Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Pobreza Energética

Almudena Montoya Díaz-Portales

Emilio Muñoz Cabrera

Lidia Valdés Caniego

Sociología del Consumo

Marzo 2020

¿Qué es?

¿Que es la pobreza energética?

La pobreza energética es la situación en la que un hogar es incapaz de pagar una cantidad de energía suficiente para la satisfacción de sus necesidades domésticas y/o cuando se ve obligado a destinar una parte excesiva de sus ingresos a pagar la factura energética de su vivienda

Situación en la que un hogar es incapaz de pagar una cantidad de energía suficiente para la satisfacción de sus necesidades domésticas y/o cuando se ve obligado a destinar una parte excesiva de sus ingresos a pagar la factura energética de su vivienda.

Dificultad en el hogar de satisfacer necesidades básicas.

Diferencias entre países

Diferencias entre países

En los países no desarrollados

Se trata de un problema de acceso a fuentes de energía modernas como gas o electricidad, más que a la incapacidad de asumir su pago.

En los países desarrollados

Se trata de un problema de sobreesfuerzo o capacidad de pago de las facturas de la energía, no de acceso.

Factores fundamentales

Factores causales

Precios elevados de la energía: En 2008 los precios de la energía en España eran prácticamente iguales a los de la UE, pero en los siguientes 8 años ha habido un incremento de precios muy superior al del promedio de la UE

Bajos ingresos del hogar: El hogar promedio español pasó de disponer de 20.784 euros en 2008 a 20.112 euros en 2016, es decir, prácticamente se ha mantenido igual. Sin embargo los gastos energéticos medios por hogar pasaron de 698 euros en 2008 a 860 euros en 2016.

1. Bajos ingresos en el hogar.

2. Precios elevados de la energía.

3. Eficiencia energética.

Factor 1

1. Bajos ingresos en el hogar

El hogar promedio español pasó de disponer de 20.784€ en 2008 a 20.112€ en 2016, es decir, prácticamente se ha mantenido igual. Sin embargo, los gastos energéticos medios por hogar pasaron de 698€ en 2008 a 860€ en 2016.

Consecuencias

1. Se reducen los gastos en otros bienes, servicios y necesidades del hogar costes de la energía suponen un porcentaje elevado de sus ingresos.

2. Los hogares no encienden la calefacción, por lo que habitan en hogares en los que la temperatura es inadecuada ¿salud?

Calidad insuficiente de la vivienda

Factor 2

2. Precios elevados de la energía

En 2008 los precios de la energía en España eran prácticamente iguales a los de la UE, pero en los siguientes 8 años ha habido un incremento de precios muy superior al del promedio de la UE.

Este incremento de precios sitúa a más hogares en dificultades para asumir el pago de las facturas de la energía.

Factor 3

3. Eficiencia energética

España está compuesto por cerca de 25 millones de viviendas y es responsable de un 17% del consumo final de energía y del 25% de las emisiones de CO2 del país.

La falta de aislamiento y la ineficiencia energética de muchas de las viviendas provocan que los hogares demanden más energía de la que necesitarían, entre otros, para climatizar su hogar.

Contexto europeo

2014 : 50,8 millones de ciudadanos de la UE (más del 11% de la población total) vivían en hogares que se declaraban incapaces de mantener su vivienda a una temperatura adecuada durante el invierno.

Contexto Europeo

50,8 millones de ciudadanos de la UE (más del 11% de la población total) se declaraban incapaces de mantener su vivienda a una temperatura adecuada durante el invierno.

2014

La Unión Europea se está movilizando para fomentar políticas que tengan en cuenta esta realidad. La nueva política europea en materia energética avanza en la protección de los consumidores vulnerables con un nuevo paquete de medidas:

Eficiencia

Transición justa

Observatorio de la pobreza energética

Planes de energía y clima

Situación en España

Situación en España

Here's a place for the fourth part of your presentation. And to the right, there are subsections for more specific detail.

En este apartado comentaremos una serie de datos interesantes acerca de la situación en España.

Datos Estadísticos

Datos Estadísticos

  • 5,1 M de personas se declaraba incapaz de mantener su vivienda a una temperatura adecuada en los meses fríos.

  • 4,2 M de personas declaraba tener retrasos en el pago de las facturas de la vivienda incluyendo las de energía doméstica.

  • 6,2 M de personas destinaban más del 10% de sus ingresos anuales a la compra de energía para la vivienda.

  • Los ingresos de 4,9 M de personas una vez descontados los gastos en vivienda y energía doméstica, estaban por debajo de la línea de pobreza monetaria.

  • 12,1 M de personas una vez descontados sus gastos de energía y vivienda, estaban por debajo de la Renta Mínima de Inserción más elevada de España (País Vasco).

Debate

¿Utilizamos la energía de manera responsable? ¿Qué acciones creéis que hacéis de manera irresponsable y que son perjudiciales?

Debate final

¿Quiénes son los más perjudicados por la pobreza energética?

2

¿Pensáis que el calentamiento global incita a un consumo excesivo de la energía?

3

¿Creéis que esta situación va a ir a peor?

4

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi