Loading…
Transcript

INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD EN EL COMPORTAMIENTO DEL INDIIVDUO

Laura Vanessa Gutierrez Correa

Modulo psicologia Clinica

Universidad Simon Bolivar

La sociedad influye en el comportamiento a traves de:

CULTURA

Los individuos desarrollan una capacidad como resultado de aprendizaje de una cultura donde es transmitida de generacion en generacion por medio de un proceso de socializacion donde los individuos son enseñados a comportarse mediante patrones culturales.

APRENDIZAJE

Aprendizaje

Este capacita al individuo para realizar roles sociales

siendo

La cultura lo que se aprende en la socializacion

Las sociedades para poder sobrevivir necesitan de:

Cultura

Identidad societaria comun

Practicas

Costumbres

Maneras de ser

Normas de comportamiento

Rituales

Orientacion Cultural

ORDEN SOCIAL

Se refiere a:

ORDEN SOCIAL

cuando cada uno de los elementos que componen el entramado social ocupa su lugar y encaja.

En la cual se describe una:

ESTRUCTURA SOCIAL

GRUPOS

INDIVIDUOS

INSTITUCION

NORMAS

Rol

Implicitas

Comunidad

Cohesion

ESTATUS

Explicitas

Control

Asociacion

DETERMNANTES SOCIOCULTURALES DE LA PERSONALIDAD

DETEMINANTES SOCIOCULTURALES DE LA PERSONALIDAD

"

Desde lo sociocultural se entiende la personalidad como el concepto de si mismo que tiene el individuo en relación a su ambiente.

"

La personalidad individual es un espejo

de la cultura y esta, en esencia está

compuesta de las personalidades que

en ella existen.

GENERO Y SEXUALIDAD

GENERO

GENERO

Construccion social en base a ideas y expectativas compartidas sobre hombres y mujeres.

Ideas sobre:

-->Caracteristicas

-->Habilidades

ROLES DE GENERO

Los roles de género en la sociedad definen cómo se espera que actuemos, hablemos, nos vistamos, nos arreglemos y nos comportemos según nuestro sexo asignado. Por ejemplo, se espera que las mujeres y las niñas se vistan de forma femenina y que sean educadas, complacientes y maternales. A su vez, se espera que los hombres sean fuertes, agresivos e intrépidos.

Cada sociedad, grupo étnico y cultura tiene expectativas en relación con los roles de género, pero estos pueden variar mucho entre un grupo y otro, y también pueden cambiar con el tiempo dentro de la misma sociedad. Por ejemplo, en los Estados Unidos, el rosa era considerado un color masculino, y el celeste, un color femenino.

¿Cómo afectan los estereotipos de género a las personas?

Estos estereotipos de género exagerados pueden dificultar las relaciones con otras personas. Las personas hiperfemeninas tienen más probabilidades de soportar el abuso físico y emocional por parte de sus parejas.

Las personas hipermasculinas tienen más probabilidades de ser física y emocionalmente violentos con sus parejas.

Los estereotipos extremos de género son dañinos porque no permiten que las personas expresen completamente lo que piensan ni sus emociones. Por ejemplo, es dañino para las personas masculinas considerar que no deberían llorar o expresar emociones sensibles. A su vez, es dañino para las personas femeninas sentir que no deberían ser independientes, inteligentes o firmes. Romper con los estereotipos de género les permite a las personas mostrar su mejor faceta.

SEXUALIDAD

SEXUALIDAD

Son las manifestaciones biológicas, psicológicas ysociales relacionadas con el sexo de una persona.Es una realidad biopsicosocial.Abarca a la persona en su totalidad.Involucra todas la áreas de nuestra vida y dehecho desde que nacemos estamos influenciadospor ella.

SEXO

Diferencias biológicas entre varón ymujer (diversidad de órganos genitalesexternos e internos). Particularidades endocrinas. Diferencias relativas a la función deprocreación.

RAZA, ETNIA Y PSICOLOGIA

RAZA, ETNIA Y PSICOLOGIA

ETNIA

Una etnia (del griego έθνος ethnos, "pueblo" o "nación") es una población humana en la cual los miembros se identifican entre ellos, normalmente con base en una real o presunta genealogía y ascendencia común, o a otros lazos históricos. Las etnias están también normalmente unidas por unas prácticas culturales, de comportamiento, lingüísticas, o religiosas comunes. Dichas comunidades comúnmente reclaman para sí una estructura social, política y un territorio.

RAZA

Como raza se denomina cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas, cuyas características diferenciales son transmitidas genéticamente, por herencia. La palabra, como tal, proviene del latín radĭa, de radĭus.

PSICOLOGIA

La psicología proviene del griego psico o psykhé, que significa alma, psique o actividad mental, y logía, que significa estudio o tratado, por tanto, psicología significa estudio o tratado del alma

Disciplina que mediante un estudio científico que tiene como objetivo analizar para tratar de comprender los procesos mentales y del comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y social.

CONCLUSION

A traves de todos los conceptos analizados con anterioridad podemos contemplar de manera gigantesca como la sociedad o el comportamiento social influye en el comportamiento individual.

Vemos entonces como los individuos manifiestan su conducta dentro de un medio lleno de relaciones interpersonales, en el seno de grupos y sociedades. Los sentimientos, las ideas y los comportamientos de los seres humanos no son exclusivamente el producto "determinado" de su naturaleza biológica, sino el resultado de un permanente episodio que se repite en cada generación, y por el cual la sociedad se garantiza a sí misma la supervivencia. Para que las conductas se transfieran con éxito de generación en generación, es necesario que nuestra sociedad disponga de sistemas eficaces para la transmisión de dicha cultura, y es el proceso de la socialización el encargado de dicho cometido.