Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Se concede por primera vez a un país latinoamericano (México) la organización de los XIX juegos olímpicos en 1968; reconociendo internacionalmente nuestros avances sociales, económicos, educativos y culturales. Este hecho marcó con gran trascendencia la cultura física de México.
En este año se crea la DFEF que hoy en día tiene como función definir, promover, implantar y evaluar las principales políticas públicas del servicio de Educación Física y fomento al deporte escolar, que incidan en el desarrollo de competencias en niños y jóvenes de las escuelas de educación básica en la ciudad de México y en la generación de una cultura de calidad de vida.
Se da el “Congreso Mundial de la Educación Física y el Deporte” en Madrid; donde se comienza a generalizar el término de Educación Física junto al de Deporte para determinar el conjunto global del conocimiento en el campo motriz. Se define que la educación física tiene como fin la educación, mientras que el deporte es la realización, competencia y expresión socio-cultural.
Se eleva la formación de maestros de educación física a nivel licenciatura con la promulgación del acuerdo 11140 de la SEP. Con ello se dio el paso de mayor trascendencia en el ámbito técnico-pedagógico, superando así a la educación física tradicional.
1935
1995
1980
1965
1950
La SEP pone en marcha el Plan de Mejoramiento y la Expansión Primaria en México, donde se inició para la educación física la “gran demanda educativa en la materia”.
El Consejo Nacional Técnico de la Educación autoiza la publicación y aplicación de los programas de educación preescolar, primaria, media básica y normal; enriqueciendo los contenidos de la educación física con la educación psicomotriz y estructurándolos con la programación por objetivos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura convocó a todos los países miembros a participar en la “Primera Conferencia Internacional de Ministros y Altos funcionarios Encargados de la Educación Física y los Deportes” en Francia, donde surgieron grandes acuerdos como la “Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte” y la “Implantación de la Comisión Intergubernamental”.