Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

MIGRACIONES

LAS MIGRACIONES

Nomadismo

Cuando hablamos de migración, nos referimos al desplazamiento de poblaciones humanas (o animales, según el caso) desde un origen usual a un nuevo destino permanente, en donde nuevamente establecen su hogar. Es un término empleado en el ámbito sociológico y también biológico, según se hable de migraciones humanas o migraciones animales.

PROCESOS MIGRATORIOS

Se produce una migración cuando un grupo social, sea humano o animal, realiza un traslado de su lugar de origen a otro donde considere que mejorará su calidad de vida. Implica la fijación de una nueva vida, en un entorno social, político y económico diferente y, en el caso de los animales un hábitat distinto, que sea más propicio para la subsistencia de la especie.

MOVILIDAD

SOCIAL

CAUSAS

CAUSAS

Políticas y Económicas

Temporal

Sociales e Ideológicas

Tipos

Tipos de Migración

Según el tiempo que dure el desplazamiento. Puede hablarse de migraciones temporales, en las que la población pasa un tiempo fuera de su lugar de origen y posteriormente retorna al mismo; o migraciones permanentes, en las que se emprende un viaje sin retorno hacia otro lugar.

Según la naturaleza del desplazamiento. Dependiendo de si la mudanza es voluntaria o no, podremos hablar de migración voluntaria o migración forzada, respectivamente.

Según el destino del desplazamiento. Podemos hablar de migraciones internas, cuando el destino se elige dentro del mismo país, o migraciones externas, cuando se trata de un destino internacional.

Política

La politización

La migración irregular es esencialmente una consecuencia del desequilibrio entre la demanda laboral en los países de destino y la capacidad o la voluntad de los gobiernos a establecer los canales legales de migración. La migración se ha politizado enormemente en muchos países, y los políticos afirman a menudo para mantener a los migrantes poco cualificados a fin de que parece ser la defensa de la soberanía nacional, al mismo tiempo hacer la vista gorda a las formas peligrosas y de explotación de la migración irregular que satisfacer las demandas de los empleadores.

En la Historia

Antecedentes

Desde la antigüedad, el ser humano ha estado en constante tránsito. Algunas personas se desplazan en busca de trabajo o de nuevas oportunidades económicas, para reunirse con sus familiares o para estudiar. Otros se van para escapar de conflictos, persecuciones, del terrorismo o de violaciones o abusos de los derechos humanos. Algunos lo hacen debido a efectos adversos del cambio climático, desastres naturales u otros factores ambientales.

Proceso Histórico

Causas

El invierno y la temporada reproductiva. Muchas especies huyen del frío venidero viajando hacia el sur, o viajan a lo largo de grandes distancias para volver a un lugar específico de apareamiento o desove.

Causa

Alteraciones del hábitat. Ocurren cuando algo rompe el balance ecológico de su hábitat: la llegada de nuevas especies, la contaminación del entorno o los desastres naturales.

Crisis económica, pobreza o hambruna. Cuando las condiciones de vida en un país o región se deterioran más allá de lo soportable, es común que las poblaciones humanas empiecen a migrar, buscando oportunidades en otros lugares.

Diversidad

Desastres naturales. Cataclismos, desastres climáticos, grandes accidentes industriales o energéticos, y un gran etcétera de accidentes que dificultan la vida en el lugar de origen.

Violencia

Bélico

Guerras y conflictos armados. La violencia hace a menudo inhabitables las ciudades y los países, forzando a sus habitantes a emprender la marcha hacia zonas pacíficas o ajenas al conflicto.

Exilios y persecuciones. Los cambios de régimen político suelen acarrear cambios radicales en las reglas de juego de la sociedad, y en esos casos algunas personas o colectividades son obligados a abandonar sus hogares y sus vidas, expulsados fuera del país, o bien huyen para salvar la propia vida.

Efecto

Población

Cambios demográficos. Esto incluye el vaciamiento de ciudades y regiones del lugar de origen, generando un vacío cultural y económico que a veces complica aún más las cosas para quienes se quedan, y la llegada masiva de migrantes al lugar de destino, generando una mayor demanda de recursos locales.

Cultura

Intercambio cultural y étnico. La mezcla y el mestizaje, la hibridación de las culturas y de las razas, aporta insumos nuevos y frescos tanto a la sociedad de destino como al pozo genético de su población, potenciando la diferencia, variedad y riqueza cultural.

Sociedad

Economía

Cambios de la dinámica económica. Los emigrantes a menudo envían dinero a sus familiares dejados atrás, lo cual representa un movimiento económico nuevo y adicional en el lugar de destino. Al mismo tiempo brindan fuerza de trabajo a su nueva sociedad y a veces las riquezas que lleven consigo.

Economia

Xenofobia

Xenofobia. La resistencia a la migración por parte de los pobladores del destino puede alcanzar límites peligrosos y desencadenar violencia, racismo y otras manifestaciones extremas.

Xenofobia

Observa

profeclaudia.taimal@gmail.com

@lcvsociopolitica. 3

lcvsociales.blogspot.com

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi