Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Camila Avila Castro
Diseño para la impresión
La utilización de las piedras para sellar quizá sea la forma más antigua conocida de impresión. De uso común en la antigüedad en Babilonia y otros muchos pueblos, como sustituto de la firma y como símbolo religioso, los artefactos estaban formados por sellos y tampones para imprimir sobre arcilla, o por piedras con dibujos tallados o grabados en la superficie.
los chinos habían desarrollado e implantado con carácter general el arte de imprimir textos. Igual que con muchos inventos, no era del todo novedoso, ya que la impresión de dibujos e imágenes sobre tejidos le sacaba al menos un siglo de ventaja en China a la impresión de palabras.
La impresión en su forma primitiva se hacia con bloques de madera se tallaban a mano textos e ilustraciones el primer libro se imprimió fue en Sutra de Diamante, estampado por Wang Chieh el 11 de Mayo del año 886 en China
Bì Shèng, en China, y gracias al papel de arroz, diseñó el primer sistema de imprenta de tipos móviles, en el cuál se tallaban caracteres chinos sueltos dispuestos en fila desde complejas piezas de porcelana.
Aunque los tipos móviles fueron inventados por chinos, su idioma no era adecuado para utilizarlos.
El arte de la fabricación de papel, que llegó a Occidente durante el siglo XII, se extendió por toda Europa durante los siglos XIII y XIV. Hacia mediados del siglo XV, ya existía papel en grandes cantidades. Durante el renacimiento, el auge de una clase media próspera e ilustrada aumentó la demanda de materiales escritos. La figura de Martín Lutero y de la Reforma, así como las subsiguientes guerras religiosas, dependían en gran medida de la prensa y del flujo continuo de impresos.
Nace la técnica del Huecograbado o Rotograbado
Johannes Gutenberg. fue considerado el “Padre de la Imprenta”.
Allí empezó a desarrollar la técnica de la Litografía y escribiría sus primeros textos.
confeccionó los primeros “tipos móviles” de cada una de las letras del abecedario. Utilizó sus conocimientos de herrero sobre fundición para diseñar esta técnica.
Es el primer gran libro impreso en Europa occidental a partir de tipos móviles de metal. Es un monumento que marca el punto de inflexión en el arte de hacer libros y en la transición de la Edad Media al mundo moderno. La Biblia fue terminada en Mainz, Alemania, probablemente a fines de 1455.
La mayoría de los que compraban libros eran nobles, clérigos, abogados, comerciantes y estudiantes; y por lo general se imprimían en latín. La primera obra impresa sobre tema médico fue un calendario de purificación denominado Mainz Calendar (Calendario de en Maguncia) que fue impreso en 1457.
Se establecieron imprentas en Italia (1465), Suiza (1465), Francia y Holanda (1470), España y Hungría (1473), Inglaterra (1476), Suecia (1483), Rusia (1563) y Norteamérica (1638). Se estima que hacia el año 1500 en 300 ciudades, 1.700 imprentas habían impreso alrededor de 40.000 ediciones diferentes en un total de 15 o 20 millones de ejemplares, principalmente sobre materias legales y religiosos.
LA IMPRENTA EN MÉXICO
El primer libro impreso en el continente americano fue la Escala Espiritual y los tipógrafos que lo compusieron se llamaban Esteban Martín y Juan Pablos. Desgraciadamente no se conserva ni un solo ejemplar de aquella histórica edición.
Fueron muchos los libros publicados en las lenguas indígenas, especialmente con la intención de propagar entre aquellos pueblos la religión católica.
El uso del primer color en la imprenta
El pintor alemán Jacob Christoph Le Blon empezó a jugar con la vieja idea de Newton. Fue el primero en producir imágenes impresas coloreadas, sobreponiendo estratos sucesivos de colores (usó amarillo, rojo y azul). Esta técnica evolucionaría hacia el famoso sistema de los cuatro colores, usado aún hoy, con magenta, cian, amarillo y negro para añadir énfasis.
LITOGRAFÍA
En el año 1796 Aloys Senefelder inventó la litografía, un sistema que imprime en superficies lisas. Utiliza una serie de procesos químicos para generar una imagen. Este método de impresión no ha desaparecido, se continúa utilizando hoy para producir carteles, libros, periódicos, etc
Friedrich Koenig
La prensa de Koenig era una máquina de impresión de vapor. La forma permanecía en la platina, esta se movía gracias a la energía del vapor, hacía la hoja de papel que estaba imprimiendo, y después se retiraba. Esto significaba que las hojas de papel podían ser colocadas en su sitio y quitadas sin interrupción.
Dos cilindros movidos por vapor, que sustituían la plancha superior, presionaban el papel contra los caracteres, y un rodillo repartía automáticamente la tinta sobre los caracteres, con lo que se eliminaba el lento y fatigoso proceso de entintar a mano con almohadillas de cuero.
WILLIAM CHURCH
En 1822, después de que el francés Simon Ballanche concibiera la idea de construir una máquina automática para componer textos, el estadounidense William Church logra construir la primera máquina de este tipo, la componedora. La idea era mecanizar y facilitar al máximo la complicada tarea de componer manualmente los tipos de plomo de la tipografía, uno a uno, formando textos completos, como se hacía desde Gutenberg. Surge así la primera imprenta de offset automática
ROTATIVA
Esta primera máquina solo imprimía una cara de la página, con el tiempo la propia compañía de Hoe fue añadiendo mejoras como la utilización de varios cilindros y las cuchillas para cortar las hojas, lo que mejoró aún más la rapidez del proceso y la posibilidad de imprimir a dos caras.
La inventó en 1843 el estadounidense Richard Hoe para acelerar el proceso de impresión de los periódicos, ya que por entonces se utilizaba un proceso de impresión en un tipo plano, puso los tipos de plomo en un cilindro giratorio que permitía imprimir rápidamente la hoja. La perfeccionó en 1846 y en 1847 consiguió la patente en los Estados Unidos, consiguiendo su uso comercial ese mismo año. En 1871 se fabricó una que podía imprimir 18000 periódicos de ocho páginas por hora. En 1893 consiguió fabricar la primera rotativa en color.
LINOTOPIA
La linotipia fué inventada a fines del siglo XIX por Ottman Mergenthales. Es una de las cinco maneras de componer un texto.Funciona a través de tipos de metal, pero son tipos que se hacen a través de una máquina que funde cada línea de texto completa. Luego son enramadas e impresas.
La linotipia (también conocido como linotipo) es una máquina inventada por Ottmar Mergenthaler (Alemania 1854 – 1899), en 1884 que mecaniza el proceso de composición de un texto para ser impreso.
OFFSET- W. Rubel,
La litografía offset fue descubierta hacia 1904 por Ira W. Rubel, un impresor de Nueva Jersey (Estados Unidos), quien descubrió accidentalmente que cuando la plancha imprimía la imagen sobre una superficie de caucho y el papel entraba en contacto con ésta, la imagen que el caucho reproducía en el papel era mucho mejor que la que producía la plancha directamente. La razón de esta mejora es que la plancha de caucho, al ser blanda y elástica se adapta al papel mejor que las planchas de cualquier tipo y transmite la tinta de forma más homogénea.
FLEXOGRÁFIA
El método se caracteriza por tener placas flexibles hechas de un hule o plástico suave y usar tintas de secado rápido y con base de agua. Las tintas para flexografía son particularmente aptas para imprimir en una gran variedad de materiales, como acetato, poliéster, polietileno, papel periódico, entre otros.
Se utiliza en la impresión de material flexible y/o impermeable, para empaque de alimentos y papeles para envoltorios de propaganda o fantasía.Este método de impresión es una forma de impresión en relieve.
SERIGRAFÍA
Serigrafía es el método de impresión que funciona a base de la aplicación de tinta a una superficie a través de un “estencil” montado sobre una malla fina de fibras sintéticas o hilos de metal, montadas sobre un bastidor. El estencil es creado por un proceso fotográfico que deja pasar la tinta donde la emulsión ha sido expuesta a la luz. La tinta se esparce sobre la malla y se distribuye con un rasero para que pase por las áreas abiertas y plasme la imagen. Por el lavado con agua se diluye la parte no expuesta, dejando esas partes libres en la tela.
OFFSET DIGITAL
Su orígenes se remontan a la tecnología introducida a finales de 1990 por la compañía Xerox llamada en aquel entonces DocuTech. con una nueva tecnología que combinaba las características de las copiadora y de la prensa,
Con lo que lograban producir impresiones de las cantidades exactas requeridas, en calidad fotográfica, a cualquier tamaño y a tono color, esto revoluciono el mercado de la imprenta y abrió nuevas oportunidades en el mercado de la impresion una nueva categoría de imprentas las DIGITALES .
https://preimpresionmontalvobossio.wordpress.com/2011/12/01/evolucion-de-los-sistemas-de-impresion/ .
http://historiadel.com/la-imprenta/
http://www.proyectosalonhogar.com/El_porque_de_las_cosas/historia_de_la_imprenta.htm
http://www.etiquetasromanyborja.es/historia-de-la-imprenta.html
https://bib.us.es/machado/fondo_antiguo/biblia
https://ayeryhoyrevista.com/el-uso-del-primer-color-en-la-imprenta/
https://www.sabatebarcelona.com/blog/200-anos-de-impresion-automatica/
http://www.glosariografico.com/litografia_offset
http://historiainventos.blogspot.com/2014/03/rotativa-o-maquina-de-impresion-rotativa.html
https://blog.truyol.com/2018/02/20/la-evolucion-de-la-imprenta-desde-gutenberg-hasta-la-impresion-digital/