Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Planeamiento a largo plazo
Cat. Estela Cammarota
1er cuatrimestre 2020
Presentación
"Las personas con padecimiento mental son peligrosas"
FALSO
"La enfermedad mental es irreversible"
FALSO
"Las enfermedades mentales son un problema poco frecuente"
FALSO
"La salud mental es una cosa de locos"
FALSO
Estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Principios:
Algunos ejemplos:
Tratamientos ambulatorios
Casas de medio camino
Servicios de salud con base en la comunidad
Dispositivos de inclusión socio-laboral
Centros de día
Un cambio de paradigma incumplido
Basada en los principios de:
Universalidad
Indivisibilidad e interdependencia de los dd.hh.
Igualdad
La autonomía, la independencia y la libertad cobran un rol central.
Modelo centrado en la exclusión vs. modelo basado
en la integración.
Espacio institucional cerrado vs. espacio comunitario abierto.
Objeto de protección vs. sujeto de derecho.
Prohíbe la creación de nuevos
manicomios.
Privilegio de los tratamientos ambulatorios para reforzar y promover lazos sociales.
Amplía a los hospitales generales la atención en salud mental.
Creación de dispositivos comunitarios como alternativa a la internación.
Presupuesto a salud mental 10% del destinado a salud.
Adicciones como parte de las políticas de salud mental.
Equipo interdisciplinario.
(12,5 años en el sector público y 4,2 en el privado).
Art. 32: "El presupuesto en salud mental debe alcanzar un mínimo del DIEZ POR CIENTO (10 %) del presupuesto total de salud"
"No hay salud mental individual, es un bien colectivo"
Bienestar social y laboral
Construcción de ciudadanía
Misión
Acceso igualitario y equitativo
Disminuir la brecha
Proceso disfuncional de integración socio comunitaria de las personas con padecimientos mentales
Construir una idea colectiva de Salud Mental.
Desmantelar la estigmatización.
Concienciación.
Campañas de concientización:
TV
Radio
Redes sociales
Escuelas
Formación a comunicadores sociales
Incentivos económicos
Capacitación obligatoria
Establecer un régimen de sanciones a quienes traten la temática inadecuadamente
Adecuación y fortalecimiento hospitalario
Inclusión de la SM dentro de las politicas de salud general
Sistema de Vigilancia e Investigación Epidemiológica
Cupo en en las políticas públicas de asignación de viviendas y programas de vivienda social.
Sanciones a las inmobiliarias o particulares que se nieguen a alquilar a PPM por su condición.
Incorporación a la ley de alquileres menores exigencias, subvenciones y exenciones impositivas.
Flexibilizar requisitos para la recuperación de viviendas perdidas durante el período de internación.
Programas de rehabilitación laboral y una bolsa de trabajo para PPM.
Formación del equipo de operadores laborales.
Contratación de PPM que forman parte de talleres protegidos en programas del Estado.
Flexibilizar normas laborales en PPM para garantizar la conservación de su trabajo.
Difundir información clara sobre las diferentes prestaciones disponibles en el sistema previsional.
Mejorar los trámites para evitar la burocratización y la tecnificación.
Incorporar en las prestaciones del PMO formas de asistencia con base en la comunidad y sistemas de apoyo como un acompañante terapéutico.
Muchas GRACIAS
A TODOS y todas!!!