Loading…
Transcript

CÉLULAS EPENDIMARIAS

INTEGRANTES:

  • María A. Galvis
  • Angélica Moya
  • Geraldine Viviescas
  • Jessica Niño
  • Angie Vargas

CÉLULAS EPENDIMARIAS

¿QUÉ SON?

• Son una capa de células cuboideas o cilíndricas afiladas, que revisten cavidades: los ventrículos cerebrales y el canal central de la médula espinal.

UBICACIÓN

• Derivan del neuroepitelio embrionario del sistema nervioso en desarrollo.

FUNCIÓN

• Está atada a la contención de líquido cefalorraquídeo que se produce en los Plexos Coroideos.

• Producen y segregan líquido cefalorraquídeo.

BIBLIOGRAFÍA:

Anatomía humana. (R.D.LOCKHART, G.F. HAMILTON, F.W.FYFE)

Embriología médica. (DR. JAN LANGMAN)

Neurociencia aplicada. (CARDINALI)

Neurociencias (PURVES)

CARACTERÍSTICAS

  • Sus características morfológicas y funcionales se relacionan con el transporte de fluidos.
  • El movimiento de los cilios de los ependimocitos facilita la circulación de LCR dentro de las cavidades del encéfalo y el conducto central de la médula espinal.
  • Las tres capas germinales del embrión se forman a partir de la tercera semana del desarrollo embrionario. Son el ectodermo, el mesodermo y el endodermo.
  • En el embrión: Las prolongaciones que surgen del cuerpo celular llegan a la superficie del encéfalo.
  • En el adulto: Las prolongaciones son reducidas y sólo tiene terminaciones cercanas.

ESTRUCTURA

EPENDIMOCITOS

  • Revisten los ventrículos del encéfalo y el conducto central de la medula espinal.
  • Están en contacto con el líquido cefalorraquídeo.
  • Su citoplasma contiene una gran cantidad de mitocondrias y haces filamentosos intermedios.
  • Su núcleo es alargado.

TANICITOS

  • Las bases de las células ependimarias yacen sobre la membrana limitante glial interna.
  • Las células ependimarias pueden dividirse en tres grandes grupos:

  • Transportan sustancias químicas desde el líquido cefalorraquídeo hasta el sistema portal hipofisario.

  • La superficie de la célula que se orienta al ventrículo, suele presentar cilios.
  • La cara opuesta tiene unas fibras para su función conectiva.

CÉLULAS EPITELIALES COROIDEAS

  • Cubren las superficies de los plexos coroideos.
  • Los costados y las bases de estas células forman pliegues y cerca de su superficie luminal, las células son mantenidas juntas por las uniones estrechas que las rodean.