Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

INEQUIDAD EN LA SALUD CHILENA

INEQUIDAD EN LA SALUD CHILENA

La injusta accesibilidad que tiene la población en Chile a una buena calidad de salud dependiendo de diversos determinantes socioeconómicos.

Explicación

La iniquidad en salud es en pocas palabras una diferencia en la salud y acceso a esta que tiene una persona o un grupo comparado a otro. Los factores sociales que llevan a ésto pueden ser la educación, situación laboral, el nivel de ingresos, el sexo y/o el origen étnico. Cabe destacar que esta diferencia sucede en la gran mayoría de países ya sean de ingresos altos, medios o bajos, y que mientras más bajo es el nivel socioeconómico de una persona mayor es su riesgo de tener una mala salud..

Estás iniquidades sanitarias son un problema mayor en las sociedades, ya que tienen un importante costo en estas, ya sea económico o moral

Sistema de Salud en Chile

Nuestro país está compuesto por un sistema de atención mixto

FONASA

ISAPRE

  • Público.
  • Existen 4 grupos de clasificación:

"A - B - C - D".

  • 7% del asegurado.
  • Igual beneficio para todos.
  • Privado.
  • Existen 3 modalidades:

- Prestadores en Convenio

o Preferencias.

- Libre Elección.

- Cerrada o Médico de

Cabecera.

  • Tiene su propio asegurado.
  • Dependiendo del dinero son sus beneicios.

DESIGUALDAD ENTRE ESTOS SISTEMAS

SALUD PÚBLICA

SALUD PRIVADA

  • Atención Médica mucho más rápida.
  • Habitaciones disponibles con mayor tranquilidad y elección de clínicas.
  • Médico de Cabecera.
  • Infraestructura de mejor calidad.
  • Acceso a métodos de medicina mucho más avanzados.
  • Dispone de medicamentos necesarios.
  • Los fondos por persona son mas elevados que los que entrega la salud pública.
  • Escasos Profesionales de la Salud.
  • Falta de Medicamentos.
  • Años de espera para tratamientos.
  • Déficit de infraestructura.
  • Se dispone menos de la mitad de los fondos por persona.
  • Colapso de camas para pacientes.

PERSONAS POBRES Y EN SITUACIÓN DE CALLE

Las grandes cifras preocupan a la población chilena y afectan directamente a la salud del país. Según estudios estas personas tienen diversas enfermedades, ya sea por las condiciones no aptas para vivir, por nunca haber acudido a centros médicos y por el mismo colapso que hay en los hospitales.

FACTORES DETERMINANTES DE LA

INEQUIDAD EN LA SALUD

Son la condiciones sociales en la que las personas viven, trabajan e impactan sobre la sociedad.

Factores Conductuales.

Factores

Biologicos y Etnicos.

Contexto Sociopolítico.

Circunstancias Materiales.

DATOS Y ESTADÍSTICAS

DATOS Y ESTADÍSTICAS

Datos y

Estadística

Estos son otros estudios sobre la población chilena que presentan cifras relevantes y preocupantes con relación directa en la salud de nuestro pais.

N°1

PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE POR REGIÓN

Fuente: Mideplan

N°2

Mortalidad proporcional (% defunciones totales, todas las edades, ambos sexos)

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, Plataforma de Información en Salud de las Américas (PLISA)

N°3

CALIDAD DE VIDA

Fuente: Encuesta calidad de vida

Medios de Comunicación

Medios de Comunicación

Medios de

Comunicación

Aquí presentamos 3 ejemplos de como los medios de comunicacíon abordan el tema de La Salud en Chile y evidenciaremos el gran descontento que se expresa en cada uno de ellos.

Red Social

INSTAGRAM

INSTAGRAM

En la siguiente publicación podemos apreciar el gran descontento de esta persona con la salud en Chile, de manera que, llama a la Inequidad un problema Sanitario.

Esta persona en su afiche también nombra la desigualdad del poder, el dinero y los recursos. Factores que influyen directamente en la calidad de salud a la cual una persona pueda acceder.

Radio

COOPERATIVA

COOPERATIVA

Gonzalo Bacigalupe, quien realiza este articulo, desmiente el mito de "El virus no distingue a quien ataca". Él planea diversos factores que jusifican tal afirmacion y citaremos sus palabras:

Los lugares de sacrificio son

donde el aire es irrespirable y

causa enfermedades, la tierra está seca porque el agua pertenece a las plantaciones de bosques o paltos, o está saturada de salmones depredadores. O en aquellas comunas más precarizadas de las grandes urbes donde también falta el agua, hay violencia social, y sus habitantes dependen de trabajos

en los barrios más

privilegiados.

El virus se ancla donde las personas están cerca, donde no hay agua para mantener la higiene, y termina enfermando seriamente a las personas con peor salud física. Por lo tanto, el virus tiene una ventaja comparativa donde la inequidad hace estragos

Estas grandes

desigualdades en un territorio relativamente pequeño demuestran el impacto que tienen las determinantes sociales de la salud en la respuesta al coronavirus. Cualquier medida de desconfinamiento, por lo tanto, no puede estar basada en índices que promedian el impacto del virus, su detección, tratamiento o

mortalidad.

https://opinion.cooperativa.cl/opinion/emergencias/la-desigualdad-multiplica-el-contagio-del-virus/2020-07-17/061034.html

Las zonas de extracción y

la capital están conectadas con

un flujo constante de trabajadores

y profesionales que van durante la semana o incluso por el día en avión y/o bus. A pesar de las promesas de reducir la movilidad entre regiones con alto contagio, la movilidad continúa siendo alta. CODERCO, para ilustrar, tiene un 5% de contagiados diagnosticados entre su fuerza laboral. Eso explicaría porque las regiones nortinas presentan aún

un contagio en alza.

la cuarentena en mega

edificios de varias comunas

en la RM son vectores de contagio

y potencial alta carga viral De hecho, muchos de esos edificios, “los guetos verticales”, funcionan con mini ciudades detrás de sus puertas, con comercio, servicios de comida y recreación. Los ascensores y pasillos no están necesariamente ventilados y la posibilidad de contagio es mucho

más alta que la de edificios en

comunas más

privilegiadas.

En el presente articulo realizado por la radio Cooperativa se habla sobre la pandemia que se vive a nivel mundial y la gran desventaja que tienen las personas con menos recursos.

Televisión

MEGA NOTICIAS

MEGA NOTICIAS

¿Cómo es la Salud en Chile?

En la noticia se entrevista a diferentes personas preguntándoles sobre su opinión respecto a la salud, la respuesta fue siempre la misma y es que la población siente una gran insatisfacción.

https://youtu.be/M3E5LHYuBM4

El presentador de las noticias afirma la mala salud pública que vive nuestro país, nombrando los siguientes factores que la hacen ineficiente:

-Al menos 100.000 pacientes al año esperan una cirugía y muchos mueren.

-Faltan Insumos.

-Faltan Especialistas.

-La salud de calidad en Chile no esta garantizada para todos.

-Es un sistema que siempre va a tener necesidades.

OBRAS DE ISAAC ASIMOV

En las novelas de Isaac Asimov un tema recurrente y punto central en la sociedad que propone es la diferencia en la calidad de salud a la cual las personas tienen acceso dependiendo de dónde nacieron

Manifestacíon Artística

"El Sol Desnudo"

"Robots e Imperio"

"Los Robots del Amancer"

1956

"Voy a confiarle un secreto que, por supuesto, no debe comentar con nadie, ni

siquiera con otros funcionarios gubernamentales. Nuestros sociólogos han llegado a

ciertas conclusiones con respecto a la actual situación galáctica. Por una parte están

los cincuenta Mundos Exteriores, con baja densidad de población, robotizados,

poderosos, habitados por seres que gozan de fantástica salud y cuyo promedio de vida

es elevadísimo. Por otra, nosotros, la Tierra, superpoblada, atrasada tecnológicamente,

con una esperanza de vida muy baja y sometida al dominio de estos mundos. En fin, lo

que se dice una situación muy inestable."

-El sol desnudo

1983

"—Escuche —prosiguió—, esto no es la Tierra. Aquí gozamos de protección.

Su planeta, con la superpoblación, obliga a la gente a vivir en colmenas, en

hormigueros. Se aplastan ustedes unos contra otros, se ahogan mutuamente, y no

importa. Una vida o un millón de vidas, no importan nada ...

En Aurora, cada uno de nosotros es una vida valiosa."

-Los Robots del amanecer

1985

"Formaba parte de la general propensión al mareo que también afectaba a los seres humanos. Los

espaciales podían presumir de una salud de hierro y de su longevidad de treinta o cuarenta décadas"

-Robots e Imperio

LEYES ESPECÍFICAS

Leyes Específicas

Capitulo III

Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

9° - El derecho a la protección de la salud.

El Estado protege el libre e igualitario acceso a las accio-

nes de promoción, protección y recuperación de la salud y de

rehabilitación del individuo.

Le corresponderá, asimismo, la coordinación y control de

las acciones relacionadas con la salud.

Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución

de las acciones de salud, sea que se presten a través de insti-

tuciones públicas o privadas, en la forma y condiciones que

determine la ley, la que podrá establecer cotizaciones obliga-»

torias.

Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de

salud al que desee acogerse, sea éste estatal o privado;

El

derecho a

la

protección de

la salud.Esta

ley estipula que

el Estado es el

encargado de proteger

un libre e igualitario

acceso a un sistema de

salud ya sea estatal o

privado mediante cotizaciones obligatorias. Al Estado también

le corresponderá coordinar y controlar las acciones que lleve estos sistemas lleven a cabo.

Efeto en la

Democracia

En conclusión, para que exista

equidad en nuestra salud deberíamos tener una igualdad en la calidad de atención, uso de los recursos y acceso.

La democracia se ve enormemente afectada con esta situación, ya que la desigualdad es claramente notoria a simple vista y nadie se encuentra conforme ante esta problemática. Es frecuente oír que se perdió la confianza en el sistema y la salud de nuestro país es la gran prueba de que algo no esta bien.

Valentina Quinchavil 3°E

Vicente Camilla 3°D

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi