Loading…
Transcript

Deforestación, agricultura y degradación del suelo

Virginia Laurin

TEA

1º TSGF

En los últimos 50 años la población mundial se duplicó, y con ella lo hizo la producción de alimentos.

El aumento de tierra usada para cultivo, junto con la mecanización, la tecnificación y el uso de sustancias químicas ha hecho posible este incremento del 100%.

El problema

Introducción

Los cambios en el uso de la tierra han desencadenado problemas ambientales a diferentes escalas, constituyendo la manifestación más evidente de la actividad humana sobre la biosfera. Tales transformaciones del territorio han ocasionado la pérdida de hábitats y biodiversidad, la alteración de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas y la disminución de su capacidad para sostener la provisión de servicios

El suelo, donde empieza y acaba la vida

Es un sistema vivo: en cada metro cuadrado de suelo hay mas bacterias que seres humanos en la tierra. Este ecosistema descompone la Materia Orgánica, limpia el agua y mantiene toda la biosfera

Es la capa mas delgada de la tierra.

El suelo

El suelo es nuestro recurso mas importante, ya que contiene el 80% de la biomasa. Sin embargo en el sistema productivo actual solo se lo tiene en cuenta como sosten de las plantas

En el sistema productivo actual prima la necesidad de obtener grandes cantidades de materias primas. Esto se consigue sembrando grandes extensiones con un mismo cultivo, que a su vez trae aparejados una serie de problemas:

Degadación

En el sistema agrícola parte de la materia orgánica se va del sistema, por lo que hay menor aporte de materia orgánica por parte de las plantas y los organismos del suelo disminuyen. Además, con el actual sistema agrícola, los campos producen un mismo cultivo (o a lo sumo dos) año tras año. Esto disminuye la diversidad de los organismos del suelo

La actividad biológica del suelo disminuye

Materia orgánica que se va del sistema

Compactación del suelo

Erosión y pérdida de suelo fértil

La gran mecanización que requiere el actual modelo productivo, produce a niveles inferiores a los de trabajo de labranza el llamado "piso de arado". El suelo se vuelve casi tan duro como el cemento, impidiendo pasar el aire y el agua y generando:

Imposibilidad de renovar las reservas subterráneas de agua

Inundaciones

Disminucion de los organismos aerobios

Se necesitan fertilizantes para suplir la materia orgánica que no vuelve al suelo para cerrar el ciclo. Estos fertilizantes ayudan a disminuir la fauna del suelo por lo que cada año se necesita aportar más fertilizantes para producir la misma cantidad de alimentos.

Cada año se necesitan más fertilizantes para conseguir la misma producción

Producción de alimentos a gran escala

Conclusión

Monocultivo

Menor cantidad y diversidad de fauna del suelo = suelo pasivo

Entre el 40 y el 60% de los nutrientes terminan en el mar u otras aguas

monocultivo

Agroquímicos

Buscan compensar la falta de diversidad

En la naturaleza, por cada plaga hay 1600 especies que podrían controlarla.

Agroquímicos

la agricultura industrial se centra en matar la plaga y no en dar cobijo a fauna beneficiosa

Estas sustancias contaminan el suelo y las napas freáticas, matando la vida que en ellos vive

Hibridos

Cultivos selectivos de crecimiento rápido, con raíces superficiales , adaptados a suelos empobrecidos = alimentos menos nutritivos

Hibridos

Alternativas

Debemos enfocarnos en hacer sistemas de cultivos cuidados, con conservación del suelo y respetuoso con el medio ambiente

¿Que podemos hacer?

Utilizar variedades plurianuales, que tienen raíces que penetran mas profundamente, absorben los nutrientes de manera eficiente y protegen al suelo

Cultivar en ecosistemas ricos en especies alterando lo minimo el ecosistema

Producir a pequeña escala alimentos con alto valor nutricional

¿Que podemos hacer?

Otorgar incentivos a agricultores que gestionen sus campos sustentablemente

Comprar responsablemente

Si el sistema suelo deja de funcionar ya no se podrá cultivar

Recordar

TODA LA VIDA EMPIEZA Y ACABA EN EL SUELO

Thank you

FIN