La corriente es la velocidad a la que un flujo de electrones pasa por un punto de un circuito eléctrico completo. Del modo más básico, corriente = flujo.
Un amperio (AM-pir) o A es la unidad internacional para la medición de la corriente. Expresa la cantidad de electrones (a veces llamada "carga eléctrica") que pasan por punto en un circuito durante un tiempo determinado.
Símbolos utilizados para los amperios:
A = amperios, para una gran cantidad de corriente (1000).
mA = miliamperios, la milésima parte de un amperio (0.001).
µA = microamperios, la millonésima parte de un amperio (0.000001).
La tensión eléctrica es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos.
TIPOS DE TENSIÓN
La tensión contínua la producen dínamos, pilas, baterías, acumuladores.
La tensión alterna la producen los generadores de C.A(alternadores).Dichas tensiones se representan mediante un símbolo eléctrico, como se muestra en las siguientes figuras.
A su vez, esta energía pasa por tres etapas: generación, transporte y distribución.
Alta tensión:
Se genera en las centrales eléctricas y se transporta a las subestaciones a través de torres eléctricas y gruesos cables con un valor de tensión superior a 25 kV.
Media tensión:
Se transportan desde las subestaciones a bancos de energía de baja tensión, los cuales se encuentran conectados por el suministro de corriente eléctrica, dicha tensión es menor a los 25 kV y mayor a 1kV.
Baja tensión:
Es la tensión menor a 1kV que llega en forma de corriente alterna para suministrar hogares, industrias y alumbrado público, dicho suministro se adapta a los valores estandarizados para su uso.
RESISTENCIA ELECTRICA
Los cuerpos conductores permiten el paso de cargas eléctricas pero, no todos los conductores dejan pasar la corriente con la misma facilidad ya que todos los cuerpos ejercen una cierta resistencia a su paso, esta resistencia dependerá de varios aspectos, material, tamaño geométrico, longitud y sección del conductor.
Las resistencia eléctrica es una de las magnitudes fundamentales que se utiliza para medir la electricidad y se define como: la oposición que se presenta al paso de la corriente. La unidad que se utiliza para medir la resistencia es el ohmio (Ω) y se se representa con la letra R.
Normalmente, se toman las mediciones de resistencia para indicar las características de un componente o un circuito.
Cuanto mayor sea la resistencia, menor será el flujo de corriente. Si es anormalmente alta, una causa posible (entre muchas) podrían ser los conductores dañados por el fuego o la corrosión. Todos los conductores emiten cierto grado de calor, por lo que el sobrecalentamiento es un problema que a menudo se asocia con la resistencia.
Cuanto menor sea la resistencia, mayor será el flujo de corriente. Causas posibles: aisladores dañados por la humedad o un sobrecalentamiento.
Muchos componentes, tales como los elementos de calefacción y las resistencias, tienen un valor de resistencia fijo. Estos valores se imprimen a menudo en las placas de identificación de los componentes o en los manuales de referencia.
Cuando se indica una tolerancia, el valor de resistencia debe encontrarse dentro de la gama de la resistencia especificada. Cualquier cambio significativo en un valor de resistencia fijo generalmente indica un problema.
Ley de Ohm fórmula
La ley de Ohm establece que la tensión entre los extremos de materiales conductores es directamente proporcional a la corriente que fluye a través del material
La ley de Ohm se aplica a todo o parte de un circuito. Analicemos la parte del circuito que estamos analizando, siempre se cumplirá.
Para el análisis de los circuitos de corriente alterna, la Resistencia (R) es sustituida por la Impedancia (Z), que tiene en cuenta los huecos entre la Tensión y la Corriente y los efectos de los campos electromagnéticos producidos en los componentes electrónicos del circuito. Pero lo más normal en la electrónica básica es analizar los circuitos en corriente continua o aplicar simplificaciones que nos permitan analizarlos como si lo fueran.