Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Trayectoria Académica
1926- Obtuvo su bachillerato en American Internatinal College
1928- Obtuvo su primer Master en la universidad de Estambul
1932- Obtuvo su segundo Master en la universidad de Harvard
1935- Obtuvo su Doctorado en la universidad de de Columbia
La latitud de aceptación: representa todas las afirmaciones que una persona considera aceptables incluyendo su postura favorita: el ancla.
La latitud de rechazo: representa todas aquellas posiciones sobre un asunto que una persona rechaza u objeta.
La latitud de no compromiso: abarca todas las posiciones que la persona no acepta ni rechaza.
Los investigadores en psicología dicen que si las personas ya tienen una creencia establecida, la que Sherif llamo “ancla”, los objetos, ideas y propuestas que se encuentran cerca de esta “ancla”, serán vistos como más similares a ella de lo que realmente están. Estas ideas o propuestas van a ser asimiladas. Las que se encuentre lejos del “ancla”, serán rechazadas, porque serán percibidos más diferentes de lo que realmente son.
Sherif, realizo varias investigaciones y experimentos con el fin de poder explicar el comportamiento de las personas según el entorno que nos rodea. De lo cual creó la “Teoría del Juicio Social” la cual plantea que el éxito de un mensaje depende de la relación existente entre el mensaje y las creencias del receptor.
Nació en la ciudad de Izmir, Turquía el 29 de Julio de 1906
Murió en EUA el 16 de Octubre en el año 1988
Cuando un sujeto que experimenta una situación y se forma una hipótesis al respecto, si existe un grupo de individuos que también están expuestos a la misma situación u objeto de percepción, los miembros de dicho grupo pueden modificar su percepción y formar “Las normas sociales de la percepción”
Los experimentos de Sherif se basaron en el estudio de Normalización como forma de influencia psicológica-social. La Normalización es el proceso de influencia recíproca que se lleva a cabo cuando no se dispone de ningún marco de referencia para emitir un juicio, actuar de una determinada forma o explicar una situación dada. Ante un objeto nuevo o una situación desconocida, los sujetos tienden a generar la norma influyéndose recíprocamente, porque carecen de una norma previa que oriente el juicio requerido.
Experimento de las Normas Sociales
El experimento consistía en aprovechar el efecto Autocinético, que es una ilusión óptica que surge cuando el estímulo que va a percibirse carece de un esquema de referencia.
El experimento consistía en una sala oscura, en la que se proyectaba una luz que se mantenía fija, pero el efecto óptico hacía percibir un movimiento de la luz. Entonces los individuos que entraban ahí, tenían que medir la distancia que se movía dicha luz.
Su enfoque de la psicología social fue riguroso, experimental y centrado en el aquí y el ahora de su época.
En 1936 publico su libro Psychology of Social Norms
En 1947 colaboro con Cantril, un distinguido psicólogo social, en el libro The Psychology of Ego-Involvements
De 1947 a 1949 colaboro con Hovland en numerosas investigaciones. De ellas surgió el libro Social Judgment
En 1954 Publicó junto a otros investigadores, el articulo Intergroup Conflict Cave Experiment, como un clásico de la Psicología Social
En total Publicó 24 libros y 60 artículos
De los experimentos de Sherif, hay dos que más llamaron la atención del mundo, el experimento sobre las “Normas Sociales” y el experimento de “La Cueva de los Ladrones”.
Importancia y Aportaciones
El trabajo de Sherif tuvo gran impacto en la psicología social y se refirió básicamente a las siguientes áreas: normas sociales y percepción, que parte de su tesis doctoral de 1935; el Robbers Cave Experiment sobre relaciones entre grupos; sus investigaciones sobre grupos de referencia, juicio social, comunicación y formación de actitudes.
Los estudios de Muzafer Sherif referian a la naturaleza e impacto de las normas sociales sobre los juicios y conductas de los
individuos.
Todos estos trabajos demostraron la forma como las normas internalizadas sirven como anclas para los juicios y las percepciones.