Wir stellen vor: 

Prezi AI.

Ihr neuer Präsentationsassistent.

Verfeinern, verbessern und passen Sie Ihre Inhalte an, finden Sie relevante Bilder und bearbeiten Sie Bildmaterial schneller als je zuvor.

Wird geladen...
Transkript

Células HeLa

Índice

  • Abstract
  • Origen células HeLa
  • Cultivos celulares
  • Línea celular HeLa
  • Investigaciones
  • Conclusión

Índice

Abstract

In this bibliographic review I want to capture one of the scientific milestones that revolutionized the scientific community, the discovery of HeLa cells.

It all began in 1951 when a sample was taken from Henrietta Lacks, a patient with cervical cancer, the events wanted that sample it up end in George Gey's laboratory, focused on cell culture and who managed to obtain the first permanent human cell line, the Hela cells.

Since then, have become the most widely used human cell line in biological research and in many biomedical advances, they promoted the development of new specialties, more and better ways of experimentation, manufacture of drugs and vaccines, fight against diseases such as leukemia, parkinson's, cancer, etc.

The interesting story behind HeLa cells is reflected here, additioning to answer a series of questions that anyone could ask themselves when they are first aware of their existence, Do the cells been alive since 1951? How is it possible that they do not die? How has their DNA mutated? What makes them so special? How do cell cultures work? What have they been used for? All these questions will be answered throughout this bibliographic review.

Origen células HeLa

Henrietta Lacks

  • 70 aniversario fallecimiento (1951)
  • Lesión cervicouterina
  • Diagnóstico erróneo «Carcinoma epidermoide cervicouterino»
  • Diagnóstico correcto «adenocarcinoma muy agresivo de cuello uterino»

Henrietta Lacks

Dr. George Gey

  • Búsqueda cultivo celular inmortal humano
  • HeLa

Dr. George Gey

Cultivo celular

Conjunto de técnicas que permiten el mantenimiento de las células 'in vitro', manteniendo al máximo sus propiedades fisiológicas, bioquímicas y genéticas.

Cultivos celulares

Ventajas

Cultivo primario

  • Etapa entre aislamiento celular y primer subcultivo
  • Diferentes tipos celulares
  • Crecimiento limitado

Fases cultivo primario

Fases

Clasificación

1. Obtención de la muestra

2. Disección del tejido

3. Disgregación

4. Sembrado

  • Cultivo en monocapa
  • Cultivo en suspensión

confluencia

  • Las células ocupan toda la superficie disponible
  • Establecen contactos entre ellas
  • El crecimiento se detiene
  • Necesario trasplantar las células a un nuevo soporte
  • Subcultivo o pase.

Cultivo secundario

Se establece a partir de un cultivo primario

El crecimiento de las células sigue un patrón estándar:

• Período de latencia tras el sembrado

• Período de crecimiento exponencial

• El crecimiento cesa cuando toda la superficie disponible está ocupada

• El medio debe ser cambiado o el cultivo debe dividirse.

Cultivo secundario

Límite Hayflick

  • Con cada división celular, los telómeros se van acortando
  • Hasta un punto en el que dejan de dividirse las células

Límite Hayflick

En 1961 Leonard Hayflick descubrió que las células dejan de dividirse por completo después de, 50 a 80 duplicaciones de población y entran en una etapa conocida como senescencia replicativa que supone la muerte del cultivo

Las células no pueden evitar la pérdida de sus extremos cromosómicos

Telómeros

Telómeros

Secuencias repetidas de ADN

+

Grupo de proteínas especializadas

=

Casquete en cada extremo de los cromosomas

Telomerasa

Enzima

Reparación telómeros

Crecimiento y división celular continua

Inmortales

Cultivo permanente

  • Transformación espontánea o inducida
  • Células tumorales humanas evitan la senescencia
  • Sobreexpresión telomerasa
  • Mutación genes TP53 y RB

Cultivo permanente

Características

células transformadas

  • Inmortales
  • Crecimiento aberrante
  • Malignas
  • Genéticamente inestables

Gen TP53

Si el gen TP53 está mutado:

No se repara el daño en el ADN

Se crean células anormales con potencial de malignidad

Gen TP53

Gen supresor de tumores

Codifica p53

Detiene la progresión del ciclo celular

Dirige a las células hacia la apoptosis

Si el gen RB está mutado:

Gen RB

Comienza la síntesis del ADN con daños en el mismo

Gen RB

Gen supresor tumoral

Codifica pRB

Regulador negativo del ciclo celular

Características principales

Línea celular HeLa

  • Rápida proliferación
  • Inmortalidad
  • Cancerosas

Genoma HeLa

Cariotipo SKY

Genoma

  • Acceso controlado
  • Elevada aneuploidía
  • Cromotripsis
  • Inserciones VPH
  • Aberraciones cromosómicas

Contaminación de otras líneas celulares

Contaminación

  • “Bomba HeLa”
  • Stanley Gartler
  • Marcador genético G6PD-A

Evolución HeLa

Evolución

  • 400 líneas hijas
  • Leigh M. Van Valen
  • Helacyton gartleri

Investigaciones

Jonas Salk

Investigaciones

  • Virología
  • Cultivo tisular
  • Estandarización
  • Clonación celular
  • Genética humana
  • Fabricación medicamentos
  • Lucha contra enfermedades

Conclusión

Gracias por su atención

Erfahren Sie mehr über das Erstellen von dynamischen und fesselnden Präsentationen mit Prezi