Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Transcript

Población y

mercado laboral

Población

Es el conjunto de personas que habitan una región determinada en un momento dado.

Existe una relación estrecha entre la producción de un país y su población.

Demografía

La ciencias que estudian el crecimiento de la población es la demografía la cual sirve a otras ciencias como son la sociología, economía, la ciencias política y la antropología .

Conocer la estructura de la población de un territorio es indispensable para la planificación de políticas públicas.

Población total

  • Es el conjunto de habitantes de un territorio en un momento determinado. Por medio del censo se logra saber el numero determinado de habitantes. La institución que se encarga de ver el listado de habitantes es el (ine) instituto nacional de estadística.

  • El crecimiento o disminución de la población se ve por varios factores: natalidad, mortalidad, los movimientos migratorios que es la cantidad de inmigrantes y de migrantes en un momento dado.

El Mercado laboral

  • El trabajo es la actividad manual o intelectual que crea un bien o servicio y que es realizada por las personas cambio de una remuneración específica.

  • La oferta y la demanda laboral.

  • Las empresas y los trabajadores son los actores principales del mercado laboral.

  • Existen actividades laborales que no son recompensadas con un salario por ejemplo las actividades familiares.

Variaciones del mercado laboral

  • La demandad en el mercado laboral se relaciona con la cantidad de personal que una compañía requiere lo cual depende del éxito o el fracaso que tengan sus bienes en el mercado.

  • Otro factor que influye en la demandad del trabajo es el crecimiento económico, pues el crecimiento de la producción de bienes y de la circulación de flujo monetario intensifica el consumo de la población y la inversión por parte de los empresarios.

Población económicamente activa

Población económicamente activa

  • Se llama población económicamente activa (PEA) al segmento de los habitantes que participan en ele proceso productivo.

  • En Guatemala la edad para trabajar es a partir de los 10 años .

Distribución geográfica área rural y urbana

Distribuciónnn geográfica de la población.

  • En todo el país se encuentra distribuida la población, regiones escasamente pobladas como Petén o densamente pobladas como el departamento de guatemala.

  • La población de guatemala está constituida predominantemente por niños y jóvenes esto lleva a que se debe invertir más en escuelas, mientras los países con población adulta necesitan invertir en más en el sector salud.

Población en el área rural y urbana.

  • Guatemala ha tenido la mayor parte de su población en el área rural.

  • La tendencia es que el crecimiento poblacional se de más en el área Urbana.

Clases sociales

  • La población se estudia a partir de las clases sociales o estratos socioeconómicos.

  • Según encuestas científicas se puede realizar esa división de acuerdo al ingreso por persona.

  • En guatemala se tiene una división piramidal donde la base son los estatratos bajos y bajo extremo hasta llegar a la cuspide con un estrato alto.

  • Lo negativo de las clases sociales es que se de unas serie de problemas sobre todo las diferencias profundas como la desigualdad en el accesos a las oportunidades de desarrollo.

Riqueza nacional

  • Macroeconomía: es la suma una cierta cantidad de acciones individuales llevadas a cabo por las familias, las empresas y los consumidores a partir de la cual se puede calcular la riqueza nacional.

  • Estudia también la eficacia, el comportamiento y la estructura de la economía de un país en conjunto.

  • Aspectos que influyen en la en la economía son la balanza de pago y el crecimiento económico.

  • También deben estudiar las tendencias globales y la fluctuación en la economía.

  • Todo esto debe llevar a rerolver problemas que afectan como: lainflación, el descempleo y la pobreza.

La riqueza de un país

  • Se define como el conjunto de bienes y servicios de los cuales una sociedad dispone y que se optiene de la acumulación de ingresos.

  • En terminós macroeconómicos la riqueza de un país se calcula con los activos o bienes que requiere el país, se calcula con los activos o bienes que adquiere el país con su ingreso. A esto se le restan los pasivos, es decir las deudas nacionales o extranjeras.

  • Riqueza Nacional= Valor de los activos - el valor de los pasivos

  • Existen activos primarios y activos producidos ambos se deben incluir dentro de la riqueza nacional.

  • Los primarios son los recursos naturales como el agua, los minerales, el petroleo y los recursos humanos.

  • Los activos producidos son la maquinaria, los esquipos, la infraestructura, los edificios y todo activo producido a partir de los recursos naturales.

  • La riqueza es una acumulación de ingresos. Las variables que miden la riqueza son: El producto interno bruto, el consumo privado, el gasto público, la inversión nacional y extranjera, las exportaciones y las importaciones.

  • Con el fin de calculara la riqueza nacional se han establecido una serie de indicadores.

  • El PIB: Es el valor en el mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país.

  • Para calcular el PIB se han establecido tre métodos : El método de gastos, el método del ingreso, el método del valor agregado.
  • El pib se puede diferenciar del pib nominal y pib real.

  • El nominal se refiere al valor, a la producciones de bienes y servicios y a los precios del mercado que un país tiene en un tiempo determinado.

  • El pib real refleja el valor de la prodiccón en precios cosntantes.

  • Los indicadores relacionados al pib son: Producto nacional bruto (PNb) El producto nacional neto(PNN) Producto intento neto.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi