Loading…
Transcript

Sonora.

Lisset A. López Jarquín

02/03/16

agricultura

En Sonora los terrenos habilitados con riego comprenden aproximadamente 96.5% de la superficie total cosechada. Cuenta con varias presas de abastecimiento, gran número de pozos profundos, infraestructura para riego, utilización de fetilizantes, pesticidas y semillas mejoradas.

garbanzo

cartamo

ajonjolí

cultura

Los indios Pápago elaboran “coritas” o cestas de palmillo o torote a lo largo del desierto sonorense y del vecino estado norteamericano de Arizona.

Creada por la tribu yaqui que habita el sur del estado

bebidas típicas

La producción de bebidas se desarrolla de acuerdo a la región, y altitud, pues son elementos que dan énfasis al tipo de flora predominante.

Es incoloro y de alta graduación alcohólica. Parecido al mezcal, es elaborado a base del vegetal Agave vivipara

BACANORA tiene más de 300 años elaborándose de manera artesanal.

postres típicos

pepitaria

jamoncillo

coyotas

Para los yaquis, es la representación del ideal humano, ya que el danzante es un hombre elegido desde niño para tal profesión y cuya preparación abarca desde la alimentación adecuada para desarrollar un físico ágil y esbelto, hasta los movimientos físicos que emulan los graciosos y delicados movimientos del venado

cubierto papaya

gastronomía

La gastronomía sonorense se distingue de la del resto del país por el sabor de su carne de res y los tradicionales asados en leña, incluso esta cocina forma parte de la dieta alimenticia en la que se basan la mayoría de los platillos de la región, pero particularmente Sonora es reconocida por la calidad de sus cortes finos.

machaca

etnias

  • Mayos
  • Yaquis
  • Seris
  • Pápagos
  • Pimas
  • Guarijíos

La actividad económica es la ganadería, la agricultura y las artesanías. Su organización social se basa en nombrar un gobernador para aldea. La vivienda es de adobe, piedras y barro; techos de paja o de carrizo, los pisos son de tierra apisonada.

El color blanco simboliza buena suerte. El azul representa el mar. El rojo, la sangre. Los dibujos hablan de la naturaleza, las mujeres, el desierto, los antepasados, la vida..

geografía

Situado al noroeste del país, Sonora comprende una extensión territorial de 179,503 km2; lo que le da el segundo lugar nacional, sólo por detrás del estado de Chihuahua, al representar el 9.2% del territorio mexicano.

ubicación

clima

Se ubica en la región noroeste del país. Colinda al este con el estado de Chihuahua; al sur con el estado de Sinaloa; y al noroeste con el estado de Baja California; al norte comparte una extensa frontera con el estado estadounidense de Arizona

historia

*El 48% del estado presenta clima seco y semiseco localizado en la Sierra Madre Occidental.

*La temperatura media anual es alrededor de 22°C, la temperatura máxima promedio es de 38°C y se presenta en los meses de junio y julio, la temperatura mínima promedio es de 5°C y se presenta en el mes de enero.

Sonora se constituyó como entidad Federativa por Ley del Congreso General el 13 de octubre de 1830, pero fue hasta el 14 de marzo de 1831 cuando se hizo efectiva y se instalaron las primeras autoridades.

Pedro de Perea.