Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Revoluciones liberales y nacionalismos

Your logo

Solo para uso educativo

David Sanz Ustárroz

dsanzustar@educacion.navarra.es

La revolución americana

Situación inicial

Los colonos ingleses se han asentado en el territorio de Norteamerica formando 13 colonias

La colonias tenían bastante autonomía y aunque debían pagar impuestos al rey no lo solían hacer

EL Reino Unido no favorece la actividad colonial y tiene el monopolio del comercio

La colonias del norte se dedican al comercio y las del sur a la agricultura basada en la esclavitud

La situación se complica

1773

4 julio 1773

1774-1776

1776

Tea Acts

El parlamento británico concede el monopolio de la venta de té a la

Compañía Inglesa de las Indias Orientales

Representantes de las 13 colonias firman la Declaración de Independencia de Estados Unidos en Filadelfia

EL rey Jorge III intenta regular los impuestos de las colonias

La revolución americana

Thomas Jefferson redacta la Declaración de Derechos de Virginia, con sufragio, soberanía nacional y separación de poderes

Motín del té

Los comerciantes americanos atacan los barcos cargados de té en Boston y lo arrojan por la borda

Éstas responden con un boicot a los productos británicos

La guerra de la independencia

1775-1783

Durante 8 años las colonias están en guerra con Gran Bretaña

George Washington será el líder insurgente, apoyado por Francia y España

Estados unidos logrará victorias importantes como Saratoga y Yorktown

1783: Tratado de París --> Gran Bretaña reconoce la independencia de las colonias

1787: Se aprueba la constitución (1ª del mundo) que reconoce

  • Soberanía nacional
  • Sufragio universal masculino para los blancos
  • Separarión de poderes
  • Poder legislativo con 2 camaras (congreso y senado)
  • Poder ejecutivo en un presidente
  • Poder judicial en jueces independientes
  • El primer presidente será George Washington

La revolución francesa

La revolución francesa

Orígenes

Causas iniciales

  • Sociales:
  • Mala situación del campesinado
  • Parte de la burguesía deseaba acceder al poder político
  • Económicas:
  • Una serie de malas cosechas provocaron aumento de precios y descontento.
  • Los elevados gastos de la corte y la participación en la guerra americana provocaron una crisis en la hacienda real
  • La Ilustración:
  • Los ilustrados no confiaban en unas reformas que no funcionaban
  • La nobleza desconfiaba de las ideas ilustradas

1787 --> El rey convoca una asamblea de notables para intentar que los privilegiados paguen impuestos

Los nobles se niegan y exigen la convocatoria de los ESTADOS GENERALES (única convocatoria que puede autorizar nuevos impuestos)

1793-1794

1791-1792

La Convención Montañesa

La asamblea Legislativa

1789

Junio de 1793:Los san-culottes dan un golpe de estado y derrocan a los girondinos

Estados generales

Octubre de 1791

Elecciones

Se constituye la Asamblea Legislativa

Oposición de los nobles , el clero y el rey (miedo a perder sus privilegios)

1792-1793

1795-1799

1789-1791

Los jacobinos, dirigidos por Robespierre toman el poder

La Convención Girondina

Mayo de 1789

Los Estados Generales se reúnen en Versalles

La Asamblea Constituyente

El Directorio

Las revueltas fuerzan nuevas elecciones

Aunque promulgan una nueva constitución Robespierre asume todos los poderes e implanta una dictadura

Nuevo gobierno moderado y nueva constitución

Nobleza y clero quieren votar por estamento (les da la mayoría)

La nueva asamblea toma el nombre de CONVENCIÓN NACIONAL

14 de julio de 1789

EL pueblo toma la prisión de la Bastilla

Algunos privilegiados emigran y conspiran contra la revolución

Soberanía nacional

Sufragio censitario

Separación de poderes:

Poder legislativo: Con dos cámaras

Poder ejecutivo: Un directorio de 5 miembros

Abole la monarquía--> Francia es ahora una república

EL tercer estado quiere votar por persona

Es la época de "El Terror"

La Convención se divie en dos grupos principales

En las zonas rurales se atacan castillos y queman títulos de propiedad

EL GRAN MIEDO

Varias conspiraciones tratan de derrocar el nuevo gobierno

Otros reyes se sienten amenazados --> Prusia y Austria declaran la guerra a Francia

Girondinos

Son más moderados

inicialmente controlan la Convención

Jacobinos

Son más radicales

También se conocen como "La montaña"

Los realistas provocan una rebelión para reponer a los Borbones y son frenados por la guarnición de París, mandada por Napoleón Bonaparte

Cualquier sospechoso de no apoyar a la revolución puede ser condenado a la guillotina aún sin pruebas

Esta actuación le dará gran popularidad e influencia

4 de agosto de 1789

La Asamblea Constituyente abole los derechos feudales y aprueba la DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y EL CIUDADANO

Esto supone el fin del absolutismo

Junio de 1789

Los representantes del tercer estado se autodenominan ASAMBLEA NACIONAL y se consideran únicos con legitimidad para representar a Francia

El directorio lo manda a luchar a Italia donde logra la victoria

En Francia algunos grupos consideran que la revolución se ha quedado a medias

Jacobinos y sans-culottes

21 enero 1793: Luis XVI es ejecutado en la guillotina por traición

EL 18 de brumario de 1799 da un golpe de estado apoyado por la burguesía y se hace con el poder

Levantamiento realista en la región de La Vendée

Las potencias europeas forman la Primera Coalición y declaran la guerra a Francia

50.000 personas son ejecutadas (incluida la reina María antonieta, nobles, clerigos y líderes de todos los grupos políticos

Septiembre de 1791

Se promulga una CONSTITUCIóN

  • Reconoce la soberanía nacional y los derechos del ciudadano
  • La forma de gobierno será la monarquía parlamentaria
  • Establece la división de poderes (legislativo la asamblea. Ejecutivo el Rey y judicial jueces independientes), pero el rey puede vetar las leyes
  • La asamblea se elige por sufragio censitario (varones de más de 25 con un mínimo de dinero)

Reunidos en la Sala del juego de pelota juran no separarse hasta escribir una CONSTITUCIÓN y pasan a llamarse ASAMBLEA CONSTITUYENTE

Se establece un consulado con tres cónsules:

Napoleón, Ducos y Sieyès

Todo esto lleva a una radicalización de la Revolución

{

Fuerte crisis económica

--> se establecen precios máximos

--> Se limitan los salarios

Agosto de 1792

Derrotas francesas en la guerra --> EL pueblo culpa al rey

Se asalta la residencia del rey (las Tullerías) y éste es depuesto por la Asamblea

Se implanta un nuevo calendario con nuevos nombres para los meses

Robespierre irá perdiendo apoyos y en julio de 1794 es guillotinado junto a sus seguidores

Napoleón y la restauración

La Europa de Napoleón

La Europa de Napoleón

Napoleón Bonaparte acapara todo el poder

La nueva constitución no recoge la separación de poderes

1804

Se proclama emperador

Primero se proclama primer cónsul y más tarde cónsul vitalicio

{

Buscará modernizar Francia:

Elabora un código civil

Crea el Banco de Francia

Firma un concordato con la Santa Sede

Inicia una política de expansión territorial

Victorias en Austerlitz contra Austria

en Jena contra Prusia

Derrota en Trafalgar contra Inglaterra

Intenta crear un bloqueo comercial contra Gran Bretaña

Finalmente es derrotado en waterloo (1815) y muere exiliado en la isla de Santa Elena.

Portugal no lo acepta y Napoleón lo invade

Y de paso invade España (guerra de la Independencia)

Rusia comercia con Gran Bretaña

Vuelve del exilio y retoma el poder durante 100 días

1812

Napoleón invade Rusia, pero es derrotado

Es enviado al exilio en la isla de Elba

1813

Los aliados contra Napoleón llegan a París y este abdica el 6 de abril de 1814

También es derrotado en (Leipzig contra Gran Bretaña, Prusia, Rusia y Austria)

Y también es derrotado en España

La restauración

La restauración

Una vuelta atrás

Tras lograr acabar con Napoleón, las potencias europeas reaccionan buscando volver al status quo anterior

Las alianzas antirevolucionarias

1. Legitimismo monárquico:

La paz solo es posible con monarcas legítimos al frente. Se coloca en Francia como rey a Luis XVIII

2. Responsabilidad internacional:

las grandes potencias intervendrán si un monarca se ve amenazado por su pueblo

3. Sistema de congresos:

los problemas internacionales se resolvera´n mediante reuniones de las grandes poptencias

Para asegurar la restauración y evitar nuevo procesos revolucionarios las grandes potencias crearon una serie de alianzas

La Santa Alianza:

1. La integran Rusia, Prusia y Austria

2. Los miembros buscan mantener el antiguo régimen y el origen divino de la realeza.

3. Se comprometen a intervenir en cualquier sitio donde aparezca un movimiento revolucionario

EL CONGRESO DE VIENA

La Cuadruple Alianza:

1. La integran Reino unido, Rusia, Prusia y Austria

2. Depués se une Francia ->quintuple alianza

3. Tiene caracter millitar-> buscaba mantener a Luis XVIII en el trono de Francia

Metternich (ministro de exteriores de Austria) preside el Congreso de Viena

EL congreso remodelará el mapa de Europa buscando una paz que sea duradera.

Para ello:

1. Francia vuelve a las fronteras previas a la revolución

2. se crean unos pequeños estados independientes en las fronteras de Francia para que hagan de tapón

3. Rusia, Austria y Prusia se reparten sus territorios de forma equilibrada

El problema:

Se crean nuevos estados, se unen y separan naciones según las necesidades de las grandes potencias

Causas

Los intentos de volver al antiguo régimen provocarán una serie de revoluciones que se basan en:

· Afirmación de los sentimientos nacionales

Las invasiones de Napoleón y el Congreso de Viena reorganizaron el mapa de Europa sin tener en cuenta culturas, lenguas ni sentimientos de pertenencia diferentes

Nuevas oleadas revolucionarias

Algunos pueblos reivindicaran su independencia

· Defensa del liberalismo

Doctrina política que defiende la limitación del poder del monarca a una constitución con soberanía nacional y libertades individuales

Es la ideología propia de la burguesía

Las revoluciones de 1820-1830

Primera oleada 1820

Se inicia en España

  • El comandante Riego se pronuncia contra Fernando VII
  • Época liberal en la que el rey debe respetar la Constitución de 1812
  • La Santa Alianza envía a los "100.000 hijos de San Luis" que invaden España y reponen el absolutismo

En 1821 los griegos se rebelan contra el Imperio Otomano y logran su independencia

Revoluciones

1820-1830

Segunda oleada 1830

En Francia Carlos X intenta gobernar de forma absoluta

Es derrocado y le sucede Luis Felipe de Orleans con una monarquía liberal

Bélgica se independiza de los Paises Bajos

Otras revoluciones fracasaron:

Polonia contra el Imperio Ruso

Varias en los Estados Italianos

Las revoluciones de 1848

Tienen un componenente más democrático (piden el sufragio universal masculino)

Afectarán a muchos países, pero casi todas fracasarán

Comenzarán en Francia.

  • Se derriba la monarquía de Luis Felipe de Orleans Cada vez más conservadora)
  • Se proclama la II república y se elabora una constitución
  • En las elecciones triunfa Luis Napoleón Bonaparte
  • Este dará un golpe de estado y proclamará el II imperio

Revoluciones 1848

Los nacionalismos

En esta época el término "nación" adquiere una dimensión política que antes no tenía

Se empiezan a reivindicar fronteras según religiones, lenguas, etnias...

Se darán nacionalismos de dos tipos:

Los nacionalismos

Disgregadores

Unificadores

Buscan la separación de las nacionalidades que integraban los grandes imperios:

El imperio Otomano irá perdiendo a Grecia, Serbia, Montenegro, Bulgaria o Albania

Darán lugar a la integración de poblaciones divididas como Italia o Alemania

1866

Piamonte apoya a Prusia contra Austria

A cambio se anexiona Venecia

1859

1864

Francia apoyara a Piamonte a cambio de los terrenos de Niza y Saboya

Ambos ejércitos juntos derrotan a los austriacos, que deberán entregar la Lombardía a Piamonte

Prusia invade dos ducados daneses con mayoría de población alemana

Situación inicial

  • Los estados germánicos habían sido agrupados en el Congreso de Viena en una CONFEDERACIÓN GERMÁNICA

  • Prusia (el estado más poderoso) organizó una unión aduanera entre los estados, salvo Austria

  • 1848 -> el parlamento ofrece la corona de una Alemania unida a al rey de Prusia -> la rechaza

  • Guillermo I y su ministro Bismarck usarán la vía militar para acelerar la unificación

1871

1870

Termina la unificación y se proclama el Segundo Reich (imperio) alemán en Versalles con Guillermo I como emperador

Los franceses se retiran de Roma por su guerra contra Prusia

Bismarck gobernará el país y logrará un gran crecimiento económico y militar

Piamonte ocupa Roma y la declara capital de Italia (aunque el papa no reconoce la ocupación)

1866-69

1860-61

Austria está ocupada con la rebelión de sus territorios italianos

Prusia aprovecha y se anexiona territorios austriacos

Garibaldi lanza una expedición, los Camisas Rojas, que se apoderan de Napoles y Sicilia

Se crea la Confederación de la Alemania del norte

El primer parlamento Italiano se reúne en Turín y proclama rey a Victor Manuel II

1870-71

Prusia firma una alianza militar con los estados germanos del sur

La unificación italiana

Francia se opone a una Alemania unida. Bismarck provoca una guerra con Francia

La península italiana estaba dividida en varios estados con una historia y una lengua comunes

Francia es derrotada y pierde los territorios de Asacia y Lorena

A pesar de estar algunos de ellos bajo dominación extranjera había un sentimiento de unidad

El rey de Piamonte y su ministro Cavour serán los artífices de la unificación, junto al revolucionario Garibaldi

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi