Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Lesiones Térmicas

Núcleo Portuguesa

Cátedra: Medicina Legal

Hipotermia

(Lesiones)

Hipotermia

- Cabeza y cuello son un 9% - Cada extremidad superior: 9%

(7% brazo y 2% mano)

- Cada extremidad inferior: 18%

(9% el muslo, 7% la pantorrilla y 2% el pie)

- Cara anterior del tórax y abdomen: 18%

- Espalda y nalgas: 18%

- Genitales: 1%

Según superficie corporal

Ocurre cuando el cuerpo pierde más calor del que puede generar y generalmente es causada por una prolongada exposición al frío.

Se define como la disminución de la temperatura central por debajo de 35ºC, medida en recto, esófago, vejiga, tímpano o grandes vasos y se clasifican, según la temperatura, en tres niveles:

– Leve (32º a 35ºC)

– Moderada (28º a 32ºC)

– Grave (< 28º)

CLASIFICACIÓN

Se considera una quemadura de carácter:

- LEVE cuando la superficie quemada es inferior al 10% y su profundidad no supera el 2º grado.

- GRAVE entre el 10% y el 30% independientemente de si la profundidad es de 2º o 3er grado.

- MUY GRAVE entre el 30% y el 50%, y

- Prácticamente MORTAL cuando supera el 50%.

Según superficie corporal

Fulguración

Lesiones Térmicas

Mecanismo de muerte por electrocución

Para ello se divide la superficie corporal del adulto en 11 áreas, siendo cada parte del cuerpo el 9% o un múltiplo de 9

En quemaduras poco extensas se puede considerar que la palma de la mano del accidentado corresponde a un 1% de la superficie corporal.

Procedimiento que usa el calor de la corriente eléctrica para destruir tejido anormal, como los de un tumor u otra lesión.

Son el resultado del contacto de los tejidos del organismo tanto con el frió, como con el calor.

Durante este recorrido la electricidad afectará a la piel, a los órganos, vasos sanguíneos, nervios, etc.

También se puede usar para controlar el sangrado durante una operación

Esquema de Wallace

El punto de entrada presentará lesiones de quemaduras graves que pueden llegar hasta el hueso.

* La acción de frío se denomina: heladura

* La acción de calor se denomina: quemadura

Electrocución

quirúrgica o después de una lesión.

Producidas Por Calor Intenso

En el punto de salida se encontrarán quemaduras generalmente de menor gravedad.

La electrocución se produce cuando a causa de una descarga eléctrica, la persona sufre una parada cardiorrespiratoria, llegando en la mayoría de los casos a producir la muerte.

Producidas Por Fuego Directo

Ocasionan daño celular con necrosis por coagulación de vasos de la piel y del tejido subyacente, cuya magnitud depende de la elevación de la temperatura y del tiempo de exposición

Electrocución

Ponen en riesgo la vida del paciente cuando la superficie corporal afectada es extensa o si se inhala humo.

El contacto con el fuego y otras fuentes de calor pueden provocar quemaduras de 2º y 3er grado, con graves secuelas estéticas y funcionales.

Mecanismo de muerte por electrocución

Lesiones producidas por la acción directa de la corriente eléctrica sobre las células o bien por el calor que genera el paso de la corriente a su paso por el organismo.

CLASIFICACIÓN

Espesor de tejido comprometido

La resistencia que ofrece el tejido es inversamente proporcional a la cantidad de agua que contiene, de tal forma que los huesos son la estructura que más se caliente que genera mayor temperatura en sus anexos, produciendo de esta forma lesiones internas de gran consideración. .

El cuerpo humano, al componerse en su mayor parte de agua, es muy buen conductor de la electricidad. Por eso cuando una persona entra en contacto con ella, la descarga viajará desde el punto de contacto, habitualmente la mano, atravesará el cuerpo hasta salir por otro punto que esté en contacto con el suelo, como un pie.

3er. Grado

2do. Grado

1er. Grado

Cuando se establece el grado de una quemadura, se establece el nivel de profundidad de los diferentes estratos de la piel y demás tejidos subcutáneos que han quedado afectados. Pero es preciso aclarar que el grado de una quemadura por sí sólo no es sinónimo de gravedad. En cambio, el grado de profundidad junto con la extensión de la quemadura, si pueden constituir criterios de valoración imprescindibles para determinar la gravedad de un paciente

Afecta a todas las capas de la piel. Es una lesión de aspecto de cuero seco, blanca o chamuscada. No hay dolor debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas

Destruye la epidermis y un espesor variable de la dermis, produce una inflamación del tejido o formación de ampollas y dolor intenso.

Destruye sólo la capa superficial de la piel, la epidermis, causando: enrojecimiento de la piel, dolor intenso y no dejan secuelas.

Participante: Leida Torrelles

C.I. V-10.135.661

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi