Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

ORÍGEN DEL CAFÉ

LLEGADA DEL CAFÉ A COLOMBIA

DATOS IMPORTANTES

Las plantas de Café son originarias de la antigua ETIOPIA en la República de Yemen. Una de las leyendas más influyentes de la historia del café es la de Kaldi, un pastor que al ver el comportamiento extraño y ferviente de sus ovejas al consumir la fruta decidió probarla también. Es entonces cuando lleva la fruta a un monasterio donde un Abad la cocina y al oler el aroma de esta fruta crea la bebida de café tostado. Desde este punto, la planta del café hizo un gran recorrido antes de llegar a Colombia; pasando por arabia, Indonesia, Holanda y Francia.

No podemos saber exactamente quién introdujo el café a Colombia, sin embargo, hay historias que nos dan una pista. Los primeros cultivos se realizaron en Santander y Cundinamarca, en el siglo XX se extendió por la cordillera central hasta llegar al lugar donde más tarde se daría la bonanza cafetera: Antioquia. Se dice que el sacerdote Francisco Romero ponía a los campesinos a sembrar café a modo de castigo, es por esto que a él se le atribuye la siembra del café en el país.

El café se propagó entre 1732 y 1810.

Se sembraron plantaciones a partir de 1808.

De 1850 en adelante el café fue desplazándose desde Santander, Huila y Cundinamarca hacia otras regiones del país, y entre 1874 y 1900 recibió un impulso con la inauguración del Ferrocarril de Antioquia.

Un hecho económico fue la devaluación del peso colombiano.

El valor del dólar creció y entre 1870 y 1915 , las exportaciones del grano crecieron 10 veces

La historia del mejor café del mundo.

Isabella Gallego Rendón

Sociales

IMDE

2013

COMERCIALIZACIÓN DEL CAFÉ

En nuestras tierras la planta de café encontró un clima propicio para reproducirse, además, en Asia que era el principal exportador de café se propagó una enfermedad conocida como la Roya que afectó gravemente todos los cultivos; el café se convirtió en nuestra principal fuente de ingresos y nuestro principal producto de exportación. Desde 1850 los dueños de los cultivos se encargaron de difundirlos a otras regiones del país. Con esto empieza el período de industrialización del café.

INDUSTRIALIZACIÓN DEL CAFÉ

Gracias a los ingresos de la bonanza cafetera la nación pudo empezar a consolidar un sistema de comunicación más efectivo que incluía las vías ferroviarias que conectaban al puerto con el centro, los telégrafos y los caminos ferreteables.

“…la colonización cafetera en Colombia tuvo una inmensa significación como factor de desarrollo y creación de un mercado interno.” -Arango Jaramillo

Forjó una nueva sociedad con unos patrones culturales de espíritu burgués. Constituyó una fuente de acumulación de capitales. Abrió nuevas perspectivas a la burguesía compradora, presentando posibilidades hasta entonces no conocidas de la manufactura y de la industria

HISTORIA DEL CAFÉ.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi