Loading content…
Loading…
Transcript

Bibliografía:

3. Metabolismo del Nutriente

-King, J. C. (2011). Zinc. San Diego: Academic Press

-Hess, S. Y. (2018). Zinc in nutrition. En K. D. Brown y S. Y. Hess (Eds.), Zinc in human health (pp. 29-42). Boca Raton, FL: CRC Press.

Ochoa, J. (Ed.), Sanabria, C., Alvarado, A., & Valencia, J. (2008). Zinc y selenio: Su importancia en la nutrición humana. Lima: Instituto de Investigación Nutricional.

Absorción: El zinc se absorbe principalmente en el intestino delgado, y su absorción puede verse afectada por factores como la presencia de otros nutrientes, como el calcio y el hierro, y ciertos compuestos, como los fitatos y los taninos.

Transporte: Después de la absorción, el zinc se une a proteínas transportadoras en la sangre, como la albúmina y la metalotioneína, para su distribución en todo el cuerpo.

Excreción: El zinc se excreta principalmente a través de las heces y la orina. La regulación fina del equilibrio de zinc se realiza a través de mecanismos de reabsorción y excreción en los riñones.

Contenido corporal y distribución:

El zinc se encuentra en todo el cuerpo, con concentraciones más altas en los músculos, huesos, piel, riñones, hígado y ojos. También está presente en diversas enzimas y proteínas.

Funciones en fisiología/metabolismo/estructura: El zinc desempeña un papel vital en una variedad de funciones fisiológicas, como la síntesis de proteínas, la función inmunológica, la cicatrización de heridas, el metabolismo de los carbohidratos, la regulación del ADN y la síntesis de colágeno.

Acciones en salud y enfermedad: El zinc está involucrado en el mantenimiento del sistema inmunológico, la salud de la piel, la función cognitiva, la reproducción y el desarrollo fetal. La deficiencia de zinc puede provocar problemas de crecimiento, disfunción inmunológica, retraso en el desarrollo sexual y aumento del riesgo de enfermedades infecciosas.

Causas de la deficiencia: La deficiencia de zinc puede deberse a una ingesta inadecuada, una absorción deficiente debido a enfermedades intestinales, pérdida excesiva debido a condiciones como diarrea crónica o enfermedad renal, y alta demanda de zinc durante el embarazo y la lactancia.

Microextracción en Fase Sólida (SPME)

La Microextracción en Fase Sólida (SPME) es una técnica simple y eficaz de adsorción y desorción que elimina la necesidad de grandes cantidades de disolvente o el uso de equipamiento complicado, para la concentración de compuestos volátiles o no volátiles en muestras líquidas principalmente. Además la SPME es compatible con la separación y detección de analitos por cromatografia de gases y cromatografia líquida de alto resolución

Primera etapa

Etapa de adsorción

Etapa de equilibrio

Vial:10 ml

Microextracción en fase sólida (SPME): empleando una fibra de DVB/CAR/PDMS de 2 cm de largo

Espacio en cabeza

con un preequilibrio de 15 minutos a 60°C en un baño de agua caliente

exposición de 30 minutos a la misma temperatura.

2.00 g de cacao tostado y triturado

Fig 3. Vial de 10 ml

Fig 4. Dispositivo comercial de la SPME

Segunda etapa

Etapa de desorción

Cromatógrafo de gases

Agilent 6890N.

Gas portador

He, a un flujo de 0.7 mL/minuto

Columna capilar

Innowax de 60 m de largo, 0.250 mm de diámetro interno y 0.25 um de espesor de la película

Inyección

la temperatura del inyector, a 240°C

Temperatura horno

40°C durante 5 minutos, con incrementos de 10°C/minuto hasta llegar a 200°C, y manteniéndose así por 30 minutos.

Fig 5. Cromatografo de gases Agilent 6890N.

Figura 1 Distribución de zinc en diversos órganos.

Gracias :) ¡¡

¿Qué es? (Química)

HISTORIA

el zinc fue descubierto por el

quimico Anton von swab y Andreas Marggraf

El cinc o zinc es un elemento químico esencial de número atómico 30 y símbolo Zn, situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos y su No. de oxidación es +2.

Consecuencias de la deficiencia:

La deficiencia de zinc puede tener varias consecuencias, como retraso en el crecimiento y desarrollo, problemas en la piel (como dermatitis), pérdida de apetito, disminución de la función inmunológica, retraso en la cicatrización de heridas y alteraciones en la función cognitiva.

Es el 23º elemento más abundante en la Tierra y una de sus aplicaciones más importantes es el galvanizado del acero.

Es un metal químicamente activo. Arde en aire con llama verde azulada.

El metal presenta una gran resistencia a la deformación plástica en frío que disminuye en caliente.

Presenta el fenómeno de fluencia a temperatura ambiente (al contrario que la mayoría de los metales y aleaciones).

Alimentos con fuente de zinc

¿Cuánto Zinc necesitamos?

Diagnóstico del nutriente: zinc

¿Puede el Zinc ser perjudicial?

La cantidad diaria de zinc que necesita depende de su edad. Las cantidades promedio diarias de zinc, expresadas en miligramos (mg), que se recomiendan para las personas de diferentes edades son las siguientes:

El zinc se encuentra presente en muchos alimentos. Puede obtener las cantidades recomendadas de zinc mediante el consumo de una variedad de alimentos, entre ellos:

· ostras, que son la mejor fuente de zinc;

· carnes rojas, carnes de ave, mariscos como cangrejo y langosta, y cereales para el desayuno fortificados, que son fuentes buenas de zinc; y

· frijoles, frutos secos, cereales integrales y productos lácteos, que también aportan el zinc.

Deficiencia (estática y funcional): La deficiencia de zinc se puede evaluar mediante pruebas de laboratorio que miden los niveles de zinc en la sangre, el suero o el cabello. Los valores de referencia pueden variar según la edad, el sexo y otros factores. Además, se pueden utilizar síntomas clínicos como retraso en el crecimiento, alteraciones en la piel y función inmunológica comprometida para evaluar la deficiencia funcional de zinc.

ZINC

Sí, si se ingiere en exceso. Algunos de los signos del consumo excesivo de zinc son:

náuseas, vómitos, pérdida del apetito, cólicos, diarreas y dolores de cabeza. Si se ingieren dosis excesivas de zinc durante mucho tiempo, podrían presentarse trastornos como nivel deficiente de cobre, poca inmunidad, y bajos niveles de colesterol HDL (el colesterol "bueno").

Exceso (límites superiores tolerables): Los límites superiores tolerables (UL, por sus siglas en inglés) son las cantidades máximas de zinc que se consideran seguras para la mayoría de las personas. La UL de zinc varía según la edad y el sexo. Para adultos, generalmente se considera seguro consumir hasta 40 mg de zinc al día.

integrantes:

Gabriela Pilar Condori Huanca