Durante la revolución industrial la sociedad cambió, formando un nuevo tipo de sociedad, donde pese a que había una igualdad jurídica, esta se caracterizó por ser profundamente desigual. Debido a aspectos la gran diferencia económica entre las clases sociales.
A diferencia de la sociedad del antiguo régimen, que se dividía por estamentos que se establecían por la cantidad de derechos, en esta nueva sociedad los estamentos desaparecieron y se formaron las demonidadas "clases sociales", que se establecían según la capacidad ecónomica.
La aristocracia, debido a la pérdida de los terrenos y sus derechos feudales, perdieron gran parte de sus privilegios y por ende perdieron mucha capacidad económica. Además de que la mayoría de nobles no sabían invertir en los nuevos negocios que trajo la revolución industrial o directamente no querían y/o no tenían capacidad emprendedora.
Pese a esto siguieron ocupando altos , cargos en la Administración, el ejército y todo lo relacionado al Estado.
Como comentamos antes esta etapa
se caracteriza por el surgimiento de las clases sociales, que se dividían según su capacidad económica en:
También podemos añadir a este grupo algunos inventores y grandes terratenientes.
Esto vivían en los mejores barrios de las grandes ciudades con múltiples servicios a su disposición. Además de que tenían una vida muy cómoda, que les permitía frecuentar lugares de entretenimiento como el teatro, la ópera o los bailes, también fueron ellos quienes popularizaron las vacaciones en la costa.
Esta clase era minoría, formada principalmente por la burguesía, que dejó de ser considerada una clase inferior a los nobles gracias a la posición política alcanzada. El crecimiento de poder económico de la burguesía favoreció para que ésta llegara a esa posición socioeconómica. Esto igualmente se vio facilitado por la política que practicaron algunas familias nobles empobrecidas de realizar enlaces matrimoniales con otras parentelas de empresarios y comerciantes adinerados, de manera que las primeras aumentaban su capacidad económica y las segundas conseguían aumentar su poder. En estos casos, las mujeres burguesas adineradas, que no trabajaban, jugaban un papel importantísimo en la creación de alianzas sociales y el mantenimiento del estatus adquirido.
En plena revolución manufacturera los productores mercantiles que eran dueños de sus talleres, donde trabajaban junto a su familia, oficiales y aprendices. Al crecer la demanda de mercadería, no todos estuvieron en condiciones de adaptarse a través de la tecnología y aquí, podríamos decir que este grupo se dividió en tres: los que pasaron a ser parte del proletariado(pasaron a formar parte de la clase obrera) y, los más afortunados, que lograron tecnificarse pasando a formar parte de la clase media y los que mejor pudieron adaptarse, pasaron a formar parte de las clases altas. Este último grupo junto a los grandes comerciantes, los empresarios y la aristocracia son quiénes conformaron las clases social más alta.
Esta clase apareció especificamente en los países más industrializados y se caracterizaba por estar formada por personas que si bien no llegaban a tener la capacidad económica o los conocimientos de la alta burguesía, si poseían medios de producción, esta clase estaba en aumento constante, sobretodo su auge se encontraba en las ciudades. Era un grupo muy variada ya que se podían encontrar maestros, pequeños artesanos, pequeños comeraciantes y los cargos intermedios de la administración pública y el ejército.
Le daban un gran valor a la educación, por lo que procuraban que su descendencia tuviera acceso a los mejores centros educativos posibles para poder tener la posibilidad de ascender socialmente en un futuro y les importaba mucho el trabajo y el ahorro. A diferencia de las clases altas, estos no contaban con mucho tiempo libre, por lo que no tenían el tiempo para acceder a sitios como el teatro, por lo que preferían estar en casinos o clubes.
Estas condiciones fueron las que posteriormente causarían nuevos movimientos sociales, como fueron el marxismo y el anarquismo. Que buscaban "mejorar" la situación del proletariado.
La clase baja estaba formada por dos grupos:
Los campesinos, que seguían siendo la mayoría de la población, y aunque en el oesta de Europa abundaban los jornaleros y los y los campesinos propitarios, en el este de Europa seguían existiendo los siervos.
Todos los ciudadanos que no poseían medios de producción y que solo tenían su fuerza de trabajo y la vendían por un salario eran considerados parte del proletariado. Esta clase se tardó en formarse varios añosya que fue la "combinación" de dos clases sociales, los campesinos que fueron expulsados del campo o tuvieron que emigrar a las ciudades y la baja burguesía que se quedó sin sus puestos de trabajo. Durante las primeras etapas de la revolución industrial se podía obligar a trabajar a mendigos de manera asalariada como "castigo", hasta que posteriormente esto fue abolido. Los obreros vivían en pésimas condiciones, trabajaban hasta más de 12 horas diarias, todos los días de la semana, con muy pocos descansos anuales, para acabar ganando salarios muy bajos con los que casi ni les llegaba para sobrevivir.
Los niños también se veáin obligados a trabajar por lo que no podían educarse, haciendo muy complicado que la familia pudiese ascender socialmente .
-Libro de historia
-https://www.monografias.com/trabajos6/claso/claso
-http://www.robertexto.com/archivo3/clases_sociales.htm