El mouse
Institución Educativa El Nacional
Especialidad En Infórmatica
Integrantes
Carlos Alvarez Oyola
María Jose Arcia M
Paula Rengifo Ramos
Esp. Eleucy Fuentes
10B
09 - 04 - 2016
Sahagún - Córdoba
Referencias
1. El mouse, Wikipedia 1 abril de 2016:
https://es.wikipedia.org/wiki/Rat%C3%B3n_(inform%C3%A1tica)
2. Fallas más frecuentes en el Mouse, Blogspot 17 de abril 2013:
http://fallasdelmouse.blogspot.com.co/2013/04/fallas-mas-comunes-del-mouse-puntero-de.html
3. Partes y funciones del mouse, Blogspot 22 de mayo de 2012:
http://informaticajosephlister2012.blogspot.com.co/2012/05/partes-y-funciones-del-mouse.html
4. La evolución del mouse, Facilweb 04 de julio de 2013:
http://blog.facilweb.net/2013/07/04/la-evolucion-del-mouse-de-la-computadora-el-legado-de-doug-engelbart/
Tendencias actuales del mouse
Fallas mas comunes en el Mouse y sus posibles soluciones
Falla 3
Falla 1
Falla 2
El ratón no responde
Solución
Puntero de mouse óptico se atasca en la pantalla, este problema en mouse óptico es por la superficie en la que se desplaza el mouse.
El conector de entrada a la computadora del mouse está roto. Si el conector de entrada está dañado
Solución
Si el puntero no aparece en la pantalla o tiene problemas de desplazamiento se tiene que ir a inicio < configuración <panel de control <mouse.
Descripcion: En este video se muestra que es el mouse, cuales son sus tipos de conexión, sus principales funciones y los tipos de mouse que existen
Es posible cambiar el conector por uno nuevo y así no perder el mouse.
Usar una alfombrilla o un pad de mouse, si con esto no mejora, puede ser que tena problemas en su sistema operativo
-Los llamados mouses 3D, desarrollados especialmente para la edición y navegación de imágenes en tres dimensiones, aunque no se limitan solamente a ese tipo de uso.
-Es necesario mencionar un dispositivo como el Kinect, de Xbox 360, el cual puede servir de guía para el desarrollo de los mouses del futuro, en donde, no sea necesario tomar con la mano ningún elemento para mover el cursor.
Falla 4
Falla 5
En un mouse óptico la velocidad del puntero es increíblemente lenta.
La computadora ya no detecta el mouse.
Solución
Verificar que el ratón este bien conectado y reiniciar la computadora para ver si esto resuelve el problema.
Actualizar el mouse o si ya definitivamente no se puede arreglar remplazarlo.
- Revisar que la superficie en la que se encuentra el mouse óptico no sea brillante.
-Poner una hoja de papel debajo del mouse.
-Mirar que la superficie no tenga ningún tipo de suciedad.
Touchpad
Es un panel táctil, que permite controlar el cursor, se sitúan generalmente en la parte inferior de los teclados de los computadores portátiles y toman la función de los ratones de los ordenadores de sobremesa. Son generalmente de forma rectangular y acompañados de 1, 2 o más botones que representan los botones de un ratón.
Por conexión
Por cable
Es el formato más popular y más económico. Actualmente se distribuyen con dos tipos de conectores posibles, tipo USB y PS/2; antiguamente también era popular usar el puerto serie
Por Mecanismos
Inalámbrico
En este caso el dispositivo no utiliza un cable que lo comunique con la computadora, sino que utiliza algún tipo de tecnología inalámbrica. Para ello requiere un receptor de la señal inalámbrica que produce, mediante baterías, el mouse. Según la tecnología inalámbrica usada pueden distinguirse varias posibilidades:
Radio Frecuencia (RF)
Infrarrojo (IR)
Bluetooth (BT)
Ópticos
Mecánicos
Es un dispositivo que carece de la bola de goma, que se considera uno de los más modernos y prácticos actualmente. Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra y detectando las variaciones entre sucesivas fotografías, se determina si el ratón ha cambiado su posición.
Tienen una gran bola de plástico, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de éste sobre la superficie. Funciona a partir de una pequeña bola de plástico ubicada en la parte inferior del mismo.
De láser
TrackBall
Se debe mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma que cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes.
Este tipo es más sensible y preciso, detecta el movimiento deslizándose sobre una superficie horizontal, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser con resoluciones a partir de 2000 ppp (puntos por pulgada), lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad.
1. Por mecanismos
2. Por conexión
Control de navegación
Botón izquierdo
El control de navegación mueve el cursor por la pantalla y permite seleccionar e interactuar con los objetos. Este control de la navegación suele estar disponible en dos estilos, como una pelota de goma dura o un láser óptico.
Permite la selección y la interacción con los programas, páginas web de Internet y otras funciones de la computadora. Al pasar sobre un icono u otro elemento y pulsando el botón una vez y manteniéndolo, el usuario puede mover, o "arrastrar" el elemento a una ubicación diferente en la pantalla.
Conectividad
La mayoría de los mouse de computadora se conectan al equipo a través de un cable que se conecta en la parte trasera de la torre. Esto permite una configuración rápida y fácil, pero podría convertirse en una carga. Para combatir esto, los mouse inalámbricos están disponibles, los cuales utilizan señales infrarrojas para comunicarse con el equipo.
Rueda de desplazamiento
Botón derecho
Permite mover la pantalla hacia arriba y hacia abajo rápidamente.
Se usa para acceder a opciones de menús especializados, sensibles al contexto de un programa o pantalla en particular en el cual lo pulsas. Permite tener un acceso rápido a varias acciones sin tener que buscarlas en la barra de herramientas en la parte superior de la pantalla.
• El mouse es un elemento que integra el grupo del Hardware, es decir, la parte física del ordenador.
• Facilita el manejo del entorno gráfico o interfaz gráfica en una computadora.
• Generalmente está hecho de plástico y se utiliza con una de las manos del usuario.
• Se refleja a través del puntero o flecha en la pantalla o monitor.
El mouse
1. Características del mouse
2. Partes del mouse
3. Evolución del mouse
4. Funciones del mouse
5. Tipos de mouse
- Por mecanismos
- Por conexión
6. Tendencias actuales del mouse
7. Fallas mas comunes en el mouse
Es un periférico de entrada cuya función es permitir la interacción entre el usuario y la computadora mediante un puntero que aparece en la pantalla y que permite desplazarse por ésta buscando archivos, información, etc.
Es sin lugar a dudas uno de los periféricos que más utilizamos cuando estamos frente al ordenador, siendo necesario para el manejo de todas las actividades que realizamos en el equipo, como también la ejecución de distintos procesos y hasta la diversión (requerido fundamentalmente en una gran cantidad de Juegos).
• Desplazar el cursor sobre la pantalla en una interfaz gráfica, permitiendo interactuar con los elementos de la pantalla.
• Desplazar el contenido de los documentos en la pantalla.
• En algunos programas de realidad virtual, el mouse permite también desplazar el escenario virtual o el personaje de un lado a otro.
Desde la década de los 60 hasta la actualidad, el mouse o ratón pasó de ser una caja pesada hecha de madera, a un accesorio liviano y ergonómico.
El mouse se convirtió en un dispositivo indispensable para cualquier tipo de usuario, pero muy pocos saben cómo fue inventado y cual es su historia completa.
Para conocer el surgimiento del mismo es necesario retroceder un poco (bastante) en el tiempo, más precisamente a Canadá, a los años 50.
1963:
Primer prototipo de mouse.
Creado por el investigador del Instituto de Investigación Stanford, Douglas Engelbart, quién inventó un dispositivo que permitía mejor interacción del usuario con la computadoras de la época.
1970
Primer modelo de mouse
comercializado
La empresa alemana Telefunken lanzó un modelo de mouse que tenía una pequeña esfera de goma en el interior, responsable del registro de las coordenadas.
Aunque el dispositivo formara parte de los componentes de las computadoras de la marca, ese fue considerado como el primer mouse comercializado de la historia.
1973 - 1981:
Los mouses de Xerox.
Fueron comercializados con las computadoras personales Xerox, como el Alto, de 1973, la primer computadora para usar como desktop que poseía una interfaz gráfica basada en el uso del ´ratón´. Los botones de estos antiguos ratones eran alargados y estaban dispuestos a lo largo en vez de estarlo a lo ancho.
1983:
El primer mouse de Apple.
Apple lanzó la famosa computadora Lisa, que incluía un mouse que en vez de usar una bolita de goma, el mouse usaba una esfera de metal.
1999:
Estreno del mouse óptico de Microsoft
La ´bolita´ de goma que acumulaba suciedad fue sustituida por un LED infrarrojo, evitando que el usuario tenga que abrir el dispositivo para limpiarlo.