Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
PUESTA A TIERRA
Conectar eléctricamente uno o mas elementos de un equipo o circuito a un electrodo o un sistema de puesta a tierra.
Prevenir los riesgos por electricidad estática, así como por descargas eléctricas atmósfericas.
Instalar sistemas de puesta a tierra
Asegurara la unión eléctrica o conexión equpotencial entre los equipos
Realizar la medición de la resistencia a tierra y comprobación de continuidad
Colocar pisos antiestáticos o conductivos
Humidificar el ambiente
Ionizar el aire
Aumentar la conductividad de materiales susceptibles a generar o acumular Electricidad Estática
No se solicita un reconocimiento inicial.
Áreas de trabajo cerradas
Mantener la humedad relativa a un nivel superior a 65%
Medir la humedad y registrar su valor al menos cada 12 meses
Higrómetro calibrado
1. En el área a medir, instalar el higrometro al centro geométrico del área (o lo mas cercano a este).
2. Dejar que el equipo se estabilice por al menos 10 minutos.
3. Registrar la humedad relativa en la hoja de campo correspondiente.
Método - Caida de tensión.
Medición debe realizarse en la condición mas desfavorable en cuanto a la humedad del terreno.
Equipo de medición de resistencia de tierra (terrometro).
Ohmétro
Voltímetro
Flexómetro
MÉTODO DE CAÍDA DE TENSIÓN
1. Conectar nuevamente el electrodo al equipo.
2. Utilizar el multímetro en la función de ohmetro.
3. Conectar los cables a las entras COM (negro) y Ohms (rojo).
4. Hacer contacto con las puntas de los cables entre el electrodo y una parte del equipo (metálica, libre de pintura y en una zona que no vaya a presentar riesgo).
5. Si el óhmetro registra un valor y/o emite un sonido se determina que existe continuidad entre la puesta a tierra y el equipo.
CRITERIOS
1. No se encuentran los electrodos.
Realizar la medición conectando C1 a los cables desnudos.
2. No existen las condiciones para realizar la medición.
Realizar la medición lo mas posible al método. Pueden variar distancias, direcciones, etc. Se pueden traer mediciones con métodos alternos, humedecer el piso, por ejemplo.
3. No se encuentran valores paralelos.
Repetir un valor entre las mediciones preferentemente entre los 10 y 13 m ó 13 y 16 m .
TODO LO ANTERIOR, SALVO ESTE PUNTO DEBE SER NOTIFICADO AL CLIENTE PARA QUE EXISTA EL COMPROMISO DE ADECUAR SUS TIERRAS FÍSICAS.