Cargando…
Transcripción

Circuitos Eléctricos

Física

FEM

La fuerza electromotriz o voltaje inducido, representado FEM, es toda causa capaz de mantener una diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito abierto o de producir una corriente eléctrica en un circuito cerrado. Es una característica de cada generador eléctrico.

+

+

La fuerza electromotriz en un circuito cerrado es igual a la variación del flujo de inducción, del campo magnético que lo atraviesa en la unidad de tiempo.

Si un conductor se mueve lateralmente a través del campo magnético, se engendra en él una fem, y si suministramos una trayectoria exterior para completar el circuito a través de este conductor, circulará una corriente.

Esta corriente deformará el campo magnético, y el campo deformado ejercerá una fuerza sobre el conductor para oponerse a su movimiento.

Combinación Resistencias

La unión de resistencias la podemos hacer de dos maneras, ya sea en un circuito en serie o en paralelo.

Serie

Serie

En un circuito en serie las resistencias se colocan una seguida de la otra de tal modo que la corriente deberá fluir primero por una de ellas para llegar a la siguiente, esto implica que el valor de la resistencia total del circuito sea la suma de todas ellas.

Paralelo

Paralelo

En un circuito en paralelo las

resistencias se colocan según se

indica en el siguiente grafico, de

estamanera la corriente eléctrica

llega a todas las resistencias a la

vez, aunque la intensidad de la corriente es mayor por el

resistor de menor valor. En este caso la resistencia

total del circuito la puedes obtener utilizando la ecuación

que se muestra en el grafico...

FEM y DDP

  • La DDP es lo que cae a el potencial al atravesar un elemento (generador o no), la FEM es lo que aumenta el potencial al atravesar un generador ideal.
  • La DDP es de naturaleza exclusivamente electrostática (en cualquier sistema) y la FEM es de naturaleza precisamente no eléctrica (y realizada por un generador) que puede ser química (baterías), magnética (dinamo), mecánica (generador Van der Graff).

FEM y DDP

La fuerza electromotriz es la diferencia de potencial que se establece entre los polos de un generador, por ejemplo una pila, y equivale a la cantidad de energía que el generador es capaz de transferir a la unidad de carga que se mueve por el circuito. La diferencia de potencial real que produce un generador es igual a la diferencia entre su fuerza electromotriz y la llamada caída de potencial u óhmica del generador, que se debe a la resistencia interna.

Lámparas incandescentes

Una lámpara incandescente produce luz mediante el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico. Actualmente se considera poco eficiente, ya que el 85 % de la electricidad que consume la transforma en calor y solo el 15 % restante en luz. Es la de mas bajo rendimiento luminoso.

Cuando la encendemos el filamento está frío, su resistencia es menor, y pasa más intensidad por el filamento. Esto genera más calor y la parte más debilitada del filamento se evapora (se "quema" ).

Incandescentes y bajo consumo

Incandescentes y bajo consumo

Las 'lámparas bajo consumo' tienen una vida útil mayor y consumen menos energía eléctrica para producir la misma iluminación. De hecho, las lámparas bajon consumo ayudan a ahorrar costes en facturas de electricidad, en compensación a su alto precio dentro de las primeras 500 horas de uso.

Incandescentes y LED

Incandescentes y LED

Las bombillas incandescentes o tradicionales tienen un problema, desperdician muchos watts de potencia en generar calor, claramente esto es un fenómeno indeseado, la lampara ideal es aquella que gasta el 100% de la potencia que se le aplica en generar luz, hoy en día no existe pero existe algo que se le asemeja bastante, son las bombillas de led.

Características mas destacadas:

  • Régimen permanente: Este tipo de iluminación alcanza el brillo máximo de inmediato, como no ocurre en las lamparas incandescentes o las de bajo consumo.
  • Eficiencia: Aproximadamente el 95% de la energía que se les suministra es transformada en luz, desperdiciando solo el 5% restante, no cabe duda que es la mejor opción en términos de eficiencia, no es la lampara perfecta, pero es lo que mas se parece.
  • Tiempo de duración: Dado que no hay demasiados elementos químicos o mecánicos en su funcionamiento, tiene un mejor desgaste que otras tecnologías, es por eso que son de gran duración, según diversos estudios estadísticos afirman que en promedio puede durar unas 7000 horas prendidas sin sufrir desgaste.