Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Primera

Segunda

Para realizar una valoración del grado de conformidad con las especificaciones se debe transformar los resultados en una Nota de Calidad. Para obtener esta Nota de Calidad indicativa del resultado de la auditoria realizada, los defectos tendrán una ponderación la cual estará en función del tipo de fallo.

Fallo A: 10 puntos Fallo B: 5 puntos Fallo C: 0.1

El resultado final de la Nota de Calidad lo obtendremos aplicando la siguiente fórmula

NotaCalidad= ((10⋅ fallosA)+(5⋅ fallosB)+(0,1⋅ fallosC))

No de productos auditados

Los puntos de demérito representan el incumplimiento de cada característica y su importancia (crítica, importante, menor e irrelevante), así como de su diferencia con el valor exigido (más del 100% del campo de tolerancia, entre el 50 y el 100 % del campo de tolerancia, etc.)

FASES

de esta

Auditoría

1

PRIMERO

2

segundo

3

Tercero

Diagnostico de la oferta:

análisis, clasificación, evaluación del producto y detección de necesidades de la empresa.

Estudio de mercado: valoración del producto por el consumidor final para determinar las percepciones del mismo.

Plan de producto:

El objetivo de esta fase es definir las características estéticas, técnicas  y el proceso de producción de los nuevos productos o líneas, conseguir su extensión y constituir un instrumento de diferenciación y valor añadido para la empresa.

#1

Auditoría de producto

para

la evaluación de la cartera de productos

En esta auditoría se plantea la coherencia de la oferta de una empresa con referencia a su estrategia y a los consumidores a los que se dirige.

Se responde básicamente una pregunta: ¿Es mi cartera de productos adecuada a la estrategia y objetivos de mi empresa? Y debe proponer soluciones para conseguirlo.

EJEMPLO

Un producto puede tener 5 características a analizar por lo cual puede tener máximo 50 puntos de demerito, así que si se analizan 3 productos iguales la puntuación máxima de demerito sería 150 puntos. De esta forma si se obtiene 45.3 puntos de demerito se procede a hacer una regla de 3.

Si 150 es 100%

Entonces 45.3 es 30.2%

De esta forma el porcentaje sería de 30.2% en el grado de demerito que debe valorarse según las medidas de tolerancia determinadas por la empresa.

Su objetivo es la generación de las acciones necesarias para la racionalización, reestructuración y actualización de la gama de productos de la empresa de un modo acorde con la estrategia de a misma.

Auditoría de producto

INDICADOR DE DEMERITO

2

Este indicador permite a través de una valoración de las desviaciones, conseguir que los resultados de la auditoría sean comparables y se reconozcan los cambios con respecto a auditorías efectuadas con anterioridad. Las desviaciones se clasifican según tres grupos de fallos (A, B y C), con grados repercusión diferente, donde el fallo A es muy importante, el fallo B tiene una tolerancia media, pero serán motivo de una posible reclamación, y el fallo C constituye una debilidad que no influye en el funcionamiento del producto.

formas de realizar la auditoría

#2

Auditoria de producto en búsqueda de una nota de calidad

Documentos de apoyo para esta auditoría

  • Plan de calidad.
  • Especificaciones técnicas y normas
  • Procedimientos específicos para pruebas.
  • Registros de calidad que hayan sido emitidos.
  • Registro sobre certificación de equipos de medición
  • Certificación de personal, cuando sea aplicable. 

Las auditorías de producto tienen como fin comprobar que los productos están en conformidad con la documentación técnica (planos, especificaciones, normas, disposiciones legales, etc.), ya que verifican que un producto físico cumple con las especificaciones de diseño y otras mediciones de calidad. En realidad se trata de asignar al producto una Nota de Calidad en concordancia con el grado de conformidad con las especificaciones.

Formas de

aplicación

Objetivos

Estimar el nivel de calidad que se entrega a los clientes

Evaluar la efectividad de la decisión de inspección para determinar la conformidad con las especificaciones.

Proporcionar información útil para mejorar el nivel de la calidad del producto que sale y mejorar la efectividad de la inspección.

Proporcionar aseguramiento adicional más allá de las actividades de inspección.

Auditoria de producto para la evaluación de la cartera de productos.

Auditoria de producto en busqueda de una nota de calidad

Auditoría de la Valoración de la Calidad del Producto:

Consiste en retirar al azar, una vez ingresados en almacén, un número de productos a ensayar y una vez superados los ensayos, se realizará por parte de los auditores, un estudio de los elementos que compongan el conjunto ensayado para poder determinar el deterioro sufrido por cada elemento. La valoración de los productos se realizará a través de una Nota de Calidad aunque en este caso, se trasladarán a un Informe del producto, donde los auditores relacionaran los resultados correctos o las inconsistencias y las decisiones a adoptar. 


Auditoría de la Medida de Evolución de la Calidad del Producto:

que es ??

Con esta auditoría se recoge la Nota de Calidad del producto para cada sección o fase del proceso de producción. Esta Nota de Calidad se establece en función de los defectos detectados en el producto en cada sección o servicio inspeccionado.

EMPRESAS QUE REALIZAN

auditoría de Producto

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi