Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

CONCEPTO DISCRETO

Concepto abstracto

Identifica las clases o categorías de los fenómenos, como el paciente, la enfermera o el entorno. Los fenómenos se identifican según pertenezcan o no a una clase determinada. A los conceptos concretemos se les llama también

FORMA DE PROCESO CASUAL

Se construyen mentalmente, independiente de un tiempo o espacio especifico

Continuación de concepto

CONCEPTOS INVARIABLES

Clasificar los conceptos por categorías invariables, discretas nos lleva a la suposición de que la realidad asociada a los fenómenos concretos se refleja mediante la clasificación.

Concepto concreto

TEORÍAS DE ENFERMERÍA

Ofrece una explicación del proceso sobre como ocurren los sucesos; como la teoría axiomática ofrece conceptos teóricos, enormemente abstractos

LA CREATIVIDAD EN LA CONSTRUCCION DE TEORIAS

La construcción de teorías implica descubrimiento y creatividad. Una teoría científica es claramente una creación de la mente humana.

Además de imaginación, el desarrollo y la presentación de teorías exigen disciplina personal.

Durante los años sesenta y setenta, las publicaciones continúan refiriéndose a las metateorías, como la definición de la teoría enfermera, y continuaban planteándose si las teorías enfermeras son simples marcos o no. Meléis definió el principio de los años ochenta como el período en el que se aceptaba la necesidad de un mayor desarrollo de la ciencia de la enfermería para avanzar en la disciplina enfermera, a pesar de que existía una confusión acerca de la semántica de como se caracterizaban las teorías.

Su rasgo distintivo es el desarrollo de las afirmaciones teóricas que especifican mecanismos causales entre variables dependientes e independientes. Consta de un conjunto de conceptos, un conjunto de definiciones, de enunciados de existencia y un conjunto de afirmaciones teóricas que especifican el proceso causal.

Se experimenta directamente y está sujeto a un tiempo o espacio en particular.

Ejemplo de la familia Márquez , la unidad de cirugía, el hospital y las riadas de los cuidados formados por enfermeras paciente-familia son ejemplo de concepto concreto del concepto abstracto.

  • Clarifican casos mas especifico como el sistema social de enfermera-paciente –familia
  • Se clasifican en diferenciado y continuos.
  • Identifica las clase o categoría de los fenómenos ,como el paciente ,la enfermera o el entorno.
  • Las teorías puede utilizarse como una serie de concepto y subconcepto diferenciados invariables para construir tipologías
  • Las tipologías son dispociosiones sistemática de concepto en una categoría determinada.
  • El análisis del concepto es el primer poso importante en le proceso de desarrollo de un teoría realizado para desarrollar una definición conceptual.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LAS TEORÍAS

FORMA NORMATIVA

FORMA AXIOMÁTICA

Requiere una selección y una evaluación de los descubrimientos de la investigación según el grado de soporte empírico.

  • En primer lugar, la naturaleza de la investigación requiere centrarse en las relaciones entre un conjunto limitado de variables, a menudo son dos.
  • En segundo lugar, para llevar a cabo la investigación los conceptos deben ser definidos de manera operativa para que puedan ser mesurables. Este proceso elimina más eficazmente los conceptos abstractos o teóricos que pueden ser útiles para desarrollar y comprender los fenómenos de interés.

Es un sistema lógico interrelacionado. Consta de definiciones explicitas, un conjunto de conceptos, de enunciados de existencia y un conjunto de afirmaciones de relaciones clasificadas en orden jerárquico

  • Las afirmaciones relacionadas constan de axiomas y proposiciones; los axiomas se sitúan en lo más alto de la jerarquía.
  • La teoría axiomática se debe integrar cuando ninguna proposición del conjunto B puede derivar de forma lógica del conjunto A. Un criterio esencial para la forma axiomática es que las afirmaciones teóricas no pueden ser contradictorias.
  • Las teorías axiomáticas no son muy comunes en las ciencias sociales y conductuales, pero son claramente evidentes en los campos de la física y las matemáticas.

Intenta organizar los descubrimientos de la investigación empírica. Los descubrimientos se evalúan y se separan en distintas categorías, leyes, generalizaciones empíricas e hipótesis; basadas en el grado de evidencia empírica del que consta esta suposición.

Existen distintas ideas sobre como debería organizarse este sistema conceptual para construir una teoría. Las tres maneras de organizar una teoría son:

• Normativa

• Axiomática

• Causal

CONCLUSIÓN

PARTES DE LA TEORIAS

Definición de desarrollo de la teoría

Primeramente se debe entender términos y significados, para luego saber cuál es el proceso que se utilizó al desarrollar una teoría, todo debe ser claro y preciso.

Las partes son:

  • observación
  • inducción
  • hipótesis
  • experimentación
  • demostración
  • conclusiones

Es un componente esencial de la erudición enfermera para fomentar el conocimiento.

Estas teoría claramente explicadas ayudan a la compresión y el análisis de fenómeno enfermero y guían el desarrollo académico de la ciencia de la practica a través de la enfermería

DEFINICIONES

INTRODUCCIÓN

  • Tanto las definiciones teóricas como las operativas otorgan significado al concepto y una base para descubrir indicadores empíricos.
  • Permiten la consideración de las relaciones entre un cierto concepto y otras ideas teóricas, pero no es suficiente con un significado claro de los conceptos.
  • Si las teorías tienen que ser comprobadas en la realidad, entonces los conceptos deben ser mesurables.
  • Las definiciones operativas relacionan los conceptos con fenómenos observables especificando los indicadores empíricos.

La teoría científica representa de modo satisfactorio un conjunto de leyes experimentales, constituye un instrumento de evaluación y de previsión; la verdad de una teoría depende de la capacidad para comprender las funciones a las que están elaboradas.

La Enfermería se acepta como ciencia con el surgimiento y utilización de las teorías.

Las teorías de Enfermería se agrupan en 3, como planteó Ann Morrimis en 1999.

El desarrollo de las teorías tiene gran importancia para la Enfermería porque se benefician los pacientes, los profesionales y la misma profesión:

1. Nos brinda hechos, conceptos y principios en los que se fundamentará la formación de enfermeras(o), los que cuidarán y servirán a pacientes, familia y comunidad.

2. Su desarrollo permite elevar la calidad de los servicios que se brindan a los pacientes, familia y comunidad.

3. Nos demuestra que la Enfermería es una profesión con un único cuerpo de conocimientos, válida en la práctica de la enfermería, por lo que brinda a la sociedad una definición de la enfermería que alienta a la autonomía de nuestra profesión.

4. Estudia el desarrollo de la investigación de los problemas de enfermería.

¿Por qué es importante el desarrollo de una teoría en enfermería?

La ciencia trata de la comprensión, la predicción y el control de los períodos naturales, la habilidad de predecir con habilidad y de interpretar con medios apropiados para el control dependen de la comprensión científica para un fenómeno.

La teoría como conjunto de acontecimientos brinda la explicación completa de un determinado hecho o ideas (Larousse).

COMPONENTES DE LA TEORIA

Es muy importante ya que de estas maneras se explican su conocimiento los cuales debemos seguir para tener claramente definido sobre la disciplina que es la salud.

¿Cómo se llega a un acuerdo en una teoría?

Debe ser:

  • Investigada
  • Analizada

CONCEPTOS

PROCESO DE DESARROLLO DE LA TEORÍA

La enfermera como auxiliar del paciente: durante los periodos de convalecencia la enfermera ayuda al paciente para que recupere su independencia.

• La enfermera como compañera del paciente: la enfermera supervisa y educa al paciente pero es él quien realiza su propio cuidado.

  • Relación enfermera – médico:

La enfermera tiene una función especial, diferente al de los médicos, su trabajo es independiente, aunque existe una gran relación entre uno y otro dentro del trabajo, hasta el punto de que algunas de sus funciones se superponen.

• La enfermera como sustituta del paciente: este se da siempre que el paciente tenga una enfermedad grave, aquí la enfermera es un sustituto de las carencias del paciente debido a su falta de fortaleza física, voluntad o conocimiento.

AFIRMACIONES RELACIONADAS

Relación enfermera – paciente:

  • Se establecen tres niveles en la relación enfermera paciente y estos son:

Relación enfermera – equipo de salud:

  • La enfermera trabaja en forma independiente con respecto a otros profesionales de salud. Todos se ayudan mutuamente para completar el programa de cuidado al paciente pero no deben realizar las tareas ajenas.

Las afirmaciones relacionales que supone conexiones entre variables ofrecen las posibilidades de análisis y establecen la base de la explicación y la predicción

Son los verdaderos bloques de construcción de las teorías, clasifican los fenómenos de interés. Los conceptos no se deben tener en cuenta de manera independiente del sistema teórico al que pertenecen y del que deriva sus significado. Pueden tener significados distintos en sistemas teóricos distintos.

Los conceptos se pueden clasificar en:

  • Abstractos
  • Concretos
  • Discretos
  • Invariables

POTENCIAL

Y de esta manera poder obtener los suficientes datos científico para aceptar o rechazar las afirmaciones teóricas, ya que no es una actividad misteriosa sino muy importante para el futuro del profesional de la salud

¿QUÉ PASA CUANDO OBTIENEN UNA NUEVA TEORÍA?

Al obtener una teoría pasan por una etapa de desarrollo ya que si una enfermera crea una la expone ante la comunidad para poderla debatir si es esencial la publica los que los ven lo poder revisar y criticar.

El potencial de la enfermera

para prestar un importante

servicio humano esta basado

en la unión de la teoría y

la practica

para su cumplimiento

PARTES DE LA TEORÍA

  • La teoría requiere un conocimiento de términos, definiciones y suposiciones eruditas con el fin de que se pueda llevar a cabo la revisión y el análisis académico
  • HAGE: identifico las seis partes de una teoría completa y especifica.
  • El desarrollo de la teoría enfermera no es una actividad misteriosa.
  • Muchas enfermeras han ido desarrollando sus propias ideas sobre la práctica de enfermera.
  • Las enfermeras no suelen hablar de manera explicita sobre sus teorías particulares.
  • Una teoría incompleta, incoherente o confusa puede resultar difícil de aplicar a la hora de estudiar situaciones de enfermería clínica.
  • El desarrollo sistemático de las teorías enfermeras científicas es una buena opción para avanzar en la enfermería

Objetivo de la teoría

INTEGRANTES

  • El objetivo se centra en acumular suficientes datos científico para confirmar o rechazar las afirmaciones teóricas y dirigir las modificaciones o extensiones de la teoría enfermera.
  • El desarrollo de esta teoría no es un actividad misteriosa sino una actividad erudita ejercida de manera sistemática para el desarrollo de la disciplina y la practica de la profesión enfermera

Dayanara Asencio

Karen Jaime

Enith Loor

Yardel Romero

Bacusoy Raquel

Nicole Ortega

Dennise Perero

Mirella Moreira

Pable Córdova

Kenia Cox

Katherine Panchana

César Menoscal

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi