Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Conjunto de rasgos
fenotípicos resultantes de la monosomía completa o parcial
del brazo corto del cromosoma X.
Es un trastorno genético que afecta el desarrollo de las niñas.
La causa es un cromosoma X ausente o incompleto.
Se puede manifestar de manera variable, ya que sus síntomas dependen de factores como la cantidad de material genético que se haya perdido o cuántas células tengan la monosomía.
La causa más frecuente es la ausencia de uno de los dos cromosomas X del cariotipo femenino.
Es decir, es una monosomía del cromosoma X.
No obstante, también puede ocurrir por la ausencia de una parte de uno de los cromosomas X o por la pérdida de algunos genes de este cromosoma.
Teoría meiótica: Durante la gametogénesis, alguno de los gametos pudo haber sufrido un error llevando un cromosoma sexual menos y el individuo que se forme a partir de una posible fertilización, también portará el error.
Teoría mitótica: La pérdida del cromosoma no ocurre en los gametos, sino que durante la primera etapa del desarrollo embrionario.
Nivel m.
3% de fetos
1:3.000
México
Aguascalientes
1:2,500
La hormona del crecimiento mejora la velocidad del crecimiento y, potencialmente, la estatura adulta al final. Se administra solo o con una dosis baja.
La terapia de reemplazo del estrógeno ayuda junto con la promoción del desarrollo de las características sexuales secundarias.
La dosis inicial de la terapia hormonal sustitutiva debe ser baja (un décimo o un cuarto de la dosis de sustitución para el adulto) y aumentarse gradualmente, a intervalos de 3 a 6 meses.
Para permitir el desarrollo normal de mamas y útero, se sugiere retrasar la adición de progestina por lo menos 2 años después de comenzar el estrógeno o al momento de presentar el primer ciclo menstrual.
Con estrógenos y una terapia hormonal para comenzar la pubertad.
A menudo, la terapia con estrógenos comienza alrededor de los 11 o 12 años.
El estrógeno ayuda a promover el desarrollo de las mamas y mejorar el tamaño (volumen) del útero.
El estrógeno contribuye a la mineralización ósea y, cuando se usa con la hormona del crecimiento, también puede ayudar a la estatura. La terapia de reemplazo con estrógeno, por lo general, continúa durante toda la vida, hasta que se alcanza la edad promedio de la menopausia.
En las alteraciones sexuales congénitas ligadas a cromosomas se puede presentar desnutrición a cualquier edad, pero en pacientes con ST, el riesgo de sobrepeso, obesidad y síndrome metabólico es muy importante.
En las alteraciones sexuales congénit...
Desde el primer año de vida pueden fomentarse hábitos sanos de alimentación, que tienen dimensiones biológicas y conductuales.
Exigiendo que el cuidador del niño entienda la relación entre la alimentación y la salud, y las conductas que fomentan y refuerzan el establecimiento de esos hábitos sanos.
Lograr un equilibrio entre las calorías que ingiere con los alimentos y bebidas y las calorías que usa cuando realiza actividad física y en su proceso de crecimiento normal.
Evitar el consumo de bebidas azucarada ya que está perfectamente demostrado que esto está vinculado con un mayor riesgo de obesidad.
1. Enseñar a los niños y sus familias, los beneficios de un estilo de vida caracterizado por una alimentación saludable y actividad física diaria.
2. Lograr un balance de energía, que promueva cambios benéficos de la composición corporal sin interferir con el crecimiento normal.