Didáctica general
DIDÁCTICA Y ESCOLARIZACIÓN
Modelos
y enfoques
"Modelos o Enfoques
de enseñanza"
Supuestos sobre las vías para el aprendizaje
y las principales formas de enseñanza
El aprendizaje desde la
perspectiva de los alumnos
No se puede hablar de un enfoque de aprendizaje con independencia de la experiencia escolar.
Supuestos sobre la relación
entre enseñanza y aprendizaje
La clases escolares no son modelos,
son configuraciones cambiantes.
-La enseñanza es una actividad :
*Relación entre estudiantes y s profesores.
*Sistemas escolares.
LA DIDÁCTICA NACE LIGADA A LA IDEA DE EDUCACIÓN PARA TODOS
Siglo XVII se publica "Didáctica Magna" por Comenio: obra inaugural
"...enseñar todo a todos de un modo cierto, rápidamente, con solidez" es una sistematizacion teórica pionera en torno a la idea de tener un método
Movimiento del currículum científico de los ´60:
- "Una disciplina del conocimiento tiene una estructura conceptual, una organizacion lógica y unos procedimientos. Reproducirlos es suficiente para su enseñanza."
- "Un buen educador se nace."
Es NECESARIO DIFERENCIAR ENTRE LAS CAPACIDADES PARA REALIZAR LA TAREA DE ENSEÑANZA Y LAS CONDICIONES DE CONOCIMIENTO.
LA CAPACIDAD DOCENTE CONSISTE EN PODER REALIZAR EL PROCESAMIENTO PEDAGÓGICO DEL CONOCIMIENTO, SU PLANIFICACIÓN, Y LA GUÍA DE LOS ALUMNOS PARA PERMITIR SU APRENDIZAJE
La idea de escuela en el siglo XIX: produccion industrial
(modelo que se disponía)
-Desafío educativo de las sociedades modernas: desarollar la educación a escala universal
-Preocupaciones de la Didáctica actual: de un profesional que trabaja en una gran organizacion sujeto a restricciones que condicionan la enseñanza.
La enseñanza como respuesta a un problema social: respuesta al problema de asegurar la produccion de habilidades que una sociedad necesita.
PRÁCTICA QUE FUNCIONA SIEMPRE EN UN SISTEMA DE RESTRICCIONES
Didáctica deberia utilizarlo en su manera de pensar los asuntos educativos
LA
ENSEÑANZA
Puede ser analizado en base a cinco rasgos
1- SOSTIENE UNA IDEA ACERCA DEL MODO DE APRENDER Y ENFATIZA UNA FORMA DE ENSEÑANZA Y SOSTIENEN SUPUESTOS.
2-MANTIENE SUPUESTO SOBRE LA RELACIÓN ENSEÑANZA- APRENDIZAJE.
3-OTORGA VALOR A LA RESPONSABILIDAD QUE TIENE QUE ASUMIR LA
ENSEÑANZA Y EL QUE ENSEÑA.
4-IMPORTANCIA QUE SE LE DA A LA PLANIFICACIÓN.
"La enseñanza interviene sobre el aprendizaje si es capaz de operar, actuar, influir sobre aquello que el estudiante hace" Fenstermacher 1989
ENFOQUES DE APRENDIZAJE:
*Superficial: trata de averiguar cuáles son los requisitos que la tarea exige y de cumplirlos.
*Estratégico: adecua su nivel de esfuerzo a la mejor rentabilidad entre trabajo y notas.
*`Profundo: prioriza la comprensión y desarrolla estrategias para ello.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
*Holísticos- Comprensión global, relacionante, divergente.
*Serialistas-manera analítica y secuencial.
Tres vias principales de aprender según Perkins:
*INSTRUCCIÓN DIDÁCTICA: -El alumno aprende por recepción.
*ENTRENAMIENTO: -Los alumnos aprenden por imitación.
*ENSEÑANZA SOCRÁTICA: -Considera al alumno como pensador.
Un ambiente de enseñanza puede contribuir a crear un enfoque de aprendizaje y
ciertos ambientes de enseñanza se llevan mejor con alumnos de ciertos enfoques y a la inversa.
Tarea intencional y específica de ordenamiento y regulacion del ambiente con el fin de promover experiencias y aprendizajes
*Formas metódicas y sistemáticas.
*Ejercicio de un control.
*Es una importante práctica social.
*Ideologías de enseñanza : control (docentes cómodos-docentes incómodos)
* "Enseñar es permitir que dos personas sepan lo que al principio sabía una sola" - Edwars y Mercer 1988
"Compartir Conocimiento"
Educación como teoría y práctica:
Siglo XIX Y XX dos corrientes de pensamiento :
*Escuela Tradicional: -Centrada en la figura del profesor capaz de mediar entre conocimiento-alumno.
-Conocimiento establecido: texto y métodica.
*Escuela Nueva: -Cambiar la responsabilidad de la educación: autoactividad del alumno
-Modo creativo de desenvolverse hacia el futuro
-Cambió los métodos
Una clase escolar constituye un ambiente para el aprendizaje.
Diferencia entre los ambientes:
*Se diferencian por los propósitos
*Se caracteriza por su enmarcamiento o por la forma de control.
*Se caracteriza por una secuencia de tareas y por un tipo de organizacion del conocimiento.
*Crear un cierto ambiente de enseñanza supone ciertos requisitos y ciertas exigencias.
No hay ningún ambiente que sirva para desarrollar cualquier propósito. Algunos son más adecuados, otros promoverán y otros seran más útiles.
Es una capacidad de la enseñanza y de los que enseñan crear los ambientes adecuados para los distintos propósitos de la enseñanza
.
La eleccion de un ambiente depende de qué propósito se tiene en mente, si es adecuado para los alumnos, para el profesor y si se tiene la capacidad de cumplir con los requisitos.
Enfoque de enseñanza : conjunto de valores sobre qué signigica educar y qué signigica que los alumnos sean educados.
Persona educada es una idea relativa que cambia con las culturas. En este caso, es la que domiina el contenido.
Enfoques de enseñanza: Formas de orientar un curso de formacion docente.
*Ejecutivo: ciertas habilidades generales pueden ser utilizadas para una buena gestion del contenido y de los objetivos.
Competencias de previsión y planificación.
*Terapeuta: Crear un ambiente que permita un proceso autónomo de toma de decisiones por parte de los estudiantes.
Autoiniciado, autosostenido y autoevaluado, el otro ayuda a crecer.
*Liberador: construccion del conocimiento( la pretensión es que los alumnos accedan a la naturaleza del conocimiento.)
personalidad racional, autónomay cooperativa.
Un ambiente de enseñanza siempre implica un supuesto en torno a la relacion enseñanza- aprendizaje y otorgan diferentes valor a la responsabilidad que la enseñanza debe asumir sobre el aprendizaje.
*Enfoques Causales: de la enseñanza se va a derivar el aprendizaje de los alumnos.(Conductista/sistémica)
*Enfoques medicionales: entre la enseñanza y el aprendizaje sucede algo. El alumno aprende porque es capaz de hacer, algo con el material proporcionado por la enseñanza.
*Enfoque facilitador/negativo: crear un ambiente facilitador para que los alumnos aprendan. (no confia en la enseñanza)