Docente: Amalia Castro
Materia: Tecnología e informática
Grado: 902
En el siguiente trabajo se da a conocer la interpretación del filme cinematográfico la isla siniestra, que entrega al público un suspenso psicológico bien organizado; dejando intrigas que envuelven a cada personaje y hace dudar de los pensamientos ajenos al protagonista
Basada en las enfermedades mentales sin solución quirúrgica de los años 50 y los traumas vividos en los años de guerra por muchos ex militares; en la película se encuentran varios puntos focales donde resaltan la culpa, la obsesión, la ambición, el pasado traumático del paciente y finalmente la muerte; la cual es la consecuencia de las vivencias de cada personaje
Objetivo General: Analizar a los reclusos de los sanatorios a través de la paranoia que desarrollan durante el trascurso de sus vidas, aferrándose a los traumas que los llevaron a cometer errores en el pasado
Objetivos Especificos
N°1
• Definir las facetas del protagonista y como estas afectan su realidad mostrando acontecimientos traumáticos a través de ilusiones o sueños
N°2
• Brindar la sensación de inseguridad por los temores y amenazas que muestra el protagonista, al querer negar los recuerdos de sus desquiciados actos
N°3
RESEÑA
La película inicia cuando Teddy y su compañero Chuck llegan al sanatorio-prisión para criminales declarados mentalmente incapaces de tomar decisiones correctamente; con la meta de indagar la misteriosa desaparición de una reclusa que asesino a sus pequeños hijos y escapo sin dejar pista, sin embargo la presión que recae sobre aquel lugar, pondrá a prueba la estabilidad emocional y mental del agente Daniels, quien es perseguido por los recuerdos de su esposa con el desenlace de su trágica muerte y su experiencia en los campos de concentración mientras estaba en la guerra
Cuando el final del filme llega inconscientemente entendemos la locura del personaje principal.
La película da un toque escalofriante por la personalidad que cada uno de sus personajes va desarrollando atreves de ella y como se usa la psicología haciéndonos creer que Daniels era la persona con mayor razonamiento lógico envolviendo al público en la mente de un desquiciado que no es capaz de aceptar la realidad de sus actos; la escenografía del lugar termina dando un toque intriga ya sea por la isla rodeada de peligrosas corrientes y precipicios empinados; hay escenas distorsionadas e innovadoras que representan la mente esquizofrénica y paranoica del protagonista
Las teorías que “Teddy” va desencadenando dentro de la isla son puntos focales para ayudarnos a entender y descifrar el final ejemplos como:
• Sospecha que se llevan a cabo cirugías de lobotomía (la cual consistía en perforar dos agujeros en la parte frontal del cráneo e inyectar alcohol sobre la corteza del cerebro y matar una parte del mismo)
• Aplican la terapia revolucionaria sobre él (consiste en hacerle creer al paciente que vive es sus fantasías hasta que se dan cuenta de que todo es obra de su mente)
• Llevar al país a una deficiencia económica
• No tener más recursos naturales por la explotación
• Es que la gente ambiciosa se unen a las personas con mayor poder para “ayudar” a manejar el país: ejemplo es que esas personas son como una “comunidad” a favor de la corrupción
• Con los votos populares podemos elegir el cambio
• Podemos trabajar en equipo y ayudar a subir personas con mejores conocimientos al cargo publico
• Actualmente el pueblo se da cuenta de los desordenes fiscales que hay en el gobierno; ya sea por las incongruencias de presupuesto nacional o la mala organización del orden publico
La película es absorbente por el desenvolvimiento y los giros inesperados que esta da; el final es diferente pero sin perder la esencia de lo que el autor quiere dar a entender. Aunque en aspectos negativos podría destacar el hecho de que deja algunas cosas inconclusas y que en ciertos puntos de la película dan conclusiones confusas o enredan mucho los guiones
A pesar de algunos aspectos negativos la película si merece una oportunidad por la manera en la que la trama está bien organizada y como juega con diferentes temas (Psicosis, lobotomías, maneras tradicionales en las que eran tratados los pacientes con enfermedades mentales, terapias, etc.) sin abusar o que parezca innecesariamente recargada
Entrega una cinta con un suspenso psicológico absorbente en la cual la narración es intrigante y da la sensación de incertidumbre a mitad de la película, parece que todo el mundo oculta algo aparte que el uso de escenas macabras, sangrientas o violentas sirve para darle sentido a la historia y no parece un aporte innecesario; la frase final muestra la delgada línea que hay entre la sanidad y la demencia
Andrew Leidys es un paciente de la clínica Shutter Island quien sufre psicosis dando como consecuencia la muerte de sus hijos y el haber asesinado a su esposa, interiormente se encuentra débil y fragmentado.
Andrew se aleja de su verdadera realidad pues para el resulta intimidante, razón por la que crea un mundo alternativo con una nueva personalidad auto nombrándose Teddy Daniels con un trabajo estable de inspector; a través de su “trabajo” entra a un caso para buscar a Rachel Leidys una reclusa fugitiva de Shutter Island; aunque su verdadero propósito es encontrar a Andrew el responsable del incendio que mato a su esposa (sin darse cuenta de que Andrew es el mismo)
La falta de instrumentalización quirúrgicas en las instalaciones psicológicas se vio reflejada en las escenas donde mostraban como era el trato a los pacientes y los lugares donde ubicaban a los aparatos (Faro)
Antiguamente la realización de procesos quirúrgicos se daban por la necesidad de mejorar al ser humano u hacerlo más manejable para “la seguridad” humana; en aquellas épocas (los 50) era común usar electroshock, sin embargo no paso mucho tiempo antes de que se inventara otra solución más efectiva contra las personas de problemas mentales; la lobotomía que daba por consecuencia el relajamiento o momificación de los pacientes en donde era utilizado.