CASO CLINICO EDA
INTEGRANTES:
Jerry Ruiz Espinoza
Leidi Vanesa Muñoz Astudillo
Sandra elizeth López Bolaños
Kevin macklaren florez Ortiz
Jessica Marcela Cerón Paz
Laura Camila Delgado Chara
Yudith Marcela Quiñonez
Yicenia Sabi Guapacha
Karen Viviana Osorio Londoño
Katherin Vanessa Muñoz
INTERVENCION FISIOTERAPEUTICA
DOCENTES:
Ft. Liset Campos Bermúdez
Ft. Adriana Julieth Aranda Zemanate
En su hogar comunitario una madre asistente le “consulta a usted” porque su hijo que tiene dos años de edad presentó hace una semana por tres días diarrea acuosa con más de cinco deposiciones al día; con síntomas de sed y comportamiento irritable, adicionalmente ella refiere que le diagnosticaron Desnutrición proteico calórica moderada. Además, se aprecia reducción de la elasticidad de la piel y ojos hundidos, fue llevado a entro de salud de primer nivel de atención donde diagnostican enfermedad diarreica aguda (EDA), con deshidratación moderada. Al indagar por sus antecedentes encuentra Ud. que hay deficiencias socioeconómicas y de educación en los padres del menor, su vivienda no cuenta con todos los servicios básicos, existe hacinamiento en su casa dado que viven junto con el niño 7 personas más; sus antecedentes registran haber sido prematuro de 36 semanas de gestación, con embarazo sin complicaciones, presentó un peso al nacer de 2.410 gr, amamantado de manera exclusiva durante el primer mes, posteriormente recibe alimentación con leche de fórmula por dificultad de la madre de amantar. Durante la evaluación del desarrollo motor se encuentra a nivel general eutonía con tendencia al tono postural bajo, realiza marcha independiente hace 3 meses, sincinesias en manos, la madre refiere que se cae frecuentemente, maneja de forma más hábil el lado derecho de su cuerpo. No se encuentran más datos relevantes en los antecedentes.
CASO CLINICO
Estudios de laboratorio:
- Hemograma
- Coprológico
- Electrolitos
- Creatinina
- Nivel de urea en la sangre
- Gravedad especifica de la orina
EXAMENES DIAGNOSTICOS Y COMPLEMENTARIOS
ESCALA DE HECES DE BRISTOL
EDAD MOTORA DE UN NIÑO DE 18 a 24 MESES
DOMINIO NEUROLOGICO
ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO MOTOR
ESTADO DE CONCIENCIA
RESPUESTA APERTURA OCULAR:
RESPUESTA MOTRIZ:
RESPUESTA VERBAL:
PUNTUACION TOTAL :
FUNCIONES MENTALES SUPERIORES
- Inspección
- palpación
- Movilización
TONO MUSCULAR
SIGNO DEL PELLIZCO O PLIEGUE
DOMINIO TEGUMENTARIO
DIAGNOSTICO CIF
El objetivo principal de esta clasificación es brindar un lenguaje unificado y estandarizado, y un marco conceptual para la descripción de la salud y los estados "relacionados con la salud".
DIAGNOSTICO
Paciente de 2 años de edad de sexo masculino con diagnostico enfermedad diarreica aguda con deshidratación moderada y desnutrición proteico calórica moderada, quien presenta una deficiencia no especificada en la estructura relacionada con el sistema digestivo, metabólico y endocrino; presentando una deficiencia grave en la consistencia fecal y la frecuencia de la defecación que conlleva a una deficiencia grave en las funciones relacionadas con el balance hídrico, mineral y electrolítico. Evidenciándose una deficiencia ligera en las funciones del temperamento y la personalidad (irritabilidad), presentando deficiencia moderada en las funciones relacionadas con la fuerza muscular, evidenciándose la deficiencia en la fuerza de la musculatura de un lado del cuerpo (izquierdo). El paciente presenta como resultado dificultad moderada para mantener la posición del cuerpo, y dificultad ligera para andar, dando paso a un retraso en el desarrollo psicomotor del niño. Se relaciona la dificultad de vida económica no especificada, formando una barrera grave en el acceso a los servicios sanitarios de calidad. Por último se evidencia una barrera moderada como la comida, dado a que se ha llegado al caso de desnutrición y daño físico.
PRONOSTICO FISIOTERAPEUTICO
Paciente de 2 años de edad, con posible limitación en la actividad y/o restricción en la participación, pero puede mejorar con tratamiento. Dado por: enfermedad diarreica aguda con deshidratación moderada y desnutrición proteica calórica moderada lo cual le genera una serie de deficiencias y dificultades, presentando también unas barreras. Como consecuencia presenta una alteración postural y deficiencia en las funciones relacionadas con la fuerza muscular de un lado del cuerpo, que se puede mejorar; Esto depende de un tratamiento para reducir estas alteraciones y deficiencias que presenta el niño, sin embargo si es tratado por medio de un manejo de rehabilitación, trabajando la activación del esquema corporal con cargas mínimas, de poca exigencia y sesiones de duración cortas ya que el paciente no presenta la energía suficiente para responder a la terapia como se debe, por una debilidad generalizada por la desnutrición con esto se espera ver una mejoría en la postura y fuerza muscular unos meses después de la intervención junto con la reducción de los síntomas asociados a estos diagnósticos. Adicionalmente, tiene como factor barrera que se presenta relacionado al tratamiento de fisioterapia, las condiciones socioeconómicas, de saneamiento básico y alimentación. Se requiere manejo con nutricionista.
DESNUTRICIÓN CALÓRICA PROTEICA
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
( EDA)
CLASIFICACIÓN Y ETIOLOGíA
El grado está determinado por el cálculo del peso como porcentaje de un peso deseado para la altura o talla según criterios internacionales
DESNUTRICIÓN CALÓRICA PROTEICA PRIMARIA
SIGNOS Y SINTOMAS
- Deficiencia lactosa
- Perdida de grasa y musculo
LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
(EDA)
LO QUE LES HACE MÁS VULNERABLES A LAS ENFERMEDADES DIARREICAS.
La amenaza más grave de las enfermedades diarreicas es la deshidratación
DESHIDRATACIÓN
DATOS Y CIFRAS SEGÚN LA OMS
- Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años
- Las enfermedades diarreicas matan a 525 000 niños menores de cinco años cada año.
- Una proporción significativa de las enfermedades diarreicas se puede prevenir mediante el acceso al agua potable y a servicios adecuados de saneamiento e higiene.
- En todo el mundo se producen unos 1700 millones de casos de enfermedades diarreicas infantiles cada año.
- La diarrea es una de las principales causas de malnutrición de niños menores de cinco años.
CORRELACIÓN CLINICA Y PATOLOGICA
OBJETIVO GENERAL
Mejorar su desarrollo motor acorde a su edad para así prevenir futuras complicaciones que puedan afectar su calidad de vida
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Aumentar el tono para ayudar a mantener la postura corporal acorde para cada movimiento
- Favorecer la estimulación del desarrollo motor grueso para obtener un mejor control de su cuerpo y del espacio
- Favorecer la estimulación del desarrollo motor fino para que tenga un mejor control de sus pinzas digitales
- Estimular el esquema corporal, localizando los distintos segmentos corporales de su cuerpo
- Estimular los patrones fundamentales del movimiento
- Estimular el mecanismo del control postural del niño
- Brindar información a los padres de familia como medio de educación acorde de su estado del desarrollo motor del niño
- Brindar información sobre hábitos de vida saludable a los integrantes de la familia
TRATAMIENTO DESDE EL ENFOQUE DE PROMOCION DESALUD Y DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD - SALUD PUBLICA
TRATAMIENTO DESDE LA PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA
DETERMINANTES INTERMEDIOS
( Factores conductuales y biológicos )
- Capacitación educativa sobre una buena nutrición e hidratación en niños
- Capacitación sobre el manejo del agua (hervida, purificada o tratada con cloro)
- Capacitación sobre la importancia y el correcto lavado de manos
( Circunstancias psicosociales )
Campaña por parte de los estudiantes de VI semestre de fisioterapia de la FUMC en recolección de alimentos no perecederos
TRATAMIENTO DESDE LA PREVENCIÓN PRIMARIA
DETERMINANTES ESTRUCTURALES
( Acceso a la educación )
- Capacitación a los padres signos de alarma en el menor de edad
( contexto socioeconomico, posición social y acceso a empleo )
- Taller teórico practico de manualidades para generar ingresos económicos
- Se observó que la edad del menor de 2 años, haber sido prematuro, el bajo peso al nacer, el no uso de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, se comportan como factor de riesgo para las patologías.
CONCLUSIONES
- Factores externos como el hacinamiento, las deficiencias socioeconómicas y que su vivienda no cuenta con todos los servicios básicos puede ser un determinante de la salud del menor
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Instituto nacional de salud, enfermedad diarreica aguda, (pdf), (2018) recuperado de https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/ENFERMEDAD%20DIARREICA%20AGUDA_2018.pdf
- Organización Mundial de la Salud, enfermedades diarreicas.(2017) . Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diarrhoeal-disease
- John E. Morley , Desnutrición calórico-proteica (DCP) , Saint Louis University School of Medicine (2018). Recuperado de https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-nutricionales/desnutrici%C3%B3n/desnutrici%C3%B3n-cal%C3%B3rico-proteica-dcp
- Organización Mundial de la Salud. Enfermedades diarreicas. Nota descriptiva No.330. Abril 2013. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/
- Organización Panamericana de la Salud. La Diarrea. Junio 2009. Disponible en: http://www.unicef.org/spanish/health/ index.
- WHO The treatment of diarrhoea: a manual for physicians and other senior health workers [Internet]. 2005. Disponible en: whqlibdoc.who.int/publications/2005, Junio de 2013.
- EsSalud. Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs). Bol. EPI N ° 02 – 2012.
- orld Health Organization Health Action International. WHO Report. A manual forthe treatment of acute diarrhea for use by physicians and other senior healthworkers. Geneva Switzerland: World Health Organization 2001.
- Descripción completa APTA Luis Ramírez; el apr 12,2014; SCRIBD.
- Ministerio de trabajo y asunto sociales: CIF; clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud.