Apresentando
Seu novo assistente de apresentação.
Refine, aprimore e adapte seu conteúdo, obtenha imagens relevantes e edite recursos visuais com mais rapidez do que nunca.
Buscar populares
Concordancia con normas internacionales y mexicanas
La norma no concuerda con ninguna norma Mexicana pero si con normas internacionales
NEC 1996 National electrical code
NFPA 99 Standard for Health Care Facilities 1996
Bibliografia
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/178ssa18.html
Establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento con que deben cumplir las Unidades de Atención Médica, que proporcionen servicios de promoción, prevención, diagnóstico, terapéuticos y de rehabilitación, incluyendo la atención de urgencias.
6.- NOM-027-STPS-1993, Establece los señalamientos de información, de prevención y de restricción
o prohibiciones.
7.- NOM-146-SSA1-1997, Establece las responsabilidades sanitarias en los establecimientos de diagnóstico con Rayos X.
NOM-156-SSA1-1997, Establece los requisitos técnicos para la instalación de establecimientos de diagnóstico médico con Rayos X
8.- NOM-157-SSA1-1997, Establece los requisitos de protección y seguridad radiológica en el diagnóstico médico con Rayos X
9.- NOM-158-SSA1-1997, Establece las especificaciones técnicas para equipos de diagnóstico médico con Rayos X.
10.- NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico
Se aplica a todo establecimiento de atención medica que presten servicio a pacientes ambulatorios del servicio publico o privado y social.
Especificaciones
Elementos complementarios
1.- Se debe contar con una area para la unidad dental, una area especifica para el rayos x, guardado de material area de lavado y esterilizacion.
2.- La instalación eléctrica debe ser segura y aterrizada a tierra.
3.- El agua que se utiliza en la unidad debe tener un sistema de filtracion.
4.- El compresor de aire debe ser silencioso y contar con filtros para evitar la contaminación.
5- Contar con el mobiliario, equipo e instrumental descrito en el Apéndice Normativo "B".
6.- Contar con un croquis del consultorio que sea adecuado y entendible.
1.- Lineamientos para la adecuación de la infraestructura.
2.- El área de espera debe proporcionar confort y proveer seguridad al paciente.
3.- El área de atención debe proporcionar confort y seguridad al paciente en todo el área. deben proporcionar bastante luz y aire.
5.- En caso de tener luz artificial se deb contar con instalaciones de ahorro de energia.
6.- Muros y pisos deben ser de facil limpieza y seguros.
7. Se debe contar con señales que indique la ubicación del lo inmuebles.
8.- Hacer uso adecudo del equipo que se este utilizando para brindar servicio al paciente.
Para la aplicación correcta se debe aplicar las siguientes normas
1.- Se debe de contar con permiso sanitarios para construcción o ampliación
2.- Contar con responsable sanitario
3.- Todo establecimiento médico debe contar con la arquitectura que facilite la proporción de servicio médico.
4.- El consultorio médico debe ser construirdo de acuerdo Reglamento de Construcción Local vigente
5.- En caso de estar en zona con sismos, temblores o inundaciones, el consultorio debe proporcionar seguridad para los pacientes
6.- Todo material de construcción debe cumplir con las Normas de calidad emitidas por la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial
7.- El establecimiento debe tener una entrada y salida adecuada.
8.- Deben contar con servicios públicos básicos, agua, luz.
9.- Asegurar el manejo integral de los residuos peligrosos biológico infecciosos
10.- Disminuir los riesgos de sufrir lesiones al personal de salud, técnico y auxiliar
1- NOM-001-SSA2-1993.- Establece los requisitos arquitectonicos
2.-NOM-127-SSA1-1993.- Agua para uso y consumo humano
3.- NOM-087-ECOL-1995.- Establece los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico infecciosos
4.- NOM-001-ECOL-1995.- Establece los límites máximos permisibles de contaminantes
5.- NOM-028-STPS-1993.- Establece el Código de colores para la identificación de fluidos conducidos
en tuberías.
Mobiliario, Equipo e Instrumental para el Consultorio de Estomatología
Mobiliario
Equipo
Instrumental