Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

H

I

S

T

O

R

I

E

T

A

SUBTEMA:

ELEMENTOS DE LA HISTORIETA

OBJETIVO:

Seleccionar y disfrutar textos literarios para realizar interpretaciones personales y construir significados compartidos con otros lectores.

MOTIVACIÓN

OBSERVE, LEA Y ANALICE LA SIGUIENTE IMAGEN

Defina con sus propias palabras que es la historieta.

¿Qué es historieta?

Surge de algunas formas donde las historias (ya sean ficticias o reales), se arman a base de dibujos, en otras palabras, es una narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se completan con algún texto escrito.

Es una exposición breve utilizando pocas viñetas.

Se puede expresar en una sola viñeta.

Características del historieta

Los diálogos se indican por medio de globos.

No requiere de una secuencia cronológica.

Dibujo humorísmo y caricaturescos.

• Globo o bocadillo:

Espacio donde se colocan los textos que piensa o dicen los personajes.

• Texto:

Forma gráfica que está presente en una página. Va dentro del globo.

• Cuadro o viñeta:

Es un cuadro delimitado por líneas negras que representa un instante de la historieta.

• Dibujo:

Impresión sobre el papel, que accione como ícono referencial de una historia a contar.

Elaboración del cómic

• Onomatopeya:

Tiene como finalidad manifestar algún sonido no verbal, pero que se expresa por medio de una verbalización de dicho ruido median transcripción fonética del mismo.

GLOBOS DE DIALOGO

Tipos de

Cómics

AVENTURA

Aventura

Constituye uno de los géneros de acción más populares de la Historieta. Dado que "la aventura en su sentido más puro siempre ha estado presente en la historieta, en todas sus facetas y en todos sus géneros.

BÉLICO

Bélico

Desde principios de los años 40, muchas series de acción se dejaron imbuir del espíritu de la segunda Guerra Mundial, de tal forma que nuevos superhéroes estadounidenses como Capitán América y La Mujer Maravilla, ambos de 1941, presentaban nombres o uniformes relacionados con sus símbolos nacionales, ad Esto les permitió lograr un gran éxito comercial, pero también causaría el cierre de la mayoría de sus títulos al finalizar la guerra.

HUMORÍSTICO

Humorístico

Constituye uno de los géneros más importantes, de tal forma que es posible encontrar referencias donde se la oponga a la de aventuras o seria, como uno de los dos grandes bloques en que puede dividirse el medio.

DEPORTIVO

Deportivo

Las historias de esfuerzo, superación, amistad, victorias y derrotas que nacen en campos de fútbol, ​​canchas de baloncesto o calles asfaltadas también encuentran su espacio entre las manos de los autores y dibujantes y las páginas de los cómics.

COSTUMBRISTA

Costumbrista

Es uno de los géneros de ficción en que puede dividirse la producción de comic.Tradicionalmente, se ha mezclado con el género cómico (así en tiras de prensa como Peanuts o Mafalda), aunque esto ya no suceda en obras más contemporáneas, más vinculadas a la biografía y dirigidas a un lector adulto.

ROMANCE

Romance

El tema principal es la relación y el amor romántico que surge y se desarrolla entre dos seres humanos. Aunque pueden existir otras subtramas, estas deben girar en torno a los conflictos, desavenencias, aventuras y desventuras referentes al enamoramiento, la amistad y el amor.

FANTÁSTICO

Fantastico

Los cómics fantásticos y sus héroes, y concretamente los héroes de bárbara apariencia de los cómics de fantasía heroica, luchan y triunfan siempre sobre el Mal. Por mucho que sea acechado, el héroe se resiste a morir, regresando siempre a satisfacer las expectativas que pone en él el lector, su seguidor más fiel, y así da cumplida cuenta de las premisas del mito del eterno retorno.

Histórico

Histórico

Es uno de los géneros en que puede dividirse la producción del cómic, contando a su vez con subgéneros como la cómic bélica y del Oeste a los que se suele atribuir entidad propia. En este género entran además desde las cómic de egipcios, romanos o piratas.

POLICIACO

Policiaco

También denominada de serie negra o de crímenes Temáticas En un principio, abarcan la actividad criminal, y su investigación, lo que, cuando la censura no lo impide, permite al autor "explorar las partes menos decorosas de nuestra sociedad".

Cómics Impresos

Principales autoresi

NACIONAL

El artista, polígrafo y aventurero José María Figueroa Oreamuno (1820-1900) fue el primer historietista costarricense {1}. La reciente circulación del libro Figuras y figurones (2010) vino a confirmar su condición de caricaturista.

José María Figueroa Oreamuno

Noe Solano

Noé Solano Vargas (1899-1971) fue un reconocido caricaturista que publicó sus obras, fundamentalmente, en La Semana Cómica.

Como dejó claro en sus obras, Solano fue un defensor del gobierno de Rafael Ángel Calderón Guardia (y de sus reformas sociales) y un detractor del trabajo de Otilio Ulate y José Figueres Ferrer. Asimismo, se manifestó en contra al voto femenino, lo que le valió una reacción de la también caricaturista Emilia Prieto.

Fabián Rodriguez

A sus 22 años Fabián Rodríguez ha logrado algo que pocos han alcanzado en el país. Él es uno de los pocos, sino el único, guionista de comic costarricense y ya ha trabajado con algunos artistas internacionales de gran renombre.

Actualmente Fabián trabaja en un proyecto junto a artistas como Edgar Sandoval y Sergio Acuña llamado “The Lucid”. Este comic cuenta la historia de una joven “fotógrafa de modas que debe resolver un enigma de Internet para entender cómo se relaciona con la muerte de su mejor amiga”, explicó el guionista.

INTERNACIONAL

Stanley Martin Lieber (Manhattan, Nueva York; 28 de diciembre de 1922), más conocido como Stan Lee, es un escritor y editor de cómics estadounidense, además de productor y ocasional actor de cine. Es principalmente conocido por haber creado personajes icónicos del mundo del cómic tales como Spider-Man, Hulk, Iron Man, Los 4 Fantásticos, Thor, Los Vengadores, Daredevil, Doctor Strange, X-Men y Bruja Escarlata, entre otros muchos superhéroes,

Stan Lee

Frank Miller (27 de enero de 1957; Olney, Maryland) es un Guionista De comics y cineasta estadounidense.

Realizó su primer trabajo para la editorial Marvel Comics en 1979 en Spectacular Spiderman, en un crossover con Daredevil. Pero se dio a conocer como joven promesa en la serie Daredevil, también para Marvel Comics, entre finales de los setenta y principios de los ochenta. Poco después, realizaba para la editorial DC Comics Ronin, la historia de un samurái sin amo en un futuro postapocalíptico, obra donde mostró una evolución gráfica influenciada tanto por algunos artistas europeos como algunos clásicos de la historieta japonesa.

Frank Miller

Alan Moore (Northampton, 18 de noviembre de 1953) es un escritor y guionista de cómics, labor esta última en la que ha destacado por sus trabajos reconocidos por la crítica.

Ha sido catalogado como el «Mejor Escritor de Historietas de la Historia.

Trabajó primero para el mercado de su país en revistas como 2000AD o Warrior. A partir de 1984 trabajó en el mercado estadounidense, principalmente para DC Comics.

El 9 de septiembre de 2016, Moore anunció que se retiraba de la industria del cómic.

Alan Moore

Cómics Infantil

Cómics sin texto

El hecho de no tener texto la hace perfecta para la lectura en familia, ¡es genial que cada miembro adopte a un personaje y le ponga su propia voz y personalidad!

En definitiva, estas historias de viñetas sin texto son una opción fantástica para niños, nos ofrecen muchas más posibilidades, tan infinitas como nuestra imaginación nos permita.

Combinación de cuento y cómic.

Es un libro mitad cómic mitad cuento, sencillo pero tierno, divertido, ingenioso, genial para lectores desde unos 3-4 años, con muy muy poquito texto, unas ilustraciones preciosas y que invita a participar activamente de su lectura.

– Para mayores de 6 años, que están empezando a leer. Los cómics de esta colección también llevan máximo 6 viñetas por página pero sí tienen texto, siempre con frases cortas y enunciadas de manera muy sencilla. Se cuida mucho la expresividad de las ilustraciones para que los cómics estén muy vivos y al mismo tiempo sean fáciles de leer por ellos solitos.

Cómic 6+ y 9+

– Para mayores de 9 años. Cómics infantiles con historias más complejas en esta colección y en las que se introducen más personajes, más texto y también otras temáticas que exigen mayor madurez.

Enriquecen su vocabulario.

Permite al niño interiorizar, sin darse cuenta, los distintos estilos narrativos

Cómic como Recurso Didáctico

Expresa emociones y sentimientos mediante distintas formas gráficas.

Reconoce las formas de empezar y terminar una narración.

Al predominar la imagen, se facilita la comprensión lectora.

3) El docente debe crear un cómic sobre un tema que se esté estudiando en el aula, seguidamente se lo mostrará a los chicos para que lo observen. Luego la docente procederá a desordenar las viñetas para que los alumnos ordenen los cómics según lo que debe ocurrir verdaderamente.

4) En el cuaderno han de dibujar un personaje que represente los siguientes gestos:

Terror (cabello erizado, ojos desorbitados); Sorpresas (cejas altas) Enfado (cejas fruncidas);Tristeza (labios hacia abajo); Sorpresa (ojos muy abiertos, boca abierta);

Rabia (mostrar los dientes)...

2) Observando un comic, tus alumnos deben contar en forma oral que es lo que ven en cada viñeta, formando ellos la historia, lo cual desarrollan su imaginación.

Actividadesi

5) La docente deberá entregar a los estudiantes personajes de comics y globos de texto en blanco, para que los chicos con esos recursos dados desarrollen su propia historieta.

1)Recopilación de textos de cómics aportados por los alumnos. Estos serán colocados en el aula. De esta manera comenzaremos a familiarizarnos con el género.

8) Los estudiantes deben elaborar un cómic de 6 viñetas, donde ellos reflejen su pasatiempo favorito y puedan exponer su historia personal en clase.

7) Investiga y elige algún personaje que te guste y realiza su cómic.

9) Por medio del cómic los estudiantes transmiten una emoción, como terror, sorpresa, enojo, felicidad y así identifican sus emociones.

Actividadesi

6) Recortar de un cómic algunas viñetas y señalar los siguientes

elementos: dibujos (de color azul), contorno de globos ( en rojo) y onomatopeyas (de color verde).

10) Dibujamos en el cuaderno distintas formas de las viñetas. Tras conocer las características del código gestual, cada

alumno/a saldrá a realizar un gesto y el resto deberán de adivinar qué les

ha querido comunicar.

MUCHAS GRACIAS

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi