técnica de EXPOSICIóN GRUPAL MéTODO DE CASO
acercar A una realidad concreta a un grupo de personas que se proponen a trabajar o trabajan en un determinado ámbito.
la participación activa y en procesos colaborativos y democráticos de discusión de la situación reflejada en el caso.
se BASA EN:
Aproximar al individuo a las condiciones de la vida real.
*Desarrollar en el INDIVIDUO competencias de comunicación, liderazgo, responsabilidad, toma de decisiones, etc.
*Desarrollar el procesamiento de la información.
UTILIDAD
El alumno/individuo.
Es participante, y cada uno tiene un conjunto único de conocimientos y sentimientos que lo llevan a interpretar las cosas de diferente manera.
COMPONENTES DEL caso
Sirve como base para la discusión. No es un mecanismo para difundir principios exactos e inamovibles
el CASO
Orienta el orden del procedimiento, motiva a los INDIVIDUOS a la discusión, guía los aspectos en los que ESTOS se deben centrar .
el MEDIADOR
como estrategia o técnica de aprendizaje
aplicación
No ofrece las soluciones a las personas, sino que lo entrena para generarlas
pensar, reflexionar y a comparar su conclusión
conecta la teoría a la práctica real. Ese es su gran valor
características
CARACTERíSTICAS
1.- debe ser real o posible
1.- BUSCA RESPONDER AL COMO Y POR QUE OCURREN
2.- la situación problemática tiene que requerir de un diagnostico y una solución
2.- PERMITE ESTUDIAR UN TEMA O VARIOS
3.- TIENE QUE INCLUIR TODOS LOS ASPECTOS NECESARIO PARA SU SOLUCIóN
3.- ESTUDIO DE TEMAS DE INVESTIGACION
4.-SI EL Caso no es de dominio publico debe garantizarse el anonimato, tanto de los protagonista como de la organización
4.-ESTUDIA DESDE MULTIPLES PERSPECTIVAS
5.- si se presenta por escrito no debe tener mas de dos o tres folio escrito
5.- PERMITE EXPLORAR DE FORMA MAS PROFUNDA Y OBTENER MAS CONOCIMIENTO
6.- NO hay una única respuesta acertada, lo importante es analizar el proceso para encontrar la solución
6.- NO DEBE SER USADO SOLAMENTE PARA LA EXPLORACION INICIAL DE UN FENOMENO
¿CóMO SE TRABAJA?
¿CóMO DE TRABAJA?
Primera Fase
1. Se entrega un caso escrito
2. Se lleva a cabo una lectura de reflexión y de responder las preguntas ( si es individual)
3. Si el grupo es muy grande se crea subgrupos para analizar el caso y buscar la mejor solución
- Tanto en la opción individual como en la opción grupal se debe generar una discusión general sobre las preguntas planteadas y la solución
Segunda Fase
- En la opción individual, será cada participante el que exprese cómo ha contestado a cada pregunta sobre el caso.
- En la opción de los subgrupos, se nombrara a una persona que actúe como portavoz del subgrupo y solamente estas personas serán las encargadas de participar en la discusión final.
- Potencia el desarrollo de diferentes estilos de aprendizaje.
- La resolución de problemas con esta técnica genera conocimientos y promueve la creatividad
- Favorece la integración de la teoría con la práctica.
- Impulsa el trabajo grupal y el trabajo en equipo.
- Potencia la retención de información y conocimiento dado que se discute y se trabajo en torno a conceptos.
puntos débiles
- Las personas que participan deben tener ciertos conocimientos sobre el tema.
- No tienen por costumbre participar en procesos de reflexión sobre problemas en grupo, elaboración de propuestas de solución y defensa en público
PUNTOS DéBILES
• Requiere una preparación muy acertada del material.