M.F.N. Jorge Silva Robles
Los objetivos de los estados financieros se derivan principalmente de las necesidades del usuario general, las cuales dependen significativamente de la naturaleza de las actividades de la entidad y de la relación que dicho usuario tenga con ésta.
Los estados financieros deben permitir al usuario general evaluar:
a) el comportamiento económico-financiero de la entidad, su estabilidad y vulnerabilidad; así como su efectividad y eficiencia en el cumplimiento de sus objetivos; y
b) la capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos, obtener financiamientos adecuados, retribuir a sus fuentes de financiamiento y, en consecuencia, determinar la viabilidad de la entidad como negocio en marcha.
Regulan la información contenida en los estados financieros y sus notas, en un lugar y fecha determinados, que son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la información financiera.
La NIF A-1 clasifica a las normas de la siguiente manera:
Marco Conceptual
NIF A-1
NIF A-2
NIF A-3
NIF A-4
NIF A-5
NIF A-6
NIF A-7
NIF A-8
NIF Particulares
NIF B-1
Boletines en vigor de la CPC del IMCP:
Serie B (excepto los Boletines B-1 y B-2)
Serie C
Serie D
Serie E
INIF – Interpretaciones a las NIF
Una presentación razonable de la información financiera de una entidad, es aquélla que cumple con lo dispuesto por las Normas de Información Financiera.
La información financiera contenida en los estados financieros debe reunir determinadas características cualitativas con la finalidad de ser útil para la toma de decisiones de los usuarios generales.
El juicio profesional se refiere al empleo de los conocimientos técnicos y la experiencia necesarios para seleccionar posibles cursos de acción en la aplicación de las NIF, dentro del contexto de la sustancia económica de la operación a ser reconocida.
GRACIAS
a) Los activos, los pasivos y el capital contable
b) Los ingresos, costos, gastos y la utilidad o pérdida neta
c) Los movimientos de propietarios, la creación de reservas y la utilidad o pérdida integral
d) El origen y la aplicación de recursos
Son fundamentos que configuran el sistema de información contable y rigen el ambiente bajo el cual debe operar.
Por lo tanto, tienen influencia en todas las fases que comprenden dicho sistema contable
Se refiere al modo de mostrar adecuadamente en los estados financieros y sus notas, los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a una entidad.
La revelación es la acción de divulgar en estados financieros y sus notas, toda aquella información que amplíe el origen y significación de los elementos que se presentan en dichos estados, proporcionando información acerca de las políticas contables, así como del entorno en el que se desenvuelve la entidad.
El reconocimiento contable es el proceso que consiste en valuar, presentar y revelar
El reconocimiento contable se presenta en dos etapas:
Reconocimiento inicial – proceso de valuar, presentar y revelar una partida por primera vez en los estados financieros, al considerarse devengada; y
Reconocimiento posterior – es la modificación de una partida reconocida inicialmente en los estados financieros, originada por eventos posteriores que la afectan de manera particular, para preservar su objetividad.