Son técnicas adecuadas para medir la tasa de formación "in vitro" de complejos.
Estas son técnicas complementarias, que se utilizan para el análisis cuantitativo de soluciones, en este caso la cuantificación será hacia las inmunoglobulinas séricas.
Cuando un antígeno y un anticuerpo dirigido contra él se unen en solución forman rápidamente pequeños agregados, que confieren a la solución un aspecto “turbio”.
Las inmunoglobulinas (Igs) constituyen el componente humoral de la respuesta inmune específica en todos los animales vertebrados.
Debido a su gran heterogeneidad estructural y funcional, las Igs solamente pueden ser cuantificadas mediante técnicas inmunoquímicas.
Entre los métodos de mayor utilización para cuantificar las clases de Inmunoglobulinas séricas más abundantes en el plasma (IgG, IgA e IgM) se destaca la inmunonefelometría e Inmunoturbidimetría.
Image by Tom Mooring