Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Date 1
Esto obliga a México a dedicar más recursos para expandir tres elementos clave de los sistemas de innovación de la región: infraestructura científica, oferta de personal de investigación altamente calificado y una estrecha y funcional vinculación entre los centros de investigación y las empresas productivas.
Es urgente consolidar la política de estado en materia de ciencia, tecnología e innovación, pero igual de urgente es que se consolide como nuestra cultura personal el desarrollo humano sustentable, para el bien social y ecológico de México.
3.1 MAPA MENTAL
3.2 CUADRO SINÓPTICO
3.3 MAPA CONCEPTUAL.
Por tanto, es urgente que asumamos nuestro compromiso personal de cuidado del medio ambiente y hagamos lo que nos corresponde, en un marco de responsabilidad y solidaridad, para que atendamos los temas prioritarios que siguen:
RESPONSABILIDAD
SOLIDARIDAD
- Problemas de escasez de agua.
- Alteración física de los hábitat, contaminación y daño directo a los seres vivos.
- Fortalecer la educación ambiental para todas la edades, niveles y sectores sociales.
- Restablecimiento del equilibrio entre las personas y el ambiente.
- Deterioro de la calidad del aire.
- Degradación de las áreas costeras y marinas.
- Deforestación por presiones sociales, políticas, económicas e incendios.
- La contaminación en todos sus tipos que aniquila a la naturaleza y al hombre.
- Crear cultura de ecoturismo para cuidar la biodiversidad natural y cultural de México.
- Manejo adecuado del transporte y depósito de sustancias peligrosas.
VERTICE DESTRUCTIVA DEL IMPACTO ECOLOGICO
Fenómeno de bajo cinco mecanismos que puede paralizar y luego revertir el desarrollo humano:
1. Afectar las precipitaciones, temperaturas y agua disponible para actividades agrícolas en zonas vulnerables.
2. Cambios en los patrones de escorrentía y derretimiento de glaciales, crisis del agua.
3. El aumento de los niveles del mar y el calentamiento de los océanos desencadenan tormentas, tifones y muchos eventos más.
4. Consecuencias sobre la diversidad biológica del planeta. Algunas especies de animales se adaptan y otras enfrentan grave peligro de extinción.
5. Afectación de la salud humana, sobre todo, en verano e invierno en que las condiciones de clima son extremas. Los más afectados serán los millones de pobres del mundo.
Sobrepasamos la capacidad de carga de la atmósfera del planeta. Las actuales concentraciones de gases de efecto invernadero equivalen a 380 partes por millón de dióxido de carbono (lo más alto en los últimos 650,000 años.) La temperatura del mundo podría aumentar durante el siglo XXI, en más de 5° C (el umbral peligroso es de más de 2° C).
Los eventos hidrometereológicos extremos que favorecen la erosión e inundaciones, las variantes del ciclo hidrológicos con una crecientes exposición a sequias, tormentas más intensas, inundaciones y crisis medioambientales, tienen una presencia muy dolosa en la vida de los pobres.
La mitigación del cambio climático tiene relación directa con la forma en que producimos y utilizamos la energía y con vivir dentro de los márgenes de una ecología sostenible. Algunas acciones que ya están en marcha en México, ante el cambio climático son: Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero, estudios de vulnerabilidades para obtener mejores propuestas de adaptación, programas de mitigación de carbono, cruzada por los bosques y el agua, comunicaciones nacionales …
La actividad humana ha provocado cambios significativos en el ambiente, lo que está generando fenómenos de gran escala que, en breve tiempo, se vuelven contra el hombre.