CODIGOS DENTOLÓGICOS
Organizador gráfico
INTEGRANTES
ALBUJA SANCHEZ LESLY CAROLINA
BENAVIDES PEREZ SLEYTER JOAN
BOSMEDIANO ALMEIDA INDIRA ANABEL
BOSMEDIANO ALMEIDA PAOLA MICHELE
FLORES CEVALLOS ANDREA MILENA
Conjunto más o menos amplio de criterios, normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo una actividad profesional de enfermería. Los códigos deontológicos se ocupan de los aspectos más sustanciales y fundamentales del ejercicio de la profesión que regulan.
La responsabilidad profesional primordial de la enfermera será con las personas que necesiten cuidados de enfermería. Como por ejemplo:
-La enfermera promoverá un entorno en el que se respeten los derechos humanos, valores, costumbres y creencias espirituales de la persona, la familia y la comunidad.
-La enfermera se cerciorará de que la persona reciba información precisa, suficiente y oportuna, de manera culturalmente adecuada, en la cual fundamentará el consentimiento de los cuidados y el tratamiento correspondiente.
-La enfermera mantendrá confidencial toda información personal y utilizará la discreción al compartirla.
-La enfermera compartirá con la sociedad la responsabilidad de iniciar y mantener toda acción encaminada a satisfacer las necesidades de salud y sociales del público, en particular las de las poblaciones vulnerables.
-La enfermera defenderá la equidad y la justicia social en la distribución de los recursos, en el acceso a los cuidados de salud y en los demás servicios sociales y económicos.
-La enfermera demostrará valores profesionales tales como el respeto, la disponibilidad, la compasión, la confianza y la integridad.
La enfermera será personalmente responsable y deberá rendir cuentas de la práctica de enfermería y del mantenimiento de su competencia mediante la formación continua.
La enfermera mantendrá un nivel de salud personal que no comprometa su capacidad para dispensar cuidados.
La enfermera juzgará la competencia de las personas al aceptar y delegar responsabilidad.
La enfermera observará en todo momento normas de conducta personal que acrediten a la profesión y fomenten la confianza del público.
Al dispensar los cuidados, la enfermera se cerciorará de que el empleo de la tecnología y los avances científicos son compatibles con la seguridad, la dignidad y los derechos de las personas.
A la enfermera incumbirá la función principal al establecer y aplicar normas aceptables de práctica clínica, gestión, investigación y formación de enfermería.
La enfermera contribuirá activamente al desarrollo de un núcleo de conocimientos profesionales basados en la investigación.
La enfermera, a través de la organización profesional, participará en la creación y mantenimiento de condiciones de trabajo social y económicamente equitativas y seguras en la enfermería.
Fijar normas para la práctica, investigación, formación y gestión de enfermería.
Fomentar el apoyo en el lugar del trabajo a la realización, difusión y utilización de la investigación relacionada con la enfermería y la salud.
Fomentar la participación en las asociaciones nacionales de
enfermeras para crear condiciones económicas y sociales favorables para las enfermeras.
Proporcionar oportunidades de
enseñanza y aprendizaje en fijación de
normas para la práctica, investigación, formación y gestión de enfermería.
Dirigir, difundir y utilizar la investigación para impulsar la profesión de enfermería.
Sensibilizar a los que aprenden sobre la importancia de las asociaciones profesionales de enfermería
Colaborar con otros para fijar normas para la formación, práctica, investigación y gestión de
enfermería.
Elaborar declaraciones de posición, directrices y normas relacionadas con la investigación de
enfermería.
Ejercer influencia para conseguir condiciones de trabajo, sociales y económicas equitativas para la enfermería. Elaborar declaraciones de posición, directrices sobre problemas del lugar
de trabajo.
La enfermera mantendrá una relación de cooperación con las personas con las que trabaje en la enfermería y en otros sectores.
La enfermera adoptará las medidas adecuadas para preservar a las personas, familias y comunidades cuando un compañero u otra persona ponga en peligro su salud.
El Código deontológico del CIE para profesionales en enfermería fue creado con el fin de guiar las acciones de los enfermeros en base a los valores y satisfacer las necesidades del paciente. Las enfermeras deben comprender, asimilar y utilizar las normas en todos los aspectos de su trabajo. Se requiere que los estudiantes y enfermeras mantengan acceso al durante la duración de sus estudios y trabajo.
• Laborar en grupo para explicar elecciones éticas y conseguir acuerdo sobre estándares éticos de conducta.
• Discuta los estándares con sus colegas y otras personas.
• Utilice ejemplos concretos de la experiencia para identificar los dilemas éticos de y los estándares de conducta establecidos en el Código. Vea cómo puede lidiar con este dilema.
• Trabajar en equipo para asegurar que las decisiones éticas conduzcan a un acuerdo sobre un código de conducta claro y ético.
• Estudiar las normas de cada elemento del Código.
• Reflexionar sobre lo que cada norma significa para cada uno.
Pensar cómo puede aplicarse la ética en el ámbito de la enfermería propio: en la práctica, en la formación, en la investigación o
en la gestión.
• Dialogar sobre el Código con los compañeros de trabajo y otras
personas.
• Utilizar un ejemplo concreto de la experiencia para identificar los
dilemas éticos y las normas de conducta estipuladas en el Código.
Identificar la manera en que pueden resolverse esos dilemas.
• Trabajar en grupos para que la toma de decisiones éticas sea
clara, y llegar a consenso sobre las normas de conducta ética.
• Colaborar con la asociación nacional de enfermeras del país,
compañeros de trabajo y otras personas para aplicar de manera
continua las normas éticas en la práctica, la formación, la gestión
y la investigación de enfermería.