PRESENTACIÓN
El mantenimiento correctivo es una actividad que se lleva a cabo para reparar el daño encontrado durante el mantenimiento preventivo.
En general, no se trata de un conjunto de acciones planificadas, ya que se realiza cuando un componente ha sido dañado.
Su objetivo es restaurar la confiabilidad del sistema y devolverlo a su estado original.
Es todo aquello que hacemos con el propósito de mantener nuestro ordenador funcionando de la manera más satisfactoria posible.
Con el objetivo de evitar la mayor cantidad de problemas, o de mitigar el daño en caso de una falla.
TIPOS DE MANTENIMIENTO y clasificación
El mantenimiento preventivo es útil en muchos aspectos. Permite, disminuir el número de paradas del sistema o el tiempo de cada parada, reducir el número de reparaciones, o detectar puntos débiles en el sistema que puedan afectar a su funcionamiento.
Mantenimiento preventivo de software, se incluyen operaciones como la creación de copias de seguridad, la liberación de espacio en el disco duro, la liberación de memoria RAM o el escaneado y limpieza de los equipos a través de antivirus.
Mantenimiento preventivo de hardware se distingue entre dos clases, la que consiste en tareas como la limpieza periódica de los equipos y sus componentes, o “mantenimiento preventivo activo”, y la que pretende garantizar su durabilidad protegiendo los sistemas de posibles agresiones ambientales, por ejemplo apartando los equipos de zonas en las que reciban impacto directo de la luz del sol, conocido como “mantenimiento preventivo pasivo”.
Tipo de mantenimiento que se lleva a cabo utilizando herramientas de diagnóstico, con el fin de anticiparse a posibles fallos e intentar evitarlos antes de que se produzcan.
Una de las formas más relevantes en las que se lleva a cabo este tipo de mantenimiento es a través de la monitorización de sistemas informáticos. En ella, uno o varios operadores controlan el buen funcionamiento de los equipos y sistemas, utilizando herramientas como los software de monitorización, que controlan todo tipo de variables, como la temperatura de la CPU, niveles de batería o muchas otras.
Se trata de la solución que deberá aplicarse cuando el mantenimiento predictivo y el preventivo no hayan funcionado bien o no hayan sido capaces de evitar el fallo.
Se da en las clásicas situaciones en las que falla un equipo o sistema (por ejemplo por una avería en el hardware) y lo que se pretende es conseguir que vuelva a estar operativo y en condiciones óptimas. Con llevará operaciones de reparación o de sustitución, en función de las necesidades de cada caso.
Una de las consideraciones a hacer respecto a este tipo de mantenimiento es que no sólo será importante resolver el fallo, sino que deberá determinarse cuál ha sido la causa del mismo, con el fin de encontrar las posibles repercusiones que hayan podido afectar a otras partes del sistema y/o evitar que éste o errores similares se repitan en el futuro.
Es un tipo de mantenimiento que no se dedica a corregir o prevenir posibles fallos, sino a hacer evolucionar los recursos informáticos con los que se cuenta.
Es decir, a tecnología no para de evolucionar en todo momento, y eso ocasiona que las herramientas disponibles y las necesidades de los usuarios también cambien constantemente. Con el mantenimiento evolutivo lo que se pretende es conseguir que los sistemas informáticos no se queden obsoletos, sino que se mantengan actualizados y ofreciendo a sus usuarios las mejores opciones que la tecnología permita, en función de las posibilidades de cada empresa y organización.
Este tipo de mantenimiento incluirá desde labores de actualización de software hasta la sustitución completa de equipos o sistemas, dependiendo de las necesidades que aparezcan en cada momento.
MANTENIMIENTO DE HARDWARE Y SOFTWARE
Constituye en un pequeño procedimiento que va desde revisar la parte superficial de los dispositivos del gabinete, hasta los rincones mas estrechos; esto se realiza antes de dar mantenimiento al equipo. Esto permite identificar fallas y algunos otros defectos en los dispositivos del equipo, lo cual lo hace una rutina bastante benéfica para la computadora.
En este caso los aspectos mas importantes que deben de revisarse son que la tarjeta y los cable estén correctamente conectados. Cuando son computadoras de fabrica, es muy difícil encontrar esta clase de problemas, sin embargo, cuando han tenido un mantenimiento o revisión previa, no deben descartarse considerar estos aspectos. Así mismo sucede cuando las computadoras nos son de marca registrada.
Algunos de los errores mas comunes son:
-Conexión de cables externos flojos o sueltos.
- Un disquete que impida el inicio de la PC dentro de la unidad de disco flexible.
-El interruptor asociado a un enchufe de pared esa apagado.
- El regulador no funciona bien o esta mal conectado.
Además de esos problemas pueden existir otros como lo puede ser que los dispositivos estén colocados inversamente; que las tarjetas no estén bien introducidas e las ranuras o que las unidades de disco flexible y CD no este en el lugar correcto y bien colocadas en sus bahías. También hay que revisar que el sujetador del procesador este bien asegurado.
Algunas de la ventajas que podemos mencionar es que ayuda a identificar lo que podría ser una amenaza para el hw o el sw. Una vez hecha esta revisión puede elaborarse un plan para mantenimiento preventivo, esto consiste en una serie de acciones que, una vez hecha la revisión, permite prevenir lo que se hará con la computadora.
¿Qué utilidad tiene hacer la revisión física adecuada del equipo de computo?
Al elaborar un plan de acciones para el mantenimiento de la pc deben considerarse los materiales que van a usarse. tras la revisión física conocemos los problemas a los que el técnico debe enfocarse, lo cual también ayudara a saber las herramientas de las que debe de apoyarse, así como el costo monetario.
¿EN QUE CONSISTE LA LIMPIEZA?
En la limpieza de equipos se realiza la limpieza total del equipo, retirando todo el polvo que provoca mal funcionamiento en las partes del mismo; como son las unidades lectoras de CD, DVD, ventiladores, procesadores, disco duro, tarjeta madre, memorias, etc.
También se realiza una limpieza externa tanto del Gabinete como los demás Periféricos.
Para evitar la oxidación de partes metálicas y se acumule salitre en ellas
• Evita mal contacto o fallas de los componentes por exceso de polvo
• Evita que el polvo se acumule en ventiladores haciendo que estos dejen trabajar normalmente
• Evita que las unidades de CD, DVD o Lectores dejen de leer
• Evita que animales se alojen en su gabinete
• Para Mantener su Equipo en un buen estado Interno y Externo cuidando la apariencia de Equipo
1. Lo primero que tenemos que hacer es desconectar todos los cables externos del equipo de cómputo.
2. Debemos tomar el gabinete de la computadora y tenemos que retirar la tapa de este, cabe señalar que las tapas pueden ir ensambladas o atornilladas (si esta atornillada es necesario que retiremos los tornillos).
3. Si la computadora tiene pelusa es necesario que la retiremos con la mano, esto se debe hacer con mucho cuidado para evitar dañar algún componente.
4. Tomamos el aire comprimido y limpiamos todas las partes internas del computador, para retirar el polvo suelto dentro del gabinete.
5. Para retirar el polvo que este mas adherido a plásticos y metales es necesario utilizar la brocha.
6. Para limpiar los circuitos es necesario utilizar un cotonete bañado en alcohol isopropilico, cabe señalar que esta sustancia tiene un secado casi instantáneo y elimina la grasa fácilmente.
1. Si los circuitos internos del computador están sumamente sucios podemos colocar un limpiador y lubricante para contactos electrónicos que además de limpiarlos los lubrica y permite que estos se conserven.
2. También es necesario limpiar los pines de las tarjetas y de las memorias RAM con ayuda de un borrador.
Antes de empezar cualquier actividad de mantenimiento debemos realizar lo siguiente:
1. Apagar el equipo
2. Desenchufar todos los accesorios de la computadora
3. Colocar el equipo en una mesa para realizar el mantenimiento, en el cual pueda maniobrar y mirar las piezas del CPU bien
• Limpie con un paño húmedo (con espuma especial o agua) el exceso de polvo y suciedad que exista en él. • Nota: NO se debe utilizar cloro, pinol o líquidos de limpieza casera, ya que estos productos dañan gradualmente el equipo
. LIMPIEZA DE MONITOR:
• Limpie el polvo del monitor pasando un paño suave y limpio por la pantalla y gabinete. Si la pantalla requiere más limpieza que simplemente quitar el polvo, use un limpiador antiestático de TRC (Desmagnetizador) de pantalla.
• Nota: NO debe usar bencina, diluyente o cualquier otra sustancia volátil para limpiar el monitor. Estas substancias químicas pueden dañar el acabado.
LIMPIEZA DE TECLADO:
• Limpie la superficie de las teclas con un paño no muy húmedo quitando las manchas que llegase a tener.
• Soplete con un aire comprimido, para quitar la basura que queda debajo de las teclas.
• Nota: el paño no debe de estar demasiado húmedo debido a que algunos teclados no soportan el derramamiento de líquido, y podría causar un corto llegando a afectar hasta el CPU. Cuando un teclado presenta errores después de sopletearlo, el problema puede surgir debido a que alguna basurilla se puso entre la tecla y la membrana, para arreglar el problema va a depender, de muchos factores, ya sea cambiar el teclado por uno nuevo o en su defecto quitar las teclas y limpiarlas de una por una; teniendo el cuidado de volver a colocar las teclas en su lugar.
REDES
Se entiende por red al conjunto interconectado de computadoras autónomas. Es decir es un sistema de comunicaciones que conecta a varias unidades y que les permite intercambiar información. La red permite comunicarse con otros usuarios y compartir archivos y periféricos.
La conexión no necesita hacerse a través de un hilo de cobre, también puede hacerse mediante el uso de láser, microondas y satélites de comunicación.
Las redes inalámbricas no es más que un conjunto de computadoras, o de cualquier dispositivo informático comunicados entre sí mediante soluciones que no requieran el uso de cables de interconexión.
En el caso de las redes locales inalámbricas, es sistema que se está imponiendo es el normalizado por IEEE con el nombre 802.11b. A esta norma se la conoce más habitualmente como WI-FI (Wiriless Fidelity).
Con el sistema WI-FI se pueden establecer comunicaciones a una velocidad máxima de 11 Mbps, alcanzándose distancia de hasta cientos de metros. No obstante, versiones más recientes de esta tecnología permiten alcanzar los 22, 54 y hasta los 100 Mbps.
Alambrica: Se comunica a través de cables de datos (generalmente basada en Ethernet. Los cables de datos, conocidos como cables de red de Ethernet o cables con hilos conductores (CAT5), conectan computadoras y otros dispositivos que forman las redes. Las redes alámbricas son mejores cuando usted necesita mover grandes cantidades de datos a altas velocidades, como medios multimedia de calidad profesional.
El cable es el medio a través del cual fluye la información a través de la red. Hay distintos tipos de cable de uso común en redes LAN. Una red puede utilizar uno o más tipos de cable, aunque el tipo de cable utilizado siempre estará sujeto a la topología de la red, el tipo de red que utiliza y el tamaño de esta.
Estos son los tipos de cable más utilizados en redes LAN:
El cable de par trenzado debe emplear conectores RJ45 para unirse a los distintos elementos de hardware que componen la red. Actualmente de los ocho cables sólo cuatro se emplean para la transmisión de los datos. Éstos se conectan a los pines del conector RJ45 de la siguiente forma: 1, 2 (para transmitir), 3 y 6 (para recibir).
La Galga o AWG, es un organismo de normalización sobre el cableado. Por ejemplo se puede encontrar que determinado cable consta de un par de hilos de 22 AWG.
AWG hace referencia al grosor de los hilos. Cuando el grosor de los hilos aumenta el AWG disminuye. El hilo telefónico se utiliza como punto de referencia; tiene un grosor de 22 AWG. Un hilo de grosor 14 AWG es más grueso, y uno de 26 AWG es más delgado.
INSTALACIÓN
Una de las desventajas del cable UTP es que es susceptible a las intereferencias eléctricas. Para entornos con este problema existe un tipo de cable UTP que lleva apantallamiento, esto es, protección contra interferencias eléctricas. Este tipo de cable se utiliza con frecuencia en redes con topología Token Ring.
Aunque la instalación del cable coaxial es más complicada que la del UTP, este tiene un alto grado de resistencia a las interferencias. Por otra parte también es posible conectar distancias mayores que con los cables de par trenzado. Existen dos tipos de cable coaxial, el fino y el grueso conocidos como thin coaxial y thick coaxial.
Con un cable de fibra óptica se pueden transmitir señales a distancias mucho mayores que con cables coaxiales o de par trenzado. Además, la cantidad de información capaz de transmitir es mayor por lo que es ideal para redes a través de las cuales se desee llevar a cabo videoconferencia o servicios interactivos. El coste es similar al cable coaxial o al cable UPT pero las dificultades de instalación y modificación son mayores. En algunas ocasiones escucharemos 10BaseF como referencia a este tipo de cableado. En realidad estas siglas hablan de una red Ethernet con cableado de fibra óptica.
No todas las redes se implementan sobre un cableado. Existen redes que utilizan señales de radio de alta frecuencia o haces infrarrojos para comunicarse. Cada punto de la red tiene una antena desde la que emite y recibe. Para largas distancias se pueden utilizar teléfonos móviles o satélites.
Este tipo de conexión está especialmente indicada para su uso con portátiles o para edificios viejos en los que es imposible instalar un cableado.
Las desventajas de este tipo de redes es sus altos costes, su susceptibilidad a las intereferencias electromagnéticas y la baja seguridad que ofrecen. Además son más lentas que las redes que utilizan cableado.