Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

b

X

g

1

2

m

p

Y

¿Cómo surgió la Biblia?

La Biblia, tal y como la conocemos, fue recopilada por primera vez en la historia en el siglo III antes de Cristo, cuando setenta sabios judíos fueron invitados por el rey Ptolomeo II a acudir a Alejandría para aportar a la famosa biblioteca la historia del pueblo de Israel (lo que hoy llamamos el Antiguo Testamento). Durante meses, pusieron por escrito la memoria de miles de años del pueblo de Israel, desde Adán, hasta Moisés, incluyendo los libros históricos, sapienciales y proféticos.

A

El Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento

En parte son textos bíblicos y en parte son textos religiosos no bíblicos de diverso signo, como reglas morales y legales. Existen unos 200 manuscritos bíblicos entre los que se encuentran 32 copias del Libro de los Salmos, 28 copias del Deuteronomio, 21 copias del Libro de Isaías, citas ínfimas, con citas del Éxodo y del Deuteronomio. Está formado por una serie de estapas:

El Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento, escrito en el griego común o koiné que era el lenguaje del pueblo, hay una gran diferencia comparándola con el Antiguo Testamento, el cual se escribió en un período de unos mil años en el espacio de muchísimas generaciones.

Jesús no escribió nada. La última orden a sus apóstoles no fue que escribiesen un libro, sino que predicasen el Evangelio e hiciesen discípulos. Pero al ponerse a cumplir aquel mandato, necesitaron material escrito para la difusión práctica del Evangelio. Tres fueron las necesidades más fuertes que indujeron a escribir el Nuevo Testamento:

  • 1) Difundir el mensaje: al principio, el anuncio del mensaje de Jesús fue sólo oral.

  • 2) Solución de problemas:Muy pronto ingresaron en ella personas de toda clase social y nacionalidad. Esto originó, además de muchas oportunidades, problemas en estas Iglesias jóvenes.

  • 3) Defensa de la fe: El cristianismo no fue recibido en buena forma en todas partes. Desde el comienzo encontró oposición, que a veces se negaba o retorcía lo que proclamaba la fe cristiana. Hacía falta exponer con claridad la verdad de lo que realmente creían los cristianos. Algunos de los libros del Nuevo Testamento o algunas partes de ellos tienen esa finalidad apologética.

B

¿Cómo habla la Biblia?

La mayoría de los libros del Antiguo Testamento fueron escritos en Hebreo, salvo algunos pasajes, que lo fueron en Arameo y algunos libros sapienciales en Griego.

Los del Nuevo Testamento fueron escritos por lo general en Griego, que era la lengua popular de los primeros siglos de Cristianismo. El Evangelio de San Mateo fue redactado en arameo.

La primera traducción del Antiguo Testamento fue hecha tres siglos antes de Cristo por orden del rey de Egipcio Ptolomeo Philadelfo que encomendó a 70 sabios tradujeran al griego 39 libros escritos en Hebreo.

Las primeras traducciones al Latín se hicieron en el Norte de Africa cerca del año 250 d.C. y después otras en la Galia, la actual Francia. Fue sin embargo el gran San Jerónimo el que revisó en 383 d.C el texto antiguo de los Evangelios y después un año después, emprendió una versión latina de todo el Antiguo Testamento. Es la traducción conocida como la "Vulgata".

Interpretación de la Biblia

Habiendo hablado Dios en la Sagrada Escritura por medio de hombres y de manera humana, hay que saber interpretar lo que Dios quiso comunicarnos. De ahí la importancia de conocer y distinguir los "géneros literarios" de la Biblia. La verdad revelada puede expresarse de diversas maneras si se trata de libros históricos, proféticos, poéticos u otros géneros literarios.

El intérprete debe investigar el sentido que intentó el autor del libro en cuestión, según las condiciones de su tiempo, de sus circunstancias y cultura, de los géneros literarios usados en su época. Por eso la Iglesia Católica ha puesto tanto empeño en el estudio de la Sagrada Escritura. Leer la Biblia es fácil, comprenderla o interpretarla no.

C

Caraterísticas de la Biblia

  • Biblia es divina: la Biblia es nada menos que una revelación divina a la raza humana.
  • La Biblia es humana: la Biblia es un libro divino; pero es a la vez un producto de la mente humana. Estos dos hechos no son contradictorios sino complementarios. La Palabra de Dios, al igual que el Hijo de Dios, es divina cien por cien y humana cien por cien.Los autores de los libros bíblicos fueron hombres de su época. Tenían su propia personalidad e ideales. Estaban sujetos a varias influencias que habían moldeado su carácter. Dios no anuló estos factores humanos. Obró por medio de ellos. Cada uno de los autores escribió a su manera. Su humanidad quedó intacta.
  • La Biblia es histórica: la Biblia, a diferencia de la literatura sagrada de otras religiones, se interesa grandemente por la historia.En segundo lugar, la historia es lo que, a nivel humano, le presta coherencia a la Biblia.
  • La Biblia es espiritual: La Biblia es fundamentalmente un libro espiritual con un mensaje espiritual Si este hecho se nos escapa, lo perderemos todo, no solamente en esta vida sino eternamente. El propósito supremo de la Biblia es el de revelar el carácter de Dios y su actuación en la historia en beneficio de la raza humana. También pone de manifiesto cómo nosotros hemos de responder a esta revelación.

El pensamiento filosófico cristiano

Todos los seres humanos, de una u otra manera, somos filósofos, pues todas las personas tienen una manera de pensar o perspectiva respecto a la vida y al medio ambiente que le rodea.

Al principio de la creación humana se tenía el conocimiento y la sabiduría que Dios le había impartido, pero esto se perdió cuando el ser humano se rebeló y se quiso independizar de su Creador.

La religión cristiana se caracterizaba por su monoteísmo trascendente (la creencia en la existencia de un solo Dios, omnipotente y creador), idea procedente del judaísmo.

Los pensadores cristianos adoptaron también muchas ideas del pensamiento griego. La filosofía cristiana puede dividirse en dos grandes épocas: la patrística , filosofía de los Padres de la Iglesia, y la escolástica, filosofía de las escuelas cristianas.

D

Épocas

Épocas

LA PATRÍSTICA:

Es el conjunto de dogmas elaborados por los Padres de la Iglesia ylos concilios.San Justino fue el primero que trató de conciliar la fe reveladora yel conocimientofilosófico racional. Para él, la filosofía era el don más precioso que Dios había hecho alos hombres, por lo tanto no podía haber contradicción entre filosofía y religión.

LA ESCOLÁSTICA:

Por escolástica se entiende aquella parte de la filosofía de la Edad Media europea queabarca desde la época del Imperio de Carlomagno (siglo VIII) hastael Renacimiento (siglo XV). El nombre de escolástica proviene del hecho de que esta filosofía se elaboróen lasinstitucioneseclesiásticas, especialmente las escuelas conventuales, catedraliciaso palatinas, de las que surgieron las primeras universidades.

FILOSOFÍA MODERNA:

Comprende todas las manifestaciones del pensamiento cronológicamente situadas entreel final de la filosofía cristiana medieval y el pensamiento final dela Ilustración.

Este periodo se define especialmente por oposición al escolasticismo. Su fuerza radicaen su capacidad crítica, que puso en cuestión las tesis de la escolástica. Frente al rígidoesquema medieval, el pensamiento moderno se definió a través de las características quese resumen a continuación.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi