IRA...
Las emociones...
Cuentan con ciertas características que permiten distinguir una emoción de otra y también permite distinguir una emoción de cualquier otro episodio afectivo.
EMOCIONES BÁSICAS
Dichas características hacen referencia diferentes aspectos: expresión universal distintiva
- fisiología distintiva
- valoración automática específica
- antecedentes universales distintivos
- aparición distintiva en el proceso de desarrollo
- presencia en otros primates
- rápido inicio
- breve duración
- ocurrencia imprevista
- pensamientos, memorias o imágenes distintivas
- experiencia distintiva subjetiva
Es innata. Está presente en casi todas las especies y culturas.
Se considera que no tiene un fundamento biológico y más bien sus connotaciones son sociales y se trata de un síndrome o rol social transitorio.
En términos generales, se asocia con la rabia, enojo, resentimineto, furia, irritabilidad, ultraje, cólera, indignación, fastidio, hostilidad y en casos extremos con la violencia y el odio patológicos.
El concepto de emociones básicas, se le atribuye a Descartes, quien propuso la existencia de seis emociones básicas: felicidad, tristeza, amor, odio, deseo y admiración.
MIEDO...
- Llegó a ser considerada por Freud como el principal problema de la neurosis.
- Esta emoción es experimentada por el sujeto ante un peligro real; está activada por amenazas - SE PERCIBE DAÑO O PELIGRO.
- Cualquier estímulo puede desencadenar dicha emoción en el sujeto.
- Está presente en todas las especies.
- La principal función del miedo es la adaptación y la supervivencia.
La frecuencia cardiaca...
El miedo produce:
- Sentimientos de desconfianza
- Sentimientos de preocupación
- Sensación de tensión nerviosa
- Preocupación por la propia seguridad, salud o integridad
Las emociones básicas, también son llamadas primarias
Ha sido lo que más se ha estudiado en el campo de las emociones; la variabilidad de esta función fisiológica en cada emoción manifestada en el sujeto.
Se contemplan 5 emociones básicas:
- miedo
- tristeza
- ira
- asco
- alegría
Bibliografía
Palmero, F., Martínez, F. (2008). Motivación y Emoción. España: McGrawHill
EL ASCO
...Las emociones básicas también son llamadas primarias
Como ocurre con otras emociones, se combina el aspecto cognitivo y el aspecto fisiológico y manifestaciones expresivas.
En el plano conductual, es evidente la manifestación de evitación, rechazo e incluso huída del estímulo.
TRISTEZA...
En el plano fisiológico, se aprecia una importante caída del tono activador simpático, produciéndose una respuesta similar a la náusea.
- Se incluye en las emociones negativas.
- Se relaciona con la pérdida o el fracaso real o probable.
- La expresión de dicha emoción es considerada como una petición de ayuda hacia las otras personas. Fomenta la conducta de ayuda.
- Permite que una persona haga introspección y realice un análisis personal acerca de su situación, su futuro y su vida en general.
La emoción del asco, se puede llegar a desencadenar por aprendizaje e influencias culturales.
Funciones de la ira...
Tiene como función:
- Proteger al organismo de la ingestión de alimentos en malas condiciones.
- Proteger de la ingestión de cualquier forma de alimento que pueda resultar desagradable.
- Auto-protección- defensa de la integridad propia
- Regulación interna
- Comunicación social
LA ALEGRÍA
- Prepara al organismo para mantener intensos niveles de activación, dirigida hacia un objetivo.
- Es la emoción más peligrosa, ya que su principal propósito es el de destruir las barreras que se presentan en el ambiente.
Es una emoción innata que se manifiesta a edades muy tempranas (alrededor de los 6 meses de vida).
Sirve para fortalecer la unión entre el niño y sus padres.
Funciones de la alegría:
- Están relacionadas con el bienestar general.
- Influencia de manera positiva en el ámbito cognitivo, fisiológico y conductual.
- Reduce la probabilidad de la respuesta de agresión.
- Produce importantes modificaciones en el balance hormonal; particularmente en disminuir los niveles de cortisol.
- La alegría produce los efectos contrarios a los que se manifiestan cuando el sujeto está en situaciones de estrés.