Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Centro de Biotecnología Agropecuaria

Cunicultura

Rutina de Ordeño

Planta de Tratamiento de Agua Subterránea

En el Sena también observamos que tiene un planta de tratamiento de agua la cual abastece al mismo Sena para todas sus actividades, la palta es nueva y esto hace una tratamiento a un pozo profundo que se encuentra en la zona y hace un tratamiento por decirlo primario de agua pues todavía no es apta para consumo humano y no se sabe igualmente por falta de análisis.

Es la parte de la pecuaria que se dedica a la crianza de conejos para aprovecharsu carne y su producto. En nuestro país se realiza con fines comerciales, domésticos y como entretenimiento. La crianza con fines comerciales es tímida, pues las personas no tienen la cultura de consumir este tipo de carne.Manejo de la Cunicultura:Son todas las Técnicas que se utilizan para mantener, aumentar y mejorar la producción de cualquier explotación. Es la forma de hacer producir al máximo nuestra granja y que sea rentable para conseguir un beneficio. Las partes del manejo son: manejo sanitario, manejo alimenticio, manejo reproductivo, manejo genético y manejo administrativo.En la visita vemos el entorno de los conejos los usos que se le dan como lo son: para su carne,Cuero.

Al momento de la parición la sola presencia del ternero produce un reflejo

condicionado que Provoca el inicio de la lactancia. Las madres ingresan al tambo dentro de las primeras 24 hs de paridas, esto tiene como objetivo Aumentar la disponibilidad de leche para la venta, acelerar el paso de lactante a rumiante y evitar el Contagio de enfermedades al ternero por contacto con las vacas que se encuentran en el preparto. Durante el ingreso y la estadía en la sala de ordeño el trato debe resultar agradable para lograr un Adecuado estímulo de oxitocina que provoque la bajada de la mayor cantidad de leche posible. La bajada de leche dependerá del estímulo que reciba la vaca.

Lombricultura

Razas

Nueva Zelanda (Producción Carne) Es ideal para reproducción de carne, cuerpo

longitud mediana, proporcionado, muslos redondeados, lomos llenos de carne.

Carne: firme y densa. Peso: 4 - 5.5 Kg. Pelo: denso y brusco al tacto. Cabeza:

maciza en el macho y más larga en la hembra. La hembra tiene papada. Color:

blanco, variedades roja y negra. Ojos: Rubí•Uñas: blanca amarilla.

Producción de Leche

La rutina consta de:

1- Arreo (entrada y salida del tambo)

2- Entrada a la sala de ordeño

3- Lavado y secado de pezones

4- Extracción de primeros chorros (despunte).

5- Colocación de pezoneras

6- Desinfección de pezones

Existen alrededor de 1500 especies de lombriz de tierra, en este caso se tiene solo la lombriz roja californiana la cual del total de 100% que consume utiliza el 40% para mantenerse y el 60% que sobra se convierte en el humus sólido. La lombriz es fotosensible, está formada por una serie de anillitos, son hermafroditas y tienen un alto valor proteico. Esta pone hasta 1000 huevos. Se tienen de 5 a 8k por m. El sustrato que se usa es la bosta de bovino.

El objetivo de la producción lechera es producir la mayor cantidad de litros de leche de buena Calidad por hectárea al menor costo posible. Esto habla de mayor rentabilidad del establecimiento Lechero con una producción económica de leche, al igual el Sena no es productor

de leche pero de la misma forma se emplea para capacitar a los estudiantes en todas las practicas.

Manejo de Alimentación de Vaca Lechera

*Rampa de llenado:Se trasplantan las plantas para sembrar, allí se emplea humus, aserrín, arena y tierra abonada. El humus que se usa viene del lombricultivo o del composteo natural; el sustrato puede tener tres o cuatro partes cuando es de tres tiene una de arena, una de humus y una de tierra abonada; cuando se necesitan cuatro se le agrega aserrín el cual facilita la soltura de la tierra.

Los alimentos que se pueden utilizar para alimentar a las vacas se pueden

clasificar en las Siguientes categorías:

1- Forrajes

2- Concentrados

3- Balanceados

4- Minerales y Vitaminas

5- Aditivos

Esto les ayuda de subir de peso rápidamente para que su calidad de leche mejore

y se sientan en un entorno bueno.

*Composteo natural: Allí llega la grama y las hojas de los árboles que son podados en el Sena y en este se realizan el proceso de descomposición y se transforma en abono o humus. Tiene casi 2 m de altura, tiene un espacio para 2 toneladas de residuos solidos

Razas

Introducción

Las razas o biotipos con aptitud lechera son:

• HOLANDO O HOLSTEIN

• SUECA ROJO Y BLANCA

• PARDO SUIZA

• AYRSHIRE

• JERSEY

• NORMANDO (doble propósito)

• GUERNESEY

• SHORTON LECHERO (doble propósito)

• DEVON LECHERO (doble propósito)

Porcicultura

El hombre a través de la historia ha generado grandes cambios para su especie

y el medio donde habita, cambiando la forma de alimentarse empezado por la

recolección y la caza evoluciono hacia la agricultura. La agricultura requería de

terrenos y viviendas fijas de los humanos por lo cual empezaron a establecer los

terrenos necesarios para cultivar alimentos para sobrevivir; desarrollando cultivos

más extensos los cuales generan excedentes que pueden se intercambiados por

productos diferentes a los de su cultivo y muchas veces necesarios como la sal.

A partir de la evolución el ser humano ha crecido en población y en tecnología

por lo tanto ha tenido que tecnificar en todos los procesos, pensaríamos que

se desarrollaría más tecnología para las necesidades básicas de los hombres;

pero la guerra y el dominio de algunos personajes de ciertos países encamina el

desarrollo de nuevos productos en estos temas dejando a cosas tan primordiales

como la agricultura como una de las menos desarrolladas. El centro de formación

SENA regional Mosquera forma personas competentes para el sector agro-

industrial. Cuenta con instalaciones necesarias para hacer una formación

adecuada en diferentes campos de este campo del conocimiento.

La crianza de cerdos (también llamada porcicultura) utiliza la siguiente terminología:

• Gorrino, cuando son menores de 4 meses de edad.

• Cochinillo, cuando todavía maman.

• Verraco, al cerdo macho que se destina a la reproducción.

• Cochino, a los cerdos cebados para la matanza.

• Lechón, al cerdo macho de cualquier edad. En Costa Rica, Cuba,

• Cocha, o gocha; otro nombre para la hembra del cerdo.

• Piara; se llama así a un grupo de cerdos.

Avicultura

La avicultura es la práctica de cuidar y criar aves como animales domésticos condiferentes fines, y la cultura que existe alrededor de esta actividad de crianza. La avicultura se centra generalmente no solo en la crianza de aves, sino también en preservar su hábitat y en las campañas de concientización, Dentro de la avicultura se incluye tanto la avicultura de producción para conseguir carne, plumas o huevos; y la avicultura recreativa con la cría de especies por cuestión de afición, como el silvestrismo, la colombofilia, la canaricultura o la cría de loros u otras especies exóticas.

Una camada de cochinillos generalmente tiene entre 10 y 12 animales, dependiendo de la raza y del número de parición.El tiempo ideal de lactancia para los lechones criados en cautiverio es de 21 a 28 días. El destete se puede clasificar en tres periodos:

• Periodo de lactancia de destete precoz: 21-28 días.

• Periodo de lactancia de destete ultra precoz: 1-10 días.

• Periodo de lactancia de destete tradicional: 56-63 días.

Los cerdos son omnívoros, y eso los hace fáciles de alimentar. En muchas granjas los desperdicios de la cocina son parte de su dieta. En estado de cautiverio y con falta de alimento pueden llegar a comerse hasta sus propias crías. También suelen comer excrementos, sintiendo particular preferencia por ellos.Lastimosamente en nuestra visita no pudimos observar a fondo esta unidad ya que está en cuarentena pero nos dieron una vista guiada donde nos explicaban los usos que igualmente se les dan a los cerdos.

Ganadería

En el Sena observamos como los estudiantes cuidaban de esto animales y que tenían un estricto horario de alimento pues son animales que se irritan fácil mente y aunque tienen medidas preventivas se hieren entre ellas.

En nuestro recorrido encontramos la ganadería en el Sena se está implantando

las buenas prácticas para el manejo de todo incluyendo el ganado en esta

unidad encontramos, las vacas lecheras y entre otra , se produce leche con altos

estándares de calidad, manteniendo las buenas prácticas pecuarias, la nutrición

y sanidad de los animales para el buen funcionamiento del ambiente abierto de

aprendizaje, donde se suplen las necesidades y demandas del cliente con la

ayuda de estas buenas practicas, también encontramos que cada vez se utiliza

más tecnología para así tener más eficiencia.

Uno de estas es la inseminación artificial por el cual se utiliza la esperma del

Toro para ser introducido en la vaca, de esta forma es más fácil poder tener más

embarazos y a su vez más ganado que de forma natural y además se da la

posibilidad del control total del parto y embarazo.

Integrantes

Observamos también que estas especies bovinas tienen su determinado tiempo de vida útil que al finalizar esta el animal se vende para carne, embutidos su vida útil suele ser de 8 meses a 1 año.

Roger H. Serrano 20131081024

Gabriel Eduardoeno 20131081009

Alexander Rojas 20131081090

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi