Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

TRIBU LENCA

INTEGRANTES

INTEGRANTES

Allison Sanchez 42141006

Darling Vásquez 42151017

Isis Santamaria 42111095

Maria Avila 42141063

INTRODUCCION

INTRODUCCION

Los Lencas forman parte de los nueve pueblos indígenas de Honduras; una cultura viva a través de tradiciones e instituciones propias como la Auxiliaría de la Vara Alta Indígena Lenca de Honduras (AVAILH), que desde más de 500 años celebra el Guancasco, una ceremonia de reconciliación entre pueblos y que representa un sincretismo entre la tradición Lenca y la iglesia católica en los tiempos de la colonia.

COMO VIVIAN LOS LENCAS

La población lenca , vive en casitas sencillas de un solo cuarto , están localizados en los

departamentos de La paz, Intibucá y Lempira y en números reducido se encuentran en los

departamentos de Santa Bárbara, Francisco Morazán y Valle , viven en un total de más de 100

comunidades , constituidas por aldeas , caseríos y pueblos . La mayoría de las comunidades

lencas se encuentra en las zonas más altas de Honduras , a 1 650 metros sobre el nivel del mar

en tierras improductivas dónde el clima es templado durante casi todo el año ,se estima la

población lenca en unos 100, 000 habitantes .

EJEMPLOS

SALUD

La esperanza de vida para este pueblo se calcula en 47 años para los hombres y 57 para las mujeres. Padecen, en un 78%, de desnutrición y 5 ó 6 de cada 10 recién nacidos mueren antes del primer año de vida. La niñez se ve afectada por enfermedades intestinales y respiratorias agravadas por un alto índice de desnutrición debido a las carencias alimentarias. La población adulta se ve afectada por la tuberculosis. La enfermedad de Chagas también tiene incidencia en esta población.

CULTURA LENCA

CULTURA

La Cultura Lenca refiere a un grupo de indígenas que habitaron en Mesoamérica. Estos se distinguían por hablar las llamadas lenguas lencas, ocupando algunas partes del territorio de El Salvador y Honduras desde la época precolonial, desde los tiempos previos a la colonia los hombres de la Cultura Lenca ocuparon diferentes zonas de Honduras y de El Salvador. Por lo que formaron parte de las culturas americanas. En este sentido, cabe destacar el nacimiento arqueológico salvadoreño que lleva el nombre de Quelepa.

Lengua Lenca

.

EJEMPLO

GUANCASCO

ALFARERIA

EDUCACION EN LOS LENCAS

EDUCACION

En la actualidad, no hay mucha información sobre la educación de los Lencas, se encuentra la educación generalizada en los pueblos indígenas. Pero entre ellos podemos ver:

• Los Indígenas representan un 20% de la población

• Un 17% de Indígenas y afrohondureños no tiene nivel educativo

• El 1% tiene prebásica completada

• El 64% tiene nivel básico completado

• Un 15% nivel medio

• Tan solo un 2% nivel superior

GASTRONOMIA

GASTRONOMIA

De entre todas las culturas, la cultura lenca es la que más variedad de platillos tienen, entre las comidas que más gustan esta; sopa de maíz blanco molido, con gallina india, tamalitos de elote, montuca, ticucos, tamales de pollo o cerdo, etc.

Pero entre los platos que son característicos lencas tenemos; atoles preparados a base de maíz, así como el chilate.

Estos platillos tipicos lencas, son cocinados enfogones de barro que son muy comunes entre las familias lencas, estos platos típicos cocinados en fogones y utensilios de barro son mas comunes entre las familias que viven en las montañas oen municipios de Lempira como La Campa, Santa Cruz, Gualcinse, Erandique, Talgua, Tomalá, Cololaca, entre otros. En cuestión de bebidas embriagantes, está la chica y el timochenco.

MONTUCAS

GASTRONOMIA

ARROZ DE MAIZ

GASTRONOMIA

RELIGION

El universo religioso de los campesinos de tradición blanca es el fruto de traslape asimilación del catolicismo español colonial y las creencias prehispánicas. Los rasgos básicos del universo religioso mesoamericano , lo que confirman la tesis de la filiación mesoamericana de los lencas , cuyos rasgos básicos característicos son:

. Visión animista de la realidad.

. Estructuración , jerárquica de las entidades espirituales.

. Realización de oraciones complejas , de ritos de ofrenda , pago , enmienda, ect.

. Nahualismo.

. Shamanismo muy reducido .

CONCLUSIONES

CONCLUSION

Los Lencas fueron un gran grupo étnico en nuestra cultura.

Dejaron una huella muy importante y limpia para nuestro

país, tanto que tienen su propio sitio arqueológico, que está muy cerca de nosotros y cualquier hondureño con su facilidad puede ir a visitarlo y conocer más de este grupo y otros.

A mediados de cada tiempo, los Lencas se fueron independizaron cada vez más. Cambiaron muchas formas de actuar y de pensar. Se podría decir que cambiaron para un bien y encontraron métodos más sencillos que los ayudan actualmente en su economía y entre otras.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi