Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Características generales

Nombre oficial: República Popular de China (Zhonghua Renmin Gongheguo).

Extensión: 9.561.000 km².

Población: 1.339 millones de habitantes

Capital: Pekín 19,6 millones de habitantes

Otras ciudades.

Historia

1911: Revolución que derroca al sistema imperial y establece la primera República en Asia-Pacífico.

1916-1927: País dividido, dirigido por diligentes locales.

1928: Chiang Kai Shek establece una unidad central de gobierno. Se convierte en presidente de la República.

1945-9: Guerra civil entre Nacionalistas y Comunistas. Fin de la Segunda Guerra Mundial.

  • 1947:El partido comunista organizó una rebelión armada contra el Kuomintang. Inicio de la Guerra Civil.

  • 1949: Mao establece República Popular de China, y gobierna el partido comunista.

  • 1954: Primera Constitución de la RPCh.

  • 1966-76: La Revolución Cultural permitió a Mao recuperar el poder político (Guardias Rojos).

  • 1975: Nueva Constitución
  • 1978: Tercera Constitución todavía bajo influencia de GRCP. Contiene un preámbulo y 60 artículos divididos en 4 capítulos.

  • 1982: Restauración de las instituciones y la estructura de gobierno.

  • 1989: Protestas de laPlaza de Tian´anmen , también conocidas como la masacre de Tian'anmen, la revuelta de Tian'anmen o el incidente del 4 de junio.
  • 2004: Enmienda constitucional que reconoce la propiedad privada y la economía mixta

  • 2007: Derecho a la propiedad desaparece, proporcionando una protección igual para las propiedades públicas y privadas

  • La constitución vigente actualmente en China es la de 1982, ( 4 diciembre de 1982).

  • A nivel provincial: 23 provincias, 5 regiones, 4 municipios bajo jurisdicción central , y 2 regiones administrativas especiales.
  • A nivel distrito: las provincias y regiones autónomas se dividen en prefecturas autónomas, distritos, distritos autónomos y ciudades.
  • A nivel cantonal: los distritos y distritos autónomos se reparten en cantones, cantones de minorías étnicas y poblados.
  • A nivel de Prefectura: en las provincias.
  • A nivel del Pueblo: en los municipios.

Dialectos

Wu

Hakka

Yüe

Minnan

Minbei

Gan

Xiang

Mandarín guanhua

los partidos políticos en china

-Partido Comunista Chino

-Partido Democrático Campesino y Obrero de China

-Asociación para la Promoción de la Democracia en China

-Asociación de la Construcción Democrática de China

-Liga Democrática de China

-Comité Revolucionario del Guomindang de China

-Zhigongdang de China

-Sociedad 3 de Septiembre Sociedad Jiusan

-Liga para la Democracia y la Autonomía de Taiwan

INSTITUCIONES POLÍTICAS

Siguiendo con el esquema de Easton, en este punto cabria figurar aquellos actores suficientemente potentes como para ejercer una influencia y un feed-back entre el Gobierno y el “ambiente”, pero nuevamente el hecho que el Partido Comunista Chino es el origen de las instituciones políticas más relevantes, hace que podamos confundir estos actores con el propio Gobierno, ya que suele funcionar como un bloque.

Partido Comunista Chino > estamentos políticos más relevantes > Estado y Ejercito

Por tanto, analizaremos este punto con más detenimiento en el apartado del esquema relativo al Gobierno

CIRCULOS EMPRESARIALES

- Con el ingreso de China en la OMC (2001) su mercado se ha abierto y ha internacionalizado su economía estatal

- El surgimiento de empresas transnacionales provocan que su PIB haya crecido en los últimos 10 años a un ritmo medio aproximado de un 10 por cien interanual.

- El Gobierno a alentado este crecimiento, manteniendo una dualidad de régimen comunista en cuanto a la política y estructura del Estado, y capitalista respecto lo económico.

- Los grupos empresariales recogen muchos los sectores de la economía: petrolero, eléctrico, automovilístico, metalúrgico, petroquímico, tabaquero, telecomunicaciones y industria ligera.

- Empresas destacables, muchas de las cuales funcionan como aglutinadores de un determinado sector económico y no funcionan de forma autónoma porque son transversales y transnacionales:

-HAINAN AIRLINES COMPANY LIMITED

-SOUFUN

-PETROCHINA

-EL BANCO DE CONSTRUCCIÓN DE CHINA

-BANK OF CHINA

-LENOVO

-GEELY

-INSPUR

-FOXCONN

MASS MEDIA CHINOS

- nuevamente hay que enmarcar dentro del control del Partido Comunista Chino,

- en este contexto cobra mucho sentido la denominación de los mass media como “Cuarto poder”, pues es una herramienta muy útil para difundir i afianzar la propaganda del Partido.

- la tutela de los contenidos está gestionada por la Administración General de Prensa y Publicaciones, y el Estado de Administración de Radio, Películas y Televisión.

- En cuanto a libertad de prensa, China ocupa el lugar 168 dentro del ranking de 178 paises

Televisión

-La Central China de Television (CCTV) es el grupo de cadenas televisivas oficiales del Estado, y aglutina 22 cadenas que contienen programas de tipo generalista y temático.

-A pesar de esta variedad, es la única cadena del país que no es por cable

-El cable és una tecnología que permite una difusión donde el control del gobierno no es tan eficiente, por lo que se puede CNN, Star TV, etc., y muchas otras de difusión menor pero que quedan al margen de la supervisión del Estado.

Prensa:

-People's Daily, Beijing Daily, Guangming Daily y Liberation Daily.

- 42 diarios en 1968, 382 en 1980, y más de 2.200 hoy

-Liu Xiaobo, Premio Noble de la Paz, encarcelado en 2010 por la publicación de sus ideas

Internet:

-Se caracteriza por las restricciones en el acceso a la red, con una larga lista de sitios nacionales y internacionales censurados.

-Doble fractura digital: la geográfica porque 250 millones no tienen acceso por impedimento de medios y recursos económicos, y la de contenido por la el sesgo de la información contenida.

Radio

GRUPOS DE PRESIÓN

- Los grupos de presión están insertos dentro del propio partido en función del sector que representan: ejército, seguridad, propaganda, empresas estatales, sector financiero, etc.

THINK TANKS

- Los think tanks existentes van en concordanza con las línea de pensamiento que el gobierno marca para conseguir objetivos

- En lo económico los hay que colaboran con el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio y el Fondo Monetario Internacional con la finalidad de optimizar recursos

- Podriamos delimitar tres perfiles de think tanks en función de la generación a la cual pertenecen:

- los del período maoísta, basado en la aplicación estricta de la doctrina comunista, hasta Den Xiaoping en 1980.

- los del período pre-Tianamen, hasta 1989, que se distancia de formas políticas soviéticas y opta por un aperturismo incipiente

- los del período post-Tianamen y hasta la actualidad, que ya plantean esquemas sociales con tendendias más democráticas, con el reconocimiento de la propiedad privada, etc.

Cuatro constituciones tras la proclamación de la República Popular de China: 1954, 1975, 1978 y 1982.

ESTRUCTURA CONSTITUCIÓN 1982:

- Preámbulo

- Capítulo I. Principios generales (arts. 1-32)

- Capítulo II. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos (arts. 33-56)

- Capítulo III. Estructura del Estado (arts. 57-135)

* Apartado 1. Asamblea Popular Nacional (arts. 57-78)

* Apartado 2. Presidente de la República Popular China (arts. 79-84)

* Apartado 3. Consejo de Estado (arts. 85-92)

* Apartado 4. Comisión Militar Central (arts. 93 y 94)

* Apartado 5. Asambleas populares locales y gobiernos populares locales de los diversos niveles (arts. 95-111)

* Apartado 6. Organismos autonómicos de las zonas de autonomía nacional (arts. 112-122)

* Apartado 7. Tribunales populares y fiscalías populares (arts. 123-135)

- Capítulo IV. Bandera nacional, escudo nacional y capital. (arts. 136-138)

Cuatro constituciones tras la proclamación de la República Popular de China: 1954, 1975, 1978 y 1982.

ESTRUCTURA CONSTITUCIÓN 1982:

- Preámbulo

- Capítulo I. Principios generales (arts. 1-32)

- Capítulo II. Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos (arts. 33-56)

- Capítulo III. Estructura del Estado (arts. 57-135)

* Apartado 1. Asamblea Popular Nacional (arts. 57-78)

* Apartado 2. Presidente de la República Popular China (arts. 79-84)

* Apartado 3. Consejo de Estado (arts. 85-92)

* Apartado 4. Comisión Militar Central (arts. 93 y 94)

* Apartado 5. Asambleas populares locales y gobiernos populares locales de los diversos niveles (arts. 95-111)

* Apartado 6. Organismos autonómicos de las zonas de autonomía nacional (arts. 112-122)

* Apartado 7. Tribunales populares y fiscalías populares (arts. 123-135)

- Capítulo IV. Bandera nacional, escudo nacional y capital. (arts. 136-138)Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino

EL SISTEMA POLÍTICO DE CHINA

Sistema internacional

Élite política

Influencia

Demandas

Gobierno

Sociedad

Outputs

Estructura tripartita

Composición étnica

División Administrativa

Partido Comunista de China

80.000.000 miembros

Congreso Nacional

2.000 delegados

Comité Central

205 miembros

Politburó

25

Comité

permanente

del Politburó

7

Actualmente hay cinco niveles de gobierno:

Idioma oficial

Chino mandarín. Existen al menos siete grupos dialectales distintos, que suman varios cientos de dialectos y variantes, a veces no comprensibles entre sí.

  • Partidos políticos

  • Instituciones políticas.

  • Círculos empresariales.

  • Medios de masas.

  • Grupos de presión.

  • Think tanks.

  • ONGs.

Apoyos

Comisión Central Militar del Partido

Ministerio de Defensa

Asamblea Popular Nacional

3.000 "diputados"

2007

2012

2016

Congreso Nacional del Partido

(2.000 delegados) cada 5 años

Presidente de la República

Reunión anual de la Asamblea

Popular Nacional (3.000 diputados)

Conferencia Consultiva Política

del Pueblo Chino

Asamblea Popular

Nacional

Noviembre 2012

Marzo 2013

Consejo de Estado

Control

ONGs

- El progresivo aperturismo social conlleva la aparición o el refuerzo de ONGs que proyectan las inquietudes de la población.

- La más grande es la Federación de Mujeres de Toda China (ACWF), fundada en 1949.

Feed-back: Policy

en este contexto, la falta de sufragio universal desvirtua el ciclo del feed-back

BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA:

  • Chovanec, Patrick. “Primer on China’s Leadership Transition”. Patrick Covanec, An American Perspective from China. Publicado el 8 de mayo de 2011. Recuperado el 10 de noviembre de 2012 desde http://chovanec.wordpress.com/2011/05/08/primer-on-chinas-leadership-transition/
  • Mc.Gann, James: "Chinese Think tanks, Policy Advice and Global Governance

Recuperado el 25 de noviembre de 2012 desde

http://www.indiana.edu/~rccpb/pdf/McGann%20RCCPB%2021%20Think%20Tanks%20March%202012.pdf

  • People's Daily Online. "Constitution of the People's Republic of China". Recuperado el 23 de noviembre de 2009 desde http://english.people.com.cn/constitution/constitution.html
  • Ramesh Adhikariy Yongzheng Yan: "Qué significará el ingreso en la OMC para China y sus socios comerciales?" Recuperado el 26 de noviembre de 2012

http://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2002/09/pdf/adhikari.pdf

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi