- Las complicaciones (neurológicas, autoinmunes) son poco frecuentes.
- Recientemente, en el Brasil, las autoridades han observado un aumento de las infecciones por este virus en la población general y, coincidiendo con él, un aumento de los casos de síndrome de Guillain-Barré y de los recién nacidos con microcefalia en el nordeste del país.
GRUPO VULNERABLE
CICLO DE AEDES AEGYPTI
- Las embarazadas tienen el mismo riesgo que el resto de la población de infectarse con el virus del Zika, pero son más vulnerables.
- Puede llegar a ocasionar malformaciones congénitas, microcefalia, entre otras complicaciones.
Dura aproximadamente siete días
- El mosquito emerge del agua
FASE ACUÁTICA
• Los huevos soportan la desecación hasta de un año
• El estado de pupa corresponde a la última etapa de maduración
FASE AEREA
• La sobrevivencia de los mosquitos adultos tiene un promedio de cuatro a ocho semanas
• Una vez que los mosquitos hembras han emergido, buscan a los machos para copular
• El periodo de larvas comprende cuatro etapas evolutivas.
- La hembra se alimenta con sangre cada 3 días.
COMO SE TRANSMITE EL ZIKA
QUE ES EL ZIKA
- Tras la picadura del mosquito, los síntomas de enfermedad aparecen generalmente después de 3 a 12 días.
- La infección puede cursar de forma asintomática, o presentarse con una clínica moderada.
- Los síntomas duran de 4 a 7 días.
- Las complicaciones (neurológicas, autoinmunes) son poco frecuentes.
- Enfermedad causada por un arbovirus del género flavivirus (familia Flaviviridae).
- Es transmitido principalmente por mosquitos del género Aedes.
HISTORIA
INTRODUCCIÓN
- Virus transmitido por mosquitos.(Aedes Aegypti)
- 1947, en Uganda (Àfrica).
- Género Flavivirus.
- Síntomas: fiebre no muy elevada, exantema, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, malestar o cefaleas.
- El virus fue aislado por primera vez en 1947 en África.
- En 2007 se describió una gran epidemia en la Isla de Yap.
- El 3 de marzo de 2014, Chile notificó la transmisión del Zika en la isla de Pascua.
- En mayo de 2015, el noreste de Brasil es afectado por el virus.
- Desde octubre de 2015 hasta la fecha, otros países y territorios de las Américas han reportado la presencia del virus.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
- DOLOR ARTICULAR O MUSCULAR
RECOMENDACIONES
- Controlar la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
- Comunicar oportunamente un caso sospechoso a las unidades de salud.
- Usar mosquiteros y mallas.
- Se debe aplicar repelente de insectos en la piel expuesta.
- En caso de presentar síntomas, acuda al centro de salud más cercano y no se automedique.
CONCLUSIONES
- El virus del zika es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti.
- El periodo de incubación del zika es de 3 a 12 días.
- La transmisión del Zika se da por la picadura del mosquito.
- Todas las personas son vulnerables al Zika
COMPLICACIONES
DIAGNOSTICO
- La infección por el virus de Zika puede sospecharse a partir de los síntomas y los antecedentes recientes.
- Sin embargo, su confirmación requiere pruebas de laboratorio.
TRATAMIENTO
- Descanse bien.
- Tome líquidos.
- Tome medicamentos como acetaminofén o paracetamol.
- No tome aspirina ni ningún otro medicamento antinflamatorio no esteroideo (AINE).
ZIKA
ANTONELLA SALAZAR M.
PRISCILA CEDEÑO R.
KLEBER SALAZAR M.