Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Es un conjunto de versos reunidos en estrofas.
Es la repetición total de sonidos a partir de la vocal tónica de la última palabra de un verso. Puede ser rima asonante o rima consonante.
Es un conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia según reglas fijas y determinadas
El ritmo poético consiste en repetir un fenómeno de manera regular con la finalidad de producir un efecto unitario y reiterado, lo cual se logra con la distribución de los acentos.
Anacrucis -También llamado anticompás, es el periodo átono que precede al primer acento métrico del verso y sirve como introducción.
Interior - Abarca desde la primera sílaba tónica hasta la sílaba átona anterior al último acento métrico del verso.
Concluyente - Comprende desde la última sílaba tónica hasta el final del verso.
Es un conjunto de versos que poseen una cierta medida o que tienen una rima común.
Canción
Es un poema admirativo que expresa una emoción o sentimiento.
Himno
Es una canción muy exaltada (religiosa, nacional o patriótica).
Oda
Es un poema reflexivo y meditativo. Tiende a exaltar y elogiar un tema o asunto. Son ejemplos muy conocidos la Oda a la vida retirada de Fray Luis de León y la Oda a la cebolla de Pablo Neruda.
Elegía
Es un poema meditativo y melancólico.
Égloga
Es un poema bucólico.
Sátira
Es un poema mordaz.
Es la cantidad de sílabas poéticas que componen un verso.
Es la tendencia a repetir esquemas acentuales.
Madrigal
Es un poema asociado al canto. Está compuesto por un máximo de quince versos heptasílabos y endecasílabos, que se distribuyen en forma libre. Suele tener tema amoroso y de carácter muchas veces pastoril.
Epigrama
Se caracteriza por su agudeza, ingenio y su tono festivo y satírico.
Letrilla
Poema estrófico con estribillo habitualmente de metro corto compuesto para ser cantado.
La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema.
El hablante lírico es el ser ficticio que transmite sus sentimientos y emociones, el que habla en el poema para expresar su mundo interior. Para expresar su mundo interior puede adoptar tres actitudes: una actitud carmínica, una actitud enunciativa y una actitud apostrófica.
La actitud lírica es la forma en que se relaciona la voz lírica con los distintos referentes del poema, en la cual el hablante lírico expresa sus emociones. Las actitudes líricas son la actitud enunciativa, apostrófica y carmínica
El género lírico se caracteriza por tener la presencia de los siguientes componentes:
El objeto lírico es la persona, objeto o situación que origina los sentimientos en la voz poética. El objeto suele ser concreto y con referente tangible, por ejemplo, como un animal o una persona.
Se refiere al asunto principal que se reitera a lo largo de todo el poema.
Es el tema del cual trata la obra lírica, es decir, el sentimiento predominante de la voz poética. En general es una idea abstracta.
Es el estado en que se encuentra el alma del hablante.La disposición emocional.