Loading…
Transcript

STP

(del inglés Spanning Tree Protocol)

Equipo 2

STP

Equipo 2

Nelly Sarahi Almendarez Villanueva

Josue Francisco Ibarra Guzman

Cesar Ignacio Juarez Correa

Ana Karen Marcos Hernandez

Diana Ortiz Aguilar

Cinthia Citlali Salazar Moreno

STP

STP fue desarrollado para enfrentar los problemas de redundancia en las redes .STP asegura que exista sólo una ruta lógica entre todos los destinos de la red, al realizar un bloque de forma intencional a aquellas rutas redundantes que puedan ocasionar un bucle.

Un puerto se considera bloqueado cuando el tráfico de la red no puede ingresar ni salir del puerto. Esto no incluye las tramas de unidad de datos del protocolo comúnmente llamadas (BPDU) utilizadas por STP para evitar bucles.

Text

Las rutas físicas aún existen para proporcionar la redundancia, pero las mismas se deshabilitan para evitar que se generen bucles. Si alguna vez la ruta es necesaria para compensar la falla de un cable de red o de un switch, STP vuelve a calcular las rutas y desbloquea los puertos necesarios para permitir que la ruta redundante se active.

DESCRIPCIÓN DEL ALGORITMO STP

ALGORITMO STP

Utiliza un algoritmo para determinar los puertos de switch de la red que deben configurarse para el bloqueo a fin de evitar que se generen bucles. El algoritmo designa un único switch como switch raíz y lo utiliza como punto de referencia para todos los cálculos de rutas. De esta selección depende toda la topología de STP.

La primera acción que realizan los switches es identificar un switch raíz ya que esto afectará el flujo de tráfico. Cuando un switch se en ciende él supone que es el switch raíz y envía BPDU que lleva la dirección física y la prioridad de este.La prioridad es un valor que podemos configurar y está por defecto asignado en 32768.En la topología STP el switch que contenga la prioridad más alta es el que será el switch raíz.

Entonces la finalidad de esta topología es elegir un switch raiz y a partir de ese switch construir un árbol identificando la prioridad de los switches en el “árbol” por medio del intercambio de BPDU´s, y asi darse cuenta de los enlaces que hacen redundancia para bloquearlos y lograr la eficiencia de la red.

Proceso STP

Puerto Raíz:

El puerto raíz corresponde a la ruta de menor coste desde el Switch no raíz, hasta el Switch Raíz. Los puertos raíz se encuentran en estado de envío o retransmisión y proporcionan conectividad hacia atrás al Switch Raíz. La ruta de menor coste al switch raíz se basa en el ancho de banda.

Puertos designados:

El puerto designado es el que conecta los segmentos al Switch Raíz y solo puede haber un puerto designado por segmento. Los puertos designados se encuentran en estado de retransmisión y son los responsables del reenvío de tráfico entre segmentos.

Proceso STP

Estados del puerto STP

Cada puerto que participa del STP puede estar en uno de cinco estados. Estos son:

Bloqueado (BLK): no reenvía tramas de datos, aunque sí recibe y envía BPDUs. Es el estado por defecto de los puertos cuando un switch se enciende y su función es la de prevenir ciclos.

Escuchando (LST): recibe, analiza y envía BPDUs para asegurarse que no existen bucles.

Proceso STP

Aprendiendo (LRN): al igual que el estado LST, recibe, analiza y envía BPDUs, aunque aquí también comienza a armar la tabla CAM. En este estado aún no se reenvían tramas de datos.

Reenviando (FWD): envía y recibe todas las tramas de datos. Los puertos designados al final del estado de LRN serán marcados como FWD.

Deshabilitado: es un puerto deshabilitado administrativamente y que no participará en el STP. Para el STP un puerto en este estado es como si no existiera.

Gracias...

Gracias