Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
En los ciclos gaseosos las sustancias circulan principalmente entre las atmósfera y los organismos vivos. Estos ciclos se caracterizan por una velocidad mayor de reciclado, generalmente de horas a días. Los principales ciclos gaseosos son los del oxigeno, del carbono y del nitrógeno.
Aquellos que protegen de los rayos solares, ultravioletas, limpian el aire, agua y suelo.
Aquellos que moderan local y regionalmente los flujos de energía y materiales, estabilizan parcialmente el clima, moderan los eventos atmosféricos extremos y sus impactos mitigan las sequías e inundaciones.
Aquellos que proveen alimentos, fuentes de proteína animal, combustible, medicinas y productos farmacéuticos.
La tierra se formo aprox. hace 4550millones de años a partir de la nebulosa protosolar, juntos con el sol y los demás planetas del sistema solar.
En sus inicios la tierra se caracterizo por un ambiente con una intensa actividad volcánica y de intemperismo, así como expuesta frecuentemente al bombardeado de meteoritos y restos de asteroides.
Conforme se desarrollo la capa de ozono envolviendo a nuestro planeta e impidiendo que la radiación ultravioleta llegara a la superficie de la tierra, los organismos superiores pudieron salir de los océanos y colonizar las áreas continentales surgiendo las plantas vasculares.
ciclos biogeoquímicos
En los ciclos sedimentarios las sustancias químicas o nutrientes circulan entre la corteza terrestre (suelo, rocas y sedimentos de la tierra y del fondo marino), la hidrosfera y los seres vivos. Los nutrientes en estos ciclos generalmente son reciclados a una velocidad demasiada lenta debido a la retención de estos nutrientes por miles o millones de años por las rocas sedimentarias y por no presentar una fase gaseosa. Pertenece a este tipo de ciclos el fosforo y el azufre.
El ciclo hidrológico sirve como medio de transporte para el movimiento de los nutrientes hacia el interior y el exterior de los ecosistemas. El ciclo del agua concentra, purifica y distribuye el abasto finito de agua en la biosfera.
Todas las especies tienen limites mínimos y máximos de tolerancia a los factores que afectan su capacidad de crecimiento, reproducción e interacción con éxito respecto del resto de su entorno.
El sol, no solo es el centro de equilibro gravitacional del sistema solar, si no también es la fuente externa de energía para la tierra, lo que determina que en cuanto al flujo de energía, la tierra funciona como un sistema abierto.
El flujo de energía en la biosfera se fundamenta en la captura de energía solar por las plantas, que la transforman por el proceso de la fotosíntesis a energía química, la cual se propaga a través de los niveles tróficos de las cadenas alimenticias.
Clima, temperatura y precipitación, altitud y latitud y topografía
Tiempo y especie humana.
Esta integrado por los organismos productores, consumidores (primarios, secundarios y terciarios) y desintegradores. En este subsistema se encuentran los materiales y sustancias orgánicas y ocurren las intrarrelaciones e interrelaciones bioticas entre organismos.
La atmósfera, es la capa de gases que envuelve a la tierra y se compone principalmente de nitrógeno (78%), oxigeno (21%), dióxido de carbono (0.033%), así como vapor de agua y otros gases en menor concentración.
la hidrosfera es el agua en estado liquido que cubre la tierra. Esta integrada por los mares, océanos, lagos, ríos y otros cuerpos de agua superficiales y subterráneos, además del agua en estado sólido o congelada en los casquetes polares, los glaciares y el agua en estado gaseoso o vapor, gotas de lluvia y cristales de hielo presentes en la atmósfera.
Es la porción sólida de la corteza terrestre, esta formada por una compleja muestra de materiales inorgánicos (arena, limo y arcilla, aire y agua) y materia orgánica. El suelo es el sustrato en el que se desarrollan la mayoría de los organismos que viven sobre o dentro de la litosfera, es el hogar de billones de macroorganismos y microorganismos.
La tierra esta cubierta en un 70% por la hidrosfera, donde 97% son oceanos, 2% hielo glaciar de las zonas polares y partes altas de las montañas. El 30% restante es la litosfera (suelo) o corteza terrestre donde el 30% corresponde a las áreas polares, desiertos y montañas; 32% es area de bosque; 25% pastizales; y del 11% de la superficie continental, el ser humano ha modificado el uso del suelo de áreas naturales a áreas agropecuarias y solamente 2% es ocupada por asentamientos humanos.