Loading content…
Loading…
Transcript

Evaluación de Proyectos

Café en Argentina

MUCHAS GRACIAS

El café es una bebida que se obtiene a partir de las semillas tostadas y molidas de los frutos de la planta de café

Es una bebida altamente estimulante por su contenido de cafeína

El árbol de café procede del norte de Etiopia, en el oriente de áfrica.

La planta de café se cultiva principalmente en países tropicales y subtropicales

Según la cámara Argentina de café. La argentina cuenta con un consumo de 1kilo anual por persona

Argentina no cultiva café, si bien las características medioambientales y climáticas de algunas áreas del norte argentino lo han intentado, aún no ha llegado a ser lo suficientemente rentable para destinarse a la producción comercial

Según los artículos 1163 y 1180 del Código Alimentario Argentino existen las siguientes formas de cafés, el café verde, el café tostado, el café torrado, los cafés descafeinados, el café expresso y el café instantáneo. En este último grupo se pueden encontrar con variación de sabores como el capuccino y otras variedades.

Bocchio Mauricio, Elizalde Juan, Moren Daiana, Neubirt Geraldine, Paredes Pedro , Percunte Daiana

Primeras y segundas marcas del producto

Mercado

Mercadotecnia

En general, las marcas más vendidas en los comercios analizados son:

-La Virginia

-Arlistán

-La Morenita

-Nescafé

La Virginia se encuentra en las siguientes presentaciones:

-Café molido: viene en envases de 125gr, 250gr, 500gr y 1kg.

-Café en saquitos: estuche de 20 saquitos por 7gr y de 20 saquitos por 5gr.

-Café Instantáneo Clásico: frascos de 50gr, 100gr y 170gr, y estuche de 36 sobres de 1,7gr.

Arlistán se encuentra en las siguientes presentaciones:

Café descafeinado, suave, cappuccino: frascos de 170gr.

La Morenita se encuentra en las siguientes presentaciones:

Café Instantáneo: envase de 250gr, y 500gr.

Café en saquitos: 20 saquitos de 5gr.

Nescafé se encuentra en las siguientes presentaciones:

Café Instantáneo: frascos de 100gr, 170gr, y 200gr.

Ejemplo de estrategias de mercadotécnica

El volumen del mercado de café para el año 2015 con respecto a la cantidad de granos importados en ese año fue alrededor de 52.434.352 dólares, que se distribuyen en granos verdes, café elaborado y cafés solubles. Las exportaciones de café en este mismo año fueron de 1.510.385 de dólares, lo que nos muestra un desfavorable saldo de la balanza comercial.

Un tercio de este volumen es comercializado en el mercado internos en lugares institucionales (bares, restaurantes, pubs, etc.) y dos tercios en el mercado en el resto del mercado. (supermercado, despensas, minoristas, etc)

Argentina muestra una disparidad que significa que está dividido en dos regiones respecto a la calidad y cantidad de consumo.

En la zona de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otras grandes ciudades se toma más café y de calidad más alta que en el resto del país, donde el se toma una calidad inferior aunque estos cafés surgen de los mismos proveedores.

La estrategia de mercadotecnia a utilizar para comercializar este tipo de producto sería: ofrecer un café dirigido a una clase social media–alta en el interior del país, comenzando por la provinicia de Entre Ríos.

Se comercializará a través de supermercados, minimercados y despensas, a las cuales se llegará con un canal de distribución directa, o a través de distribuidores como intermediarios.

Se producirá café instantáneo en variedades cappuccino y clásico, este último en saquitos, además de la presentación en envase de vidrio de 50gr y 120gr.

Debido a que es un producto de grado bajo–intermedio de diferenciación, utilizaremos la técnica de mercadotecnia no diferenciada, la cual implica publicidad en medio masivos y promociones en puntos de ventas, lo cual permitirá reducir los costos de publicidad e I+D, y por ende se lograrán precios al consumidor más bajos.

Importaciones del grano de café

El 90 % de estas importaciones es de Café en grano sin tostar ni descafeinar, el proceso de tostado y molido se lo realiza en Argentina.

El volumen de importación aumenta en el segundo trimestre del año (abril, mayo y junio) el cual en el 2014 se importaron 12.8 miles de tn en ese trimestre

Marcas - Precios - Presentaciones - Canales de distribución

TIPOS DE PRESENTACIONES DEL PRODUCTO

Precio- Marcas- Presentaciones

Utilidad promedio de cada eslabón de la cadena de distribución.

https://drive.google.com/drive/folders/0B763sQA4bzYAdkQzQi1fX0tYcFE

En supermercados estudiados la presentación más frecuente es la de café instantáneo en envase de vidrio de 100gr 120gr y 170gr, de las marcas Nescafé, La Virginia, Primer Precio y Arlistán.

La presentación menos frecuente es la de saquitos y sobrecitos.

En autoservicios la presentación más frecuente es la de café en envase de vidrio de 50gr, de 120gr, de las marcas Nescafé y La Virginia.

La presentación menos frecuente en autoservicios es la de 170 gr.

-Hipermercados: 1-1,5%

-Supermercados: 2-4%

-Mercados: 20%

-Almacenes: 25-30%

-Kioscos: aprox. 30-40%

Ejemplo de eslabones de la cadena de distribución

Canales de distribución

Marcas

Fabricantes e importadores: "Molinos Río de la Plata",“Cafés La Virginia S.A.”, “Nestlé Argentina S.A.”, “Bonafide S.A.”, “Cabrales S.A.”, “C.G.A. S.A.”, “Epifanio Gimenez”, “Los 5 Hispanos S.A, “La Bolsa de Café”, “Intercafé S.A.”, “Nipper S.A.” Estas empresas son los principales fabricantes e importadoras de café en argentina alcanzando una concentración del 90% del mercado de café en grano.

Existen otros importadores como Bessone que también se comportan como mayoristas de grandes hipermercados o fabricantes bajo el uso de sus marcas (Carrefour, Día, etc.).

Distribuidores (Mayoristas): Distribuidora JC (www.distribuidorajclp.com.ar), Bessone (www.bessonesa.com.ar).

Supermercados: Carrefour, GranRex, Dia