Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Competencia imperfecta

Nelly Guadalupe Hernandez Herrera

Mtra: Julia Karina Mendoza

Materia: Economia II

Negocios Internacionales.

competencias imperfectas

¿Que es?

Es una situación de mercado en donde el oferente o demandante cuenta con la capacidad de influir de forma significativa sobre los precios de los bienes y servicios.

las empresas o vendedores enfrentan una curva de demanda con pendiente negativa.

Introducción

Introducción

Las competencias imperfectas normalmente son más frecuentes son el monopolio, el oligopolio.

El monopolio, en ella es la forma extrema de la competencia imperfecta por que tiene lugar cuando en el mercado únicamente hay un productor.

Monopolio

Es una estructura de mercado en donde existe un único oferente de un cierto bien o servicio, es decir, una sola empresa domina todo el mercado de oferta.

Monopolio

Clases

Clases

PURO

BILATERAL

ARTIFICIAL

COMERCIAL

NATURAL

Puro

Solo existe una única empresa, en una industria

Puro

Bilateral

Bilateral

Existe un solo oferente y un solo demandante

Por ejemplo, una empresa que fabrica unos tipos de pantalla LED para la producción de determinado smartphone. En esta ocasión, el precio suele ser fijado por quien tenga más dependencia de los dos participantes.

Artificial

Impide a otros productores introducir el mismo producto a través de algún medio específico, ya sea mediante violencia, barreras artificiales o barreras de regulación, algunas de las cuales solo pueden ser ejecutadas por el Estado.

Comercial

El productor u oferente es capaz de cubrir toda la demanda del mercado a un precio menor que la competencia, ya sea porque es el único o porque posee una mejor estructura de costos, lo que le permite ofrecer un mejor precio.

Comercial

Causas de origen

1. Control de un factor productivo necesario para producir el bien.

2.Patentes.

3.Monopolios naturales.

4.Superioridad tecnológica.

Control de un factor productivo necesario para producir el bien

1

Una empresa consigue controlar un factor productivo necesario para producir, consigue el monopolio, ya que nadie más podrá producir ese bien.

Patentes

2

Da derecho a explotar un invento durante 20 años. La ventaja es que se premia el esfuerzo de investigar. El inconveniente es que se crea un monopolio.

Monopolios naturales

3

La existencia de una única empresa reduce los costes del suministro.

Por ejemplo, Todos necesitamos en nuestras casas electricidad, agua, sin embargo, sólo podemos acudir a una empresa en cada caso.

Superioridad tecnológica.

4

Si una empresa tiene una tecnología mucho mejor que la de sus rivales, podrá producir a un coste inferior, y por tanto dominará el mercado.

Pérdida irrecuperable de eficiencia

Pérdida irrecuperable de eficiencia

Los consumidores estarán dispuestos a pagar más de lo que supone el coste marginal. Esto deja espacio para mejorar la eficiencia, pero las empresas monopolistas deciden producir una menor cantidad y cobrar precios más altos.

Ejemplo: La pérdida de peso muerto queda representada por las áreas A y B de la gráfica adyacente: mientras que el monopolista gana C’ y pierde B, los consumidores transfieren el área C’ y pierden A.

Ejemplo

Monopolio natural

Natural

Cuando existe un solo oferente para muchos demandantes. Este es capaz de ofrecer un producto a un mejor precio que sus competidores.

Por ejemplo, una empresa de ferrocarril que tiene los derechos para comercializar las rutas en determinado país.

Discriminador

discriminador

Es aquel donde se coloca cada unidad del producto a una tarifa distinta. Es decir, el vendedor cobra diferente a cada cliente, en función a diversos factores como la restricción presupuestaria.

Ejemplo

Un empresario que es dueño de una discoteca. La entrada al local cuesta $50 menos para las mujeres.

Además, si la persona está inscrita en una lista de invitados preaprobada puede ingresar a la mitad de la tarifa regular. Este es un caso de monopolio discriminador de precios de tercer grado.

El poder

la empresa que tiene poder para influir sobre el precio del producto que vende (o que compra, en el caso de monopolio de demanda), aumentándolo o disminuyéndolo a su capricho, bien sea directa o indirectamente, disminuyendo o aumentando, respectivamente, la cantidad de producto que ofrece.

Competencia monopolística

Es un tipo de competencia imperfecta en la que existe un alto número de vendedores en el mercado que tienen un cierto poder para influir en el precio de su producto.

Precio y producto

Esta diferenciación del producto lleva a los consumidores a percibir productos en este mercado como únicos, lo que otorga a las empresas un poder supuesto monopolista, que les permite tener el poder de fijar precios.

Innovación del producto

Fabricación y comercialización de nuevos productos o mejores versiones

Innovación del producto

Oligopolio

Es una estructura de mercado en donde existen pocos competidores relevantes y cada uno de ellos tiene cierta capacidad de influir en el precio y cantidad de equilibrio.

Causas

Causas y orígen

  • Existen diversas causas

- Llamados “naturales”, se derivan de los exigentes mercados de economías a escala, la producción a gran escala y a costos reducidos, que hace inviable el negocio para empresas pequeñas y permite a las grandes prosperar y sostenerse.

-Apuntan a intervenciones del Estado, en las que propicia condiciones de protección, competencia desleal o defensa de unas pocas empresas que gozan de una oferta privilegiada artificialmente.

-El manejo estratégico de su reputación es clave.

Origen

La palabra tiene origen griego y está formada por dos conceptos: oligo (“pocos”) y polio (“vendedor”). Por eso, oligopolio significa justamente “pocos vendedores”.

Hay pocos participantes en este tipo de mercados, se encuentran al tanto de las acciones de otros. Las acciones de un empresario, de esta forma, afecta las decisiones del resto.

Origen

Clases de poligopolio

Clases

  • Natural
  • Legal
  • Diferenciado
  • Consentrado

Natural

Natural

Es el oligopolio que da cuando pocas empresas pueden competir en el mercado, por ciertas condiciones naturales como el aprovechamiento de la economía de escala o la demanda que confrontan.

Legal

Legal

Se presenta cuando las barreras de entrada son colocadas por protecciones otorgadas por el estado o el gobierno. Estas barreras pueden ser subvenciones, subsidios, privilegios, concesiones o cualquier tipo de ayuda para evitar el ingreso de competidores al mercado.

Diferenciado

Se produce cuando las empresas que compiten en esa industria producen productos diferenciados, que se comportan como sustitutos unos de otros. Pero no son sustitutos perfectos.

Consentrado

Se produce cuando este pequeño grupo de empresas producen mercancías iguales o idénticas, podrían ser materias primas o productos industriales.

Análisis del contenido histórico

Los Bancos de México tienen una estructura oligopolio que perjudica a los consumidores con servicios más caros.

Eliminar el oligopolio están, obligar a la introducción de productos básicos de captación y medios de pago estandarizados, incluir comparaciones de precios en estados de cuenta, establecer contratos marco para los productos más comunes y fortalecer las facultades de los reguladores.

Conclusión

Los mercados de competencia inperfecta están conformados por pocos productores o por pocos consumidores, que de igual manera determinan el precio.

Cada empresa de competencia imperfecta esta ligada a ser monopolista o oligolista siendo un solo ofertante o distribuidor del producto.

Biografias

https://wke.lt/w/s/Q5XfWe

Biografias

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi