Comparación entre la teoría de Piaget y la de Vygotsky
En esta actividad realizamos un debate en el cual deberíamos explicar al autor al que se nos había asignado lo cual estuvo muy interesante porque los dos equipos teníamos puntos que defender importantes lo cual nos permitió una retroalimentación y entendimiento más completo de estas dos teorías las cuales son fundamentales revisar para entender el desarrollo y la influencia del entorno en el que se desenvuelve el niño.
La niña salvaje
Revisar y reflexionar sobre este documental nos abrió un paradigma, de como el trabajo y esfuerzo por sacar adelante a una persona a pesar de las adversidades tiene mayor peso que el problema en el que se encuentre.
A pesar de que los investigadores al principio pensaran que había una edad límite para adquirir el lenguaje, se pudo demostrar que eso era falso puesto que Genie fue un vivo ejemplo que esa suposición era errónea.
Lo cual yo lo relaciono con mi carrera, que a pesar de las discapacidades a las que nos enfrentemos siempre habrá que romper con las barreras y las limitaciones con las que ya estén catalogados.
Desarrollo del lenguaje
Se llama desarrollo del lenguaje (o adquisición de la lengua materna) al proceso cognitivo por el cual los seres humanos, haciendo uso de su competencia lingüística innata, aprenden a comunicarse verbalmente usando la lengua natural usada en su entorno social al momento de su nacimiento y durante su infancia hasta la pubertad.
Propósitos del curso:
Tener un conocimiento básico pero sistemático sobre el desarrollo de las capacidades cognitivas y lingüísticas de los niños y de los adolescentes, es decir, de los procesos que les permiten conocer y entender progresivamente su entorno familiar y social, los objetos físicos y los fenómenos naturales y sociales que les rodean, así como las formas y los símbolos de la cultura a que pertenecen; en síntesis, se trata de analizar los procesos del desarrollo del pensamiento y el lenguaje, ubicando su estudio en la infancia y la adolescencia, en edades que corresponden a la educación básica.
Desarrollo cognitivo y del lenguaje
En este presente trabajo hablare y describire las actividades que durante el semestre me gusto la manera de trabajarlas, tratando ademas de reflexionar sobre ellas y asi crear una retroalimentacion general .
la cognición y el lenguaje en el desarrollo integral de los niños y adolecentes
En esta actividad se dividieron el grupo en dos para llevarlas a cabo según lo que se nos había asignado, lo cual teníamos que hacer sin hablar utilizando otras maneras de comunicarnos.
Etapas evolutivas de jean Piaget
Dibujo de croquis de la escuela
Teníamos que dibujar todo el croquis de la normal con pasillos principales de la escuela, lugares donde se reúnen los alumnos y maestros, espacios o letreros donde haya información para los alumnos.
Las travesuras de Crapul
En esta actividad tenían que enumerar las instrucciones que tenía que seguir el extraterrestre para poder bañarse
Después de haber revisado cada subestadio por equipos realizamos videos en donde se deberían observar las conductas de cada una de ellas, lo cual fue importante e interesante hacer , porque la teoría ya la habíamos revisado pero verlo y compartir varios casos de conductas similares nos permitió un enriquecimiento.
Desarrollo cognitivo
Es el conjunto de transformaciones que se dan en el transcurso de la vida, por el cual se aumentan los conocimientos y habilidades para percibir, pensar y comprender. Estas habilidades son utilizadas para la resolución de problemas prácticos de la vida cotidiana.
En estas actividades pudimos observar lo difícil que es comunicarse no haciendo uso del lenguaje, era difícil que los compañeros entendieran lo que les queríamos explicar, y era algo estresante querer hablar y no poder
mm¿Se pueden enseñar conceptos en el nivel inicial?
Después de haber revisado la lectura, hicimos una actividad la cual consistía en formar equipos e investigar palabras que no fueran comunes para después con palabras claves describirlas al resto del grupo, en la cual se irían sumando puntos a quienes las adivinaran, en esta actividad consistía más en reflexionar lo difícil que puede ser construir conceptos sin tener un conocimiento previo de ello, lo cual remarca la importancia que como docentes debemos ser el mediador y el que guie para que los alumnos formen conceptos partiendo de conocimientos previos.
¿Se pueden enseñar conceptos en el nivel inicial?
Después de haber revisado la lectura, hicimos una actividad la cual consistía en formar equipos e investigar palabras que no fueran comunes para después con palabras claves describirlas al resto del grupo, en la cual se irían sumando puntos a quienes las adivinaran, en esta actividad consistía más en reflexionar lo difícil que puede ser construir conceptos sin tener un conocimiento previo de ello, lo cual remarca la importancia que como docentes debemos ser el mediador y el que guie para que los alumnos formen conceptos partiendo de conocimientos previos.