Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

Modelo Ecológico de Intervención

De Bronfenbrenner

Urie Bronfenbrenner

INTRODUCCIÓN

Urie Bronfenbrenner fue un psicólogo ruso que describió la teoría ecológica sobre el desarrollo y el cambio de conducta en el individuo a través de su teoría de sistemas ambiente que influyen en el sujeto y en su cambio de desarrollo.

I

La Teoría Ecológica de Bronfenbrenner, define un sistema ambiental basado en el desarrollo de los individuos a través de los diferentes ambientes en los que se mueve y que influyen consecuentemente en sus cambios y desarrollo cognitivo, moral y relacional.

Bronfenbrenner sostiene que el sujeto se influencia por el ambiente que le rodea “ambiente ecológico” entendido por un conjunto de estructuras, cada una de las cuales cabe dentro de la siguiente.

Así pues como resultado de la interacción de estos microsistemas se sucederá un desarrollo psicológico con relaciones intrapersonales y patrones de actividad, considerados por el autor, fundamentales.

II

SISTEMAS DEL MODELO ECÓLOGICO

DESARROLLO

  • El modelo ecológico de Bronfenbrenner se caracteriza por la especificación de diferentes sistemas detectables en la vida de las personas. Cada uno de estos posee unas particularidades determinadas.
  • Se basa en la idea de que los sistemas referentes al entorno de los individuos cumplen un rol dimensional. Es decir, cada uno de los sistemas especificados contiene en su interior a otro.
  • Los cuatro sistemas que conforman el modelo ecológico son: microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema.

MICROSISTEMA

El microsistema determina el nivel más cercano a la persona. Este incluye los comportamientos, los roles y las relaciones características de los contextos cotidianos en los que se desenvuelve el individuo.

•Conforma el contexto en el que la persona es capaz de interactuar cara a cara con los demás. Ambientes específicos que se englobarían en el microsistema serían el hogar, el puesto de trabajo, las relaciones con los amigos, etc.

Caracteristicas principales:

  • Relativamente estable: Los espacios y ambientes donde las personas permanecen durante la mayor parte de su día a día tienden a ser estables.
  • Los elementos del microsistema se retroalimentan: abarcan una multitud de variables y factores que interaccionan y se influencian entre sí.
  • Los microsistemas afectan directamente a la persona: Las relaciones establecidas en los microsistemas se caracterizan por ser las más influyentes en el desarrollo del individuo.

El mesosistema comprende las relaciones de dos o más entornos en los cuales el individuo participa activamente. Concretamente hace referencia a la retroalimentación entre microsistemas anteriormente descritos. De este modo, el mesosistema se entiende como un sistema de microsistemas que se forma o amplia cuando la persona entre en un nuevo entorno.

MESOSISTEMA

CARACTERISTICAS:

  • Flujo de información: amplio flujo de información entre microsistemas. Es decir, el individuo desarrolla el papel de comunicador entre personas que se encuentran interrelacionadas por él mismo.
  • Potenciación de conductas: uno de los elementos que posee una mayor capacidad para influir en el desarrollo personal de los indi
  • Este elemento trata de la potenciación de conductas. Es decir, de aspectos aprendidos y reforzados en dos microsistemas diferentes.
  • Establecimiento del apoyo social: grado de apoyo social que posee una persona. Dependiendo de la interrelación y la complementación de los microsistemas, un individuo verá o no verá satisfechas sus necesidades de apoyo.

El exosistema incluye esos entornos en los que la persona no participa de una forma directa, pero en los que se producen hechos que afecta al funcionamiento del ambiente del individuo.

EXOSISTEMA

Los factores dentro del exosistema:

  • Opinión de terceros: las opiniones de los demás acerca de uno mismo pueden modificar el desarrollo del individuo.
  • Historia previa: La historia familiar y social (tanto de uno mismo como de sus allegados) puede contextualizar el desarrollo de uno mismo y establecer algunas premisas de funcionamiento.
  • Satisfacción con las relaciones de los allegados:
  • la calidad relacional de los individuos más próximos a una persona determinan el estado de satisfacción de estos.
  • Así mismo, la satisfacción personal de los sujetos con los que se comparte el día a día modula, en parte, el tipo de relación establecida. Por este motivo, la relación entre terceros afecta de forma indirecta al desarrollo del individuo.

El macrosistema engloba todos esos factores ligados a la cultura y al momento histórico-cultural en el que se desarrolla la persona.

En una sociedad la estructura y la sustancia del micro, meso y exosistema tienden a ser similares. Como si estos estuvieran construidos a partir del mismo modelo maestro.

Este hecho se explica por la enorme influencia que produce el macrosistema sobre los sistemas anteriores. La clase social, el grupo étnico y religioso, las costumbres sociales y las normas socio-culturales determinan, en gran parte, el desarrollo individual de cada persona y la cualidad de sus relaciones.

MACROSISTEMA

Aspectos principales que definen este sistema:

  • Políticas gubernamentales: Cada país posee una serie de leyes y políticas que dictaminan qué comportamientos de los individuos se permiten y cuales se penalizan. Gran parte del desarrollo personal queda limitado por las normas y leyes de donde vive.
  • Normas socio-culturales: En cada contexto, el funcionamiento de las personas está implícitamente determinado por una serie de normas socio-culturales. Estas normas permiten la sociabilización entre individuos y la convivencia entre ellos.
  • Valoraciones sociales: existe una gran variedad de reglas de funcionamiento que está dictaminado por la valoración social de los integrantes del entorno.

Análisis

INVESTIGACIÓN

La teoría ecológica de Bronfenbrenner es una de las explicaciones más aceptadas sobre la influencia del medio social en el desarrollo de las personas. Esta hipótesis defiende que el entorno en el que crecemos afecta a todos los planos de nuestra vida. Así, nuestra forma de pensar, las emociones que sentimos o nuestros gustos y preferencias estarían determinadas por varios factores sociales.

Desde su creación, la teoría ecológica de Bronfenbrenner ha servido de base para los estudios de muchas disciplinas. Por ejemplo, la psicología del desarrollo y la sociología beben directamente de ella. Fue planteada por primera vez en 1979, en una obra titulada La ecología del desarrollo humano.

Ejemplo: Análisis de la Película Machuca a través del Modelo Ecológico de Bronfenbrenner

CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN

El modelo ecológico de Bronfenbrenner proporciona un análisis detallado de los factores ambientales del desarrollo humano. En la actualidad constituye una de las teorías más aceptadas y utilizadas en el marco de la psicología evolutiva, ya que permite analizar de una forma detallada la influencia del contexto y el ambiente sobre el desarrollo personal.

El modelo ecológico explica el desarrollo personal únicamente a través del aspecto contextual, el cual es un elemento que se puede intervenir de forma directa.

Textos referenciales:

  • Modelos y metodos de intervencion en trabajo social

de Juan Jesús Viscarret.

  • EduPsykhé. REVISTA DE PSICOLOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA: El medio social como estructura Psicologica. Reflexiones a partir del modelo ecológico de Urie Bronfenbrenner.

Bibliografía

Integrantes

  • Judit Gutiérrez Rodríguez
  • Dayan Flores
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi