EXPOSICION Y DOSIS
ESTIMACION DE LA EXPOSICIÓN
Estudio epidemiológico
OBJETIVO: estudiar su asociación con unos efectos determinados
– Tabaco – cáncer de pulmón
– Dieta hipercálórica – obesidad
– Obesidad – Diabetes Mellitus
– Dieta rica de grasas saturadas – Infarto de miocardio
Exposición:
– Agente de interés
– Factores del sujeto que pueden influir en la relación entre el agente y la
enfermedad
• Formas de medirla según el diseño
– Prospectiva (estudios de cohortes)
• Menos interés en la recogida de los factores relacionados
• No podremos tener en cuenta nuevos factores de interés
– Retrospectiva (estudios de casos y controles)
• Sesgo de recuerdo
• Efecto del diagnóstico de la enfermedad y su tratamiento (biomarcadores)
La cantidad de una sustancia a la que se expone una persona durante un período de tiempo. La dosis es una medida de la exposición.
Se expresa corrientemente en miligramos (cantidad) por kilo (medida del peso corporal) por día (medida del tiempo) cuando la gente come o bebe agua, comida o suelo contaminados. En general, cuanto mayor es la dosis, mayor es la probabilidad de un efecto.
Una "dosis de exposición" es la cantidad de una sustancia que se encuentra en el medioambiente. Una "dosis absorbida" es la cantidad de sustancia que ha entrado realmente en el cuerpo a través de los ojos, la piel, el estómago, los intestinos o los pulmones.
DOSIS
EXPOSICION
Cantidad de algo, especialmente la de un medicamento o una droga que se ingiere en una toma.
El término exposición ostenta varias referencias. Por un lado se denomina exposición a aquella presentación o exhibición de una determinada cosa o cuestión en forma pública para que un público masivo pueda conocerla o acceder a ella.
EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL Y LABORAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
«Pensar
globalmente,
actuar
localmente».
«Desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer a las generaciones futuras, para satisfacer sus propias necesidades».
Informe Brundtland (1987)
«Pensar globalmente, actuar localmente».
INFLUENCIA DEL HOMBRE EN LA BIOSFERA
RELACIÓN ENTRE MEDIO AMBIENTE Y SALUD
1. El entorno fisico es un factor de gran relevancia para la salud.
2. Es dificil determinar los efectos de la contaminación en la salud.
3. Producen el 20% de la incidencia total de enfermedad.
4. Afecta más a la población vulnerable (niños, mayores, enfermos
crónicos, etc.).
Los Problemas del Medio Ambiente:
- Alteraciones del aire.
- Alteraciones del agua.
- Alteraciones del suelo.
- Alteraciones de la vida animal y vegetal.
Grandes cambios en los últimos 20-30 años.
REQUISITOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Conceptos
- Asegurar la calidad de vida de todos.
- Cultivar el potencial humano.
- Tecnologías limpias.
- Uso eficiente de recursos (renovarlos, no agotarlos).
- Promover el reciclaje y la reutilización.
- Restaurar ecosistemas dañados.
- Reconocer la importancia del medio ambiente para la salud.
·
Ecología:
«Ciencia que estudia las relaciones de los organismos entre sí y con
el medio que les rodea.
Haeckel
(1869)
Equilibrio ecológico:
indispensable para la vida de todos.
Ecosistema:
sistema funcional que incluye seres vivos y su entorno.
MEDIO AMBIENTE Y SALUD
ALGUNAS CUESTIONES PREVIAS
SALUD AMBIENTAL
- ¿Qué entendemos por medio ambiente?
- ¿Qué relación existe entre el medio ambiente y la salud?"
- ¿Qué efectos produce el medio ambiente Fisico en la salud?
- ¿Cuál es la responsabilidad de los profesionales sanitarios
- en la protección de la salud ambiental?
Definición:
«Parte de la Salud Pública que se ocupa de las formas de vida, las sustancias, las fuerzas y condiciones del entorno del hombre que pueden afectar a la salud».
OMS
(1999)
design by Dóri Sirály for Prezi